











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cancún, ubicado en Quintana Roo, es el destino turístico mexicano más reconocido a nivel mundial. Con recursos turísticos atractivos, infraestructura y servicios adaptados a las necesidades de los visitantes, ha convertido en una de las ciudades modernas y importantes de América Latina. En este documento se describe la planificación turística de Cancún, sus componentes y su infraestructura, además de su caracterización por el turismo de sol y playa de alta densidad.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
México (Cancún) Tipo de destino
1. Especialización del territorio: Turismo Cultural Media y gran Ciudad 2. Procedencia del turista Local, regional, nacional e internacional.
comercialización de sus productos, en busca de un posicionamiento apropiado en los mercados. Cancún es el primer Centro Integralmente Planeado de FONATUR, que inició operaciones en 1974 y que forma parte del sistema regional turístico de la Riviera Maya. Ubicado en la costa noreste del estado de Quintana Roo, su belleza escénica y paisajística en torno a sus playas, la extensión y biodiversidad de sus arrecifes, sus islas, lagunas, cenotes, esteros, así como la gran variedad de flora y fauna con la que cuenta, ha permitido una planeación sustentable, convirtiendo a Cancún en una de las ciudades más modernas e importantes de América Latina, además de ser el destino turístico mexicano de mayor reconocimiento a escala mundial. Para los apasionados al golf, Cancún ofrece campos profesionales con vistas panorámicas al Mar Caribe, a la laguna Nichupté; también conecta a importantes centros arqueológicos como Tulúm, Chichén Itzá y Uxmal. Su desarrollo y consolidación ofrece una mezcla de usos destinados a las zonas hoteleras, comerciales y residenciales, a lo largo de 23 kilómetros de frente de playa, con infraestructura y servicios que cumplen con los mayores estándares de calidad y diseño para diversas actividades como deportes acuáticos, buceo en incomparables escenarios naturales, pesca de altura o deportes extremos; además cuenta con el segundo arrecife de coral más grande del mundo. En el proceso de integración social y bajo los lineamientos de la Organización Mundial de Turismo (OMT) del “turismo para todos”, el destino cuenta con playas públicas como Tortugas, Marlín y Delfines, está ultima obtuvo la certificación “Blue Flag” y “Playas Limpias”. En mayo de 2017 se inauguró el parque público Playa Langosta.
Componentes
Productos turísticos: Se ofrecen paquetes con todo incluido, con traslado, alojamiento y tours por la ciudad de Cancún. Algunas de las actividades ofrecidas son: Paseos en Barco Zonas Arqueológicas de Cancún Actividades Acuáticas Nado con Delfines Visitas a asombrosos escenarios naturales como cenotes diferentes en donde se realizan divertidas actividades y aventuras extremas como Kayak, Tirolesa, Rappel y Snorkel. Superestructura: El principal organismo encargado denla actividad turística es Sectur, secretaria de turismo de México. Asociación de Hoteles de Cancún: CANIRAC La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) OVC La función principal de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC) FONATUR es el instrumento estratégico para el desarrollo de la inversión turística en México. En los inicios de la planificación turística de Cancún no se han tomado en cuenta temas como la participación ciudadana o el impacto al medio ambiente al grado que se considera actualmente.
Quintana Roo utiliza sólo el 13% del agua disponible, por lo que cuenta con suficiente del líquido por lo menos para los próximos 20 años. En la entidad la disponibilidad del agua es de 2,959 m3/hab/año. Esto es mencionado en el documento titulado “Los Retos del Agua en Quintana Roo” elaborado por el Gobierno del Estado. Drenaje y alcantarillado El municipio de Benito Juárez y como consecuencia Cancún, no cuenta con una red o sistema de drenaje pluvial, únicamente se registran 3, pozos de absorción aproximadamente a nivel municipal, los cuales han sido improvisados bajo la necesidad de desalojar las aguas pluviales, sin embargo, no en todas las colonias y delegaciones funcionan de manera correcta, en algunas ocasiones son insuficientes o están azolvadas por los desechos sólidos de las calles, actualmente se tienen identificadas más de 9 colonias y 3 delegaciones consideradas de alto riesgo por inundaciones. Energía Eléctrica La energía eléctrica en Quintana Roo está a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Su infraestructura principal es por seis centrales generadoras; de las cuales dos se localizan en el municipio de Benito Juárez, en la ciudad de Cancún, y tienen una capacidad de 102 y 88 Mw. Planta turística
1. Equipamiento: Hoteles en Cancún: 163 Gran turismo 25 5 estrellas 35 4 estrellas 47 3 estrellas 24 2 estrellas 14 Puerto Morelos 18 Establecimientos:
Agencias de viajes (390) Restaurantes (942) Cines (26) Teatros (03) Museos (03) Parques recreativos turísticos (02)
2. Instalaciones: Agua y playa: Muelles, carpas o tiendas, sombrillas o toldos. Generales: Piscinas, golf, tenis y otros deportes. Población local El municipio de Benito Juárez registra una población de 888,797 habitantes. Demanda turística Quintana Roo es el estado que más visitan los extranjeros. Con datos del Instituto Nacional de Migración, la entidad tiene un flujo de visitantes extranjeros ciento veinte veces mayor al del promedio nacional. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Cancún es el segundo en importancia en ese País. Recibe al año más de 8 millones de pasajeros. Con conexión y vuelos directos a la mayoría de las capitales de los países de Centro y Sudamérica y a un gran número de Ciudades en Estados Unidos y Canadá. Marca e imagen
