


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajo para la identificacion de dettecion y determinacion de aspectos contrutivos
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Detección y determinación de aspectos constructivos a considerar en el proceso de construcción de sub-estructuras. Podemos entender el sistema de sub-estructura como el paquete de elementos que soportan, además del peso propio de sus materiales. En un edificio están constituida por un conjunto de elementos, dentro del término de subestructura se incluyen estribos, pilas y sistemas de apoyo, relacionadas entre sí y de acuerdo con su capacidad de trabajo. Dentro de las subestructuras se encuentran las siguientes: PILAS. En esencia, se trata de un pozo seco que se excava hasta encontrar la resistencia óptima del terreno, determinada por el estudio de suelo y los cálculos estructurales; para que posteriormente ser vaciado en concreto reforzado con estribos que se colocan en forma de anillos amarrados a los hierros terminales en ganchos, generalmente se entierran a gran profundidad (5m - 30m). PILOTES. Son elementos verticales parecidos a las pilas, pero de menor tamaño y enterrados a poca profundidad (3m-4m) pueden ser en concreto simple, ciclópeo, reforzado, vaciado o hincados (prefabricados). ZAPATAS. Elemento estructural cuyo largo y ancho son grandes con respecto a su grueso o altura: su función es distribuir las cargas verticales que reciben de las columnas y pedestales al terreno, normalmente están a poca profundidad. PEDESTALES. Elementos estructurales de mayor diámetro o sección que la columna y menor que las zapatas, su función estructural es distribuir las cargas verticales a las zapatas de forma de triángulo. VIGAS DE AMARRE. Elementos horizontal cuya secciones pequeña con respecto a su longitud, su trabajo es amarrar los elementos verticales columnas y también repartir cargas al terreno. MUROS DE CONTENCION. Elementos verticales; vaciados en concreto o conformados por otros materiales, su función es soportar cargas o esfuerzos horizontales producidos por el terreno. En los muros de contención, mientras más monolítica sea su construcción mayor será su resistencia a los esfuerzos. COLUMNAS. Elementos verticales aislados, cuya sección es pequeña con respecto a su longitud: transportan las cargas de las losas al pedestal. MAMPOSTERIA. Las estructuras que basan su sostenimiento en muros, se comportan como un conjunto integrado por los muros y cubiertas (techos / losas) que buscan como unidad llevar los esfuerzos verticales y horizontales al terreno.
c. Socavación o colmatación. d. Desplazamientos laterales.