Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

deteccion-y-determinacion-de-aspectos-constructivos, Resúmenes de Construcción

trabajo para la identificacion de dettecion y determinacion de aspectos contrutivos

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 02/05/2021

tareas-paginas
tareas-paginas 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CAMPECHE.
Licenciatura en arquitectura.
U 3.- Procesos de construcción en
Subestructuras.
3.3.- Detección y determinación de aspectos
constructivos a considerar en el proceso de
construcción de sub-estructuras.
Materia: Taller de construcción I.
Profesor: Arq. Pedro Antonio González Solís.
Grupo: MQ4.
Alumnos: Ocón Fuentes Fermín Alexander.
Tamayo Gutiérrez Luis Mario.
May Cahuich Ana Estela de Abril.
Fecha de entrega: 17/febrero/2016
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga deteccion-y-determinacion-de-aspectos-constructivos y más Resúmenes en PDF de Construcción solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CAMPECHE.

Licenciatura en arquitectura.

U 3.- Procesos de construcción en

Subestructuras.

3.3.- Detección y determinación de aspectos

constructivos a considerar en el proceso de

construcción de sub-estructuras.

Materia: Taller de construcción I.

Profesor: Arq. Pedro Antonio González Solís.

Grupo: MQ4.

Alumnos: Ocón Fuentes Fermín Alexander.

Tamayo Gutiérrez Luis Mario.

May Cahuich Ana Estela de Abril.

Fecha de entrega: 17/febrero/

Detección y determinación de aspectos constructivos a considerar en el proceso de construcción de sub-estructuras. Podemos entender el sistema de sub-estructura como el paquete de elementos que soportan, además del peso propio de sus materiales. En un edificio están constituida por un conjunto de elementos, dentro del término de subestructura se incluyen estribos, pilas y sistemas de apoyo, relacionadas entre sí y de acuerdo con su capacidad de trabajo. Dentro de las subestructuras se encuentran las siguientes:  PILAS. En esencia, se trata de un pozo seco que se excava hasta encontrar la resistencia óptima del terreno, determinada por el estudio de suelo y los cálculos estructurales; para que posteriormente ser vaciado en concreto reforzado con estribos que se colocan en forma de anillos amarrados a los hierros terminales en ganchos, generalmente se entierran a gran profundidad (5m - 30m).  PILOTES. Son elementos verticales parecidos a las pilas, pero de menor tamaño y enterrados a poca profundidad (3m-4m) pueden ser en concreto simple, ciclópeo, reforzado, vaciado o hincados (prefabricados).  ZAPATAS. Elemento estructural cuyo largo y ancho son grandes con respecto a su grueso o altura: su función es distribuir las cargas verticales que reciben de las columnas y pedestales al terreno, normalmente están a poca profundidad.  PEDESTALES. Elementos estructurales de mayor diámetro o sección que la columna y menor que las zapatas, su función estructural es distribuir las cargas verticales a las zapatas de forma de triángulo.  VIGAS DE AMARRE. Elementos horizontal cuya secciones pequeña con respecto a su longitud, su trabajo es amarrar los elementos verticales columnas y también repartir cargas al terreno.  MUROS DE CONTENCION. Elementos verticales; vaciados en concreto o conformados por otros materiales, su función es soportar cargas o esfuerzos horizontales producidos por el terreno. En los muros de contención, mientras más monolítica sea su construcción mayor será su resistencia a los esfuerzos.  COLUMNAS. Elementos verticales aislados, cuya sección es pequeña con respecto a su longitud: transportan las cargas de las losas al pedestal.  MAMPOSTERIA. Las estructuras que basan su sostenimiento en muros, se comportan como un conjunto integrado por los muros y cubiertas (techos / losas) que buscan como unidad llevar los esfuerzos verticales y horizontales al terreno.

c. Socavación o colmatación. d. Desplazamientos laterales.

  1. Materiales: a. Deterioro de resistencia. b. Pérdida de características elásticas. c. Corrosión de acero estructural o corrugado.
  2. Protección: a. Pintura. b. Desgaste de recubrimientos. c. Medios agresivos (eliminación de suelos, aguas, desperdicios).
  3. Suelo de fundación: a. Condiciones de humedad cambiantes. b. Licuefacción (sismo). c. Socavación. http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Lectura/icbi/asignatura/MaterialesConstruI.pd f http://www.ciccp.es/webantigua/icitema/Comunicaciones/Tomo_l/T1p807.pdf http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/definicion-de-inspeccion/ http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/obras-civiles-procesos- constructivos/