Las campañas y los medios de promoción en el destino se dan de manera electrónica a través de las páginas de promoción a nivel Federal, Estatal y Local, de manera impresa en revistas y trípticos, participación en ferias turísticas; todas estas cuentan con información del destino, sus principales atractivos y los servicios con los que cuenta, se presenta en varios idiomas, siendo los principales el español y el inglés. El destino cuenta con un lema y logo que permite identificar a la marca. Experiencia turística: Es el lugar ideal para vivir unas vacaciones de sensaciones y experiencias únicas al lado del mar; a deleitarse con la vibrante cultura del Caribe y a sumergirse en las espléndidas aguas color turquesa. Experiencia cultural e histórica explorando las antiguas ruinas y penetre en las legendarias ciudades arqueológicas. Experiencia de aventura y ecoturismo en Cancún y sus alrededores. Para los que gustan de las emociones fuertes. También se puede disfrutar de diferentes sitios de esparcimiento nocturnos y prestigiosos centros comerciales. Video de promoción de Cancún: Https://youtu.be/W-zf6fgo4A ZONA DE INTERES TURISTICO (ZIT) Punta cabo blanco/Punta Cazonero
1. Explica la zona de interés turística La zona de interés turístico debe consolidarse en un destino turístico planificado de intensidad moderada, diseñado con criterios de sustentabilidad, dirigido al mercado nacional e internacional interesado en áreas naturales con facilidades para el esparcimiento, recreación y descanso. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo de 2012, el cual señala en su Artículo 40 que las Zonas de Interés Turístico se conciben como: ...áreas que por sus características naturales, ecológicas, demográficas, urbanísticas, socioculturales, geoestratégicas y de valor histórico, sean capaces de generar corrientes turísticas nacionales e internacionales, en una dinámica de respeto a la soberanía nacional, conservación y mantenimiento sustentable del ambiente, que promueva el desarrollo socio productivo y fortalezca la imagen de la República Bolivariana de Venezuela. El sector Punta Cabo Blanco – Punta Cazonero del municipio Antolín del Campo del estado Nueva Esparta, como fue señalado en punto precedentes, fue declarado como Zona de Interes Turistico y de Utilidad Pública (ZITUP) en el año 1992 (Decreto N. 2.238, 1992) a fin de salvaguardar, conservar, fomentar y aprovechar los paisajes y sitios requeridos para el desarrollo turístico.
Alojamientos turísticos en la Zona de Interés Turístico y de Utilidad Pública Punta Cabo Blanco - Punta Cazonero, municipio Antolín del Campo, estado Nueva Esparta: Censo de instalaciones y comercios en playa Parguito y playa El Agua
La ZIT Punta Cabo Blanco-Punta Cazonero se caracteriza geomorfológicamente por presentar un relieve que incluye áreas costeras flanqueadas al oeste por superficie relativamente planas, de pendientes muy suaves y relieves montañosos y colinosos. Estas unidades geomorfológicas pueden subdividirse en dos grandes grupos. El primero son medios de ablación o de alteración, que incluye las áreas elevadas rocosas como las lomas, colinas y puntas rocosas. El segundo grupo lo representan los medios de acumulación o deposicionales, lo cual incluye las áreas de materiales detríticos o sedimentos que se emplazan en las zonas deprimidas, cóncavas o planas, en este sentido se tienen las playas actuales. Geomorfológicamente, sus playas actuales se encuentran limitadas al Este por el mar y por el Oeste por las dunas estabilizadas del borde de la terraza marina (arenas de Falca). La condición de relativa protección de las playas está asociada a la presencia de las puntas rocosas quienes favorecen la estabilidad morfodinámica por la refracción del oleaje que producen; localmente, la refracción aminora la erosión por el oleaje, siendo factible la ocurrencia de la acumulación antes que la erosión. En general las zonas de playas actuales están sometidas a las presiones urbanísticas y a la construcción de edificaciones e instalaciones vinculadas al uso turístico, residencial de temporada y comercial. En playa El Humo, se ha construido un espigón o escollera rocosa, para su protección y la consolidación del depósito arenoso, que aminora la pérdida por erosión riginada por la turbulencia de la deriva litoral a partir de punta Varadero. Esta
Horticultura de piso bajo en el área norte de la Zona de Interés Turístico Punta Cabo Blanco - Punta Cazonero
3. Por qué si es una ZIT? Punta Cabo Blanco-Punta Cazonero considero que es una ZIT, porque dicha área tiene características naturales, ecológicas, demográficas, socioculturales y de valor histórico. La principal actividad económica en este sector de la isla de margarita es el turismo, seguido por el comercio con 16%, la artesanía con 9% y la pesca con un 5%, Como fue señalado anteriormente, las playas son el principal atractivo escénico y turístico de la ZIT Punta Cabo Blanco - Punta Cazonero, tal es el caso que las playas Parguito, El Agua y El Humo son visitadas constantemente, mientras que playa Los Araques es visitada principalmente en temporadas de asuetos nacionales tales como Carnavales, Semana Santa, vacaciones escolares y navidad. A diferencia de los casos anteriores playa Varadero es poca visitada durante todo el año.
Además de los atractivos naturales como playas o la vegetación de un espacio en particular, la actividad turística se sirve de un conjunto de servicios que ayudan a satisfacer las necesidades de sus visitantes y que deben de estar garantizados para los pobladores locales y autóctonos del lugar, logrando así un equilibrio entre las demandas internas y externas, como lo son: Agua potable, electricidad, recolección y disposición de desechos, infraestructura vial, transporte, y seguridad son parte de esos servicios considerados claves.
4. Atractivos principales Actividades de turismo y recreación han tomado como atractivo central de la ZIT Punta Cabo Blanco - Punta Cazonero a las playas arenosas , conocidas como Parguito, El Agua, Varadero, El Humo y Los Araques
5. Mapa de la ZIT y localización en Venezuela