


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Breve Detalle sobre la desigualdad económica en México
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Con impacto en la educación
1. Desigualdad Económica en México. 1.1. Pobreza no es Desigualdad. Estas dos palabras usualmente se vinculan en textos que hablan de situaciones económicas y se puede llegar a pensar que expresan lo mismo, sin embargo, presentan diferencias muy marcadas y por consecuencia no hablan de lo mismo. La pobreza se presenta cuando una persona tiene al menos una carencia social (en los seis indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias. [CITATION CON \l 3082 ]. La medición de pobreza absoluta es muy útil para monitorear cambios en el segmento poblacional que se encuentra debajo de determinado umbral, lo cual permite evaluar los esfuerzos orientados a modificar el nivel de vida de la población con carencias esenciales. En contraste, el análisis de los patrones de desigualdad permite considerar estos cambios absolutos desde la perspectiva de cómo se distribuyen las oportunidades y los resultados asociados entre las personas.[ CITATION ElC18 \l 3082 ]. Esto quiere decir que, aunque un país mejore su situación económica y las personas en nivel de pobreza incrementen su poder de adquisición los segmentos que están en el opuesto de pobreza siempre serán mayor mente beneficiados y la brecha entre estos dos extremos siempre será la misma. 1.2. Efectos de la Desigualdad.
Los efectos y consecuencias que tiene la desigualdad en la sociedad atraen consigo misma una serie de problemas sociales y económicos que son muy conocidos: altos índices de criminalidad, problemas sanitarios, menores niveles de educación, de cohesión social y de esperanza de vida. El precio de la desigualdad proporciona las esperadas respuestas a estas apremiantes cuestiones. Los mercados por sí solos no son ni eficientes ni estables y tienden a acumular la riqueza en manos de unos pocos más que a promover la competencia. Además, Revela como las políticas de gobiernos e instituciones son propensas a acentuar esta tendencia, influyendo sobre los mercados en modos que dan ventajas a los más ricos frente al resto. [ CITATION Jos12 \l 3082 ] La desigualdad perjudica el crecimiento económico si se traduce en barreras para que ciertos segmentos de la sociedad alcancen su potencial productivo. Esta dinámica implica que la sociedad desaproveche las habilidades de ciertos grupos, con la consecuente pérdida de talento, eficiencia y contribuciones al desarrollo económico. Así, la desigualdad tiene como consecuencia una inversión ineficiente en capital humano una baja movilidad social sugiere la existencia de diferencias duraderas en el acceso a oportunidades, donde los ciudadanos permanecen en las mismas posiciones, sean desaventajadas o privilegiadas, para luego heredarlas a sus descendientes.[ CITATION ElC18 \l 3082 ] 1.3. Desigualdad en México. La repartición desigual del ingreso es un punto de referencia común sobre las asimetrías distributivas y permite un primer acercamiento al panorama en México.
formal es importante contar con los títulos o constancias que amparen el conocimiento necesario para el puesto en cuestión. El desarrollo de aprendizajes y habilidades complejas es imprescindible para mejorar las oportunidades de vida en un mundo crecientemente globalizado y atravesado por la innovación tecnológica. La educación tiene un amplio impacto en aspectos relacionados con la salud, la fecundidad, la equidad de género o la ciudadanía democrática, entre otros. En la historia reciente, prácticamente todas las naciones han buscado desarrollar su sistema educativo básico incluyendo a proporciones crecientes de la población de niños y jóvenes. México no ha sido la excepción. Al igual que en los países desarrollados, la educación se ha convertido en un medio importante para el acceso a ingresos, poder y estatus y, en consecuencia, en el objeto de aspiraciones crecientes por parte de la población. CITATION CON \l 3082 : , (CONEVAL, 2019), CITATION ElC18 \l 3082 : , (El Colegio de México, 2018), CITATION Jos12 \l 3082 : , (Stigliz, 2012),