













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
deterioro y la proteccion de los pilotes
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TLAPA DE COMONFORT GRO., 08 DE DICIEMBRE DE 2017.
En este tema se tratará brevemente las causas más comunes que producen el deterioro de los pilotes y los procedimientos que más se han usado para la protección de los mismos. Primero se tratará el caso de los pilotes de madera para continuar con los pilotes de concreto y finalmente mencionar los pilotes de acero.
PILOTES DE MADERA DETERIORO DE LOS PILOTES *PUDRIMIENTO *ATAQUE EFECTUADO POR INSECTOS U ORGANISMOS MARINOS *ABRASION MECÁNICA *ACCIÓN DE FUEGO PROTECCIÓN DE LOS PILOTES LA PROTECCIÓN DE LOS PILOTES DE MADERA SE LOGRA CON DOS MÉTODOS BÁSICOS, SUJETOS A MULTITUD DE VARIANTES: *SE ENVENENA LA MADERA CON SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE LA HACEN INAPROPIADA A LA VIDA ANIMAL *SE LE PROTEGE MECÁNICAMENTE, POR EJEMPLO: CUBRIENDOLA CON METAL O CONCRETO
PILOTES DE CONCRETO CAUSAS DE DETERIORO *SUBSTANCIAS SUSCEPTIBLES QUE PROVOCARÍAN: ALCALÍS ÁCIDOS SALES *ACCIÓN MECANICA DE CONGELACIÓ DEL AGUA DEL SUBSUELO *DESCOMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CONCRETO *EXPUESTO A LA ACCIÓN DE AGUA SALADA *MANEJO INAPROPIADO EN LAS OPERACIONES DE IZADO Y COLOCACIÓN. PROTECCIÓN LOS MÉTODOS DE PROTECCIÓN PARA CONCRETO SON: *USO DE PINTURAS *RECUBRIMIENTOS METÁLICOS *SUSTANCIAS COMO LA GUNITA U OTRAS SIMILARES
Es aquella parte de la subestructura que recibe la acción de 2 tramos de la superestructura y su función es transmitir las cargas al terreno, de repartirlas en tal forma que no exceda el esfuerzo admisible del terreno. La forma de las pilas no sólo dependerá de los cálculos numéricos si no, del carácter arquitectónico del puente. La forma generalmente empleada es la rectangular con triángulos o segmentos de círculo en los extremos aguas arriba y aguas abajo.
ESTABILIDAD DE LAS PILAS Las fuerzas que serán soportadas por cualquier plano horizontal de una pila son carga muerta, carga móvil, impacto , frenaje, peso de la pila arriba del plano considerado, presión de vida al agua, presión del hielo y subpresión. El impacto es igual al coeficiente de impacto c por la carga móvil.
Donde: C = coeficiente de impacto. L = Longitud en metros, del claro entre dos pilas.
RECOMENDACIONES DE LA A.A.S.H.T.O (^) El valor máximo que se debe considerar para el impacto es el 30% de la carga móvil. (^) En lo que respecta al frenaje debe considerarse una fuerza horizontal, longitudinal del 5% de la carga móvil, esta fuerza debe considerarse aplicada a 1.20 m sobre la rasante del camino. (^) Presión de viento en la superestructura normal al eje de camino: 24 kg/cm² aplicada a vez y media el área expuesta. (^) Intensidad del empuje del viento tangencial a la superestructura, se recomienda tomar el 50% del empuje transversal. (^) Para el viento sobre la carga móvil: 300kg/m de claro y aplicada a 1.83 m sobre la rasante. Considerar máximas y mínimas del agua: (^) El viento normal sobre la pila se toma una intensidad de 100 kg/m². (^) Para el viento tangencial sobre la pila se supone una presión de 100 kg/m² sobre el área
CILINDROS Son elementos huecos de grandes dimensiones, cuya capacidad de carga es mucho mayor que la de las pilas. Se utilizan generalmente para la cimentación de los apoyos de grandes puentes y de otras estructuras pesadas.
Son elementos de concreto reforzado que se construyen huecos por cuestiones económicas y de peso, sus diámetro suele variar entre 3 y 6 m. estos pueden trabajar simples o en batería
(^) son pilas de concreto que permanecen abiertas en sus partes superior e inferior durante la construcción. (^) El cajón se entierra en su lugar y el suelo del interior se retira por medio de cucharones de almeja hasta alcanzar el estrato de apoyo. (^) Los cajones pueden ser circulares, cuadrados, rectangulares u ovalados. Una vez alcanzado el estrato de apoyo, se vierte concreto en el cajón (bajo agua) para formar un sello en su fondo.
(^) se usan generalmente para profundidades de entre 50 y 130 pies (15—40 m). (^) Este tipo se requiere cuando una excavación no logra mantenerse abierta porque el suelo fluye al área excavada más rápidamente de lo que puede ser removido. (^) Un cajón neumático tiene una cámara de trabajo en el fondo que tiene por lo menos 10 pies ( 3m) de altura.