














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Panorama de diagnóstico y tratamiento en pediatría sobre desnutrición
Tipo: Resúmenes
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
39° Congreso Argentino dePediatría - 2019^ Dra. Marcela M. Palladinomarcepalladino@gmail.com.ar
ETIOLOGÍA YANTROPOMETRÍA CRONICIDAD^ MECANISMO^ DESEQUILIBRIO DE NUTRIENTES
RESULTADOS NO RELACIONADO A Parámetros:ENFERMEDADSocioeconómico - • PESOambiental • TALLA • PMB^ O • Plieguescutáneos^ RELACIONADO AENFERMEDAD Estadística:
I INANICIÓNN-Falta de recursos.G-Iatrogenia:ayunos reiteradosEy prolongados.S-Intolerancia oral.T-Anorexia.A^ DESNUTRICIÓN R^ N MALABSORCIÓN E^ U
-^ PÉRDIDA DEMASA MAGRA •^ DEBILIDADMUSCULAR •^ RETRASO DELDESARROLLO •^ DETERIORO^ INTELECTUAL
Estadística: •^ Score Z^ AGUDA (< 3 meses)Ej.: infección, trauma,quemaduras, cáncer.^ CRÓNICATablas de(≥ 3 meses) referencia:Ej.: FQP, EPC, ERC. •^ OMS0 a 2 años •^ CDC 20002 a 20 años^ INFLAMACIÓN Definiendo desnutrición en niños hospitalizados: conceptos clave. Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC); EstudioMulticéntrico de Referencia de Crecimiento (MGRS); Organización Mundial de la Salud (OMS). Modificado de Journal of parenteraland enteral nutrition. 2013, 37, 460-481.
E^ U Q^ T^ INGESTA < REQUERIMIENTOS PÉRDIDA DEURNUTRIENTESEI^ DESEQUILIBRIORCENERGÍA +/- PROTEÍNAS HIPERIIMETABOLISMOMO Gasto energético^ DEFICIENCIAS DEINMICRONUTRIENTESEA TL UTILIZACIÓNALTERADA DEOENUTRIENTESSS INTELECTUAL • INFECCIONES • ALTERACIONESINMUNOLÓGICAS • RETRASO EN LACICATRIZACIÓNDE HERIDAS • ESTANCIAHOSPITALARIAPROLONGADA
colocó sentado, con el codo izquierdo flexionado en 90a 110°, el antebrazo apoyado sobre una mesa, la palmade la mano hacia abajo y los dedos juntos extendidos.
Definición Gomez% media P/E 1956
Leve 175 – 90 %Moderada 260 – 74 %Severa 3< 60 % Kanawati Mc LarenPMB/ PC 1970
Leve< 0,31Moderada< 0,28Grave< 0, Waterlow emaciado^ % media P/T 1972
Leve^ 80 – 89 %^ Moderada^70 –^ 79 %^ Severa^ < 70 % 1972 acortado^ % media de T/E
Moderada^70 –^ 79 % Severa^ < 70 % Leve^ 90 – 94 %Moderada85 – 89 %Severa< 85 % WHO^ emaciadoScore z de P/T 1977 debajo de la mediaacortadoScore z de T/Edebajo de la media
Moderada- 2 a -3Severa< a – 3Moderada- 2 a -3Severa< a – 3 Cole et alScore z de IMC/E 2007
Grado 1< a – 1Grado 2< a – 2Grado 3< a – 3
STRONGPYMSPEDISMARTKIDS 2010^2010
PNST^2014 Evaluación ClínicaSubjetiva^ x^
x^
x AntropometríaAntropometría^ x^
x^ x^
x Cambios en el peso^ x^
x^ x^
x Cambios en la ingesta^ x^
x^ x^ x^
x^ x Síntomasgastrointestinales^ x^
x^ x Riesgo por enfermedad^ x^
x^ x^ x^
x Capacidad funcionalx(actividad)^
Nutr Hosp. 2013;28(3):709-
Evaluación al ingreso SI Necesidades energéticas cubiertas^ SI
Vía oral posible
NO Tracto gastrointestinal funcionanteNO SI NO SI SI Monitoreo^ Reflujo gastroesofágico.Riesgo de broncoaspiración^ SI
NO Nutriciónparenteral NO SondaSNGtranspilórica^ NO Necesidades energéticas cubiertas NO Control de síntomas^ Nutrición enteralAdecuar dietaSuplementos hipercalóricos Necesidades energéticas cubiertas SI NO