





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diferentes casos de desviaciones y deformidades que se pueden presentar en la columna vertebral
Tipo: Diapositivas
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Docente: Dra.C. Mireya Pérez Rodríguez
POSTURA. DEFINICIÓN “Se llama postura a la posición habitual del cuerpo del hombre, parado libremente, sin tensión muscular adicional”. (Popov,1988) En una postura normal la cabeza debe tener una posición vertical, con la barbilla ligeramente levantada, los ángulos cuello-hombros simétricos, el tórax sin protuberancias o hundimientos por sus caras anterior y posterior, simétrico en relación con la línea media, abdomen simétrico, los omóplatos apretados contra el tronco y a igual distancia de la columna vertebral, a la vez que sus ángulos se hallan sobre una línea horizontal. En esta postura se mantiene una adecuada estática corporal. Escoliosis: es “toda curvatura, desviación angular o inclinación lateral de uno o más segmentos de la columna vertebral con respecto a su posición rectilínea normal”. (Álvarez, 1986)
Canal vertebral estrechado Aumento de canal vertebral Las costillas se juntan y se desplazan anterolateralmente Las costillas se separan y se desplazan en sentido posterior (giba) Retracción o fibrosis de los músculos Elongados de los músculos Carencia nutricionales con trastornos isquémicos en hemidiscos y cartílagos Trastornos nutricionales ocasionados por distracción de los tejidos Las vértebras giran y dirigen las apófisis espinosas y los pedículos hacia el lado cóncavo El cuerpo vertebral se dirige hacia la convexidad Acuñamiento de la vértebra ápex de la curva con base en la convexidad Fuente: International Research Society of Spinal Deformaties (IRSSD)
Orden de los ejercicios físicos terapéuticos
Ejercicios respiratorios Ejercicios respiratorios. Ejercicio para reeducar la respiración en diferentes posiciones: sedestación, bipedestación, acostado y en marcha. Ejercicios para reeducar la respiración en la parte alta (espiración bucal), torácica y abdominal. Ejercicio para reeducar el ritmo respiratorio en el esfuerzo físico. Ejercicios abdominorespiratorios. Ejercicios fundamentales de intercambio gaseoso y ventilación pulmonar.
Reeducación postural integral Ejercicios para la adopción de posturas correctas, la modificación de actitudes y hábitos motores posturales incorrectos en las posiciones de pie, sentado y caminando. Sistema de ejercicios de relajación muscular. Ejercicios para la prevención de las escoliosis y de otras desviaciones posturales.
Es el aumento de la concavidad anterior de la columna dorsal. En la mayoría de los casos, se produce por la adopción prolongada de posturas inadecuadas o a vicios posturales, en otros casos, se debe a la falta de tonicidad y potencia en la musculatura paravertebral. HIPERCIFOSIS
Se produce el aumento de la curvatura cifótica de la columna vertebral, la lordosis lumbar disminuye. S´NTOMAS
Objetivos principales Fortalecimiento de la musculatura debilitada. Estiramiento de los músculos acortados. Recuperación de la sensación de postura correcta. Reducación de la marcha HIPERCIFOSIS
Hipercifosis. Músculos acortados Músculos pectorales : Los músculos pectorales mayores y menores, que se encuentran en la parte delantera del torso, pueden acortarse y tensarse debido a la posición encorvada de la columna vertebral en la hipercifosis dorsal. Músculos del cuello : Los músculos del cuello, como el músculo esternocleidomastoideo y los músculos escalenos, pueden volverse hipertónicos debido a la posición de la cabeza hacia delante y arriba en la hipercifosis dorsal. Músculos de la espalda : Los músculos de la espalda, como los músculos romboides y los músculos erectores de la columna, pueden volverse hipertónicos en un intento de compensar la postura encorvada de la columna vertebral. Músculo bíceps braquial puede volverse tenso y acortarse debido a la posición encorvada de la columna vertebral y los hombros hacia delante. Es importante tener en cuenta que el bíceps braquial no es un músculo directamente involucrado en la postura de la columna vertebral, por lo que su acortamiento no es una característica comúnmente asociada con la hipercifosis dorsal.
Hipercifosis. Músculos acortados Músculos pectorales : Los músculos pectorales mayores y menores, que se encuentran en la parte delantera del torso, pueden acortarse y tensarse debido a la posición encorvada de la columna vertebral en la hipercifosis dorsal. Músculo trapecio: puede volverse tenso y acortarse debido a la posición encorvada de los hombros hacia delante y hacia arriba. El trapecio es un músculo grande y triangular que se extiende desde la parte superior de la columna vertebral hasta la clavícula y la escápula.