



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un ejercicio de laboratorio que explora la determinación de la densidad de un cuerpo sólido utilizando dos métodos: la ecuación de la definición y la balanza de jolly. Se analizan los datos obtenidos, se calcula la densidad del cuerpo y se realiza una validación de la hipótesis utilizando la densidad teórica del aluminio. El documento también incluye un cuestionario con preguntas que promueven la reflexión sobre los métodos utilizados y los resultados obtenidos.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A (LARGO) B (BASE) C (ANCHO) 1 4,910 3,180 1, 2 4,905 3,175 1, 3 4,905 3,180 1, Calculando el volumen de paralelepípedo: V (^) c=V (^) c ± EV (^) c a=a ± tα / 2 ∗Sa
→ a=4,907 ± 0,031[cm] V^ c=a∗b∗c b=b ± tα/ 2 ∗Sb
→ b=3,178 ±0,040 [cm] V^ c=4,907∗3,178∗1, c=c ± tα / 2 ∗Sc
EV (^) P =V (^) c∗( Ea a
Eb b
Ec c ) =25,154∗(
1,613 )
Entonces:
Calculando la densidad del cuerpo: ρc= ρC ± EρC Masa del cuerpo: mc=67,5^ [g]
ρC = mc V (^) c ρC =
ρC = 2683 [k g]
3
EρC = ρC∗
EV (^) c
Entonces la densidad del cuerpo es: ρc= 2683 ± 0,
3
DESPLAZAMIENTO X DESPLAZAMIENTO X 1 16,8 10, 2 16,7 10, 3 16,8 10, ρC =ρC ± EρC Tratamiento de datos y errores: X 1 =X 1 ± tα / 2 ∗S X 1
→ X 1 =16,8 ±0,1 [cm] X 2 =X 2 ± tα/ 2 ∗S X 2
→ X 2 =10,4 ± 0,1[cm] ρC =ρL∗
través de sus fórmulas y la medición del volumen a través de introducir el cuerpo en un vaso de agua con escala de volumen. R.- Realizada la comparación se encontró que el resultado no varía significativamente por lo que son estadísticamente iguales.
2. El resorte mostro comportamiento lineal? R.- Al momento de analizar la linealidad del resorte colocando distintas masas se encontró que no era exactamente lineal por lo que se añadió una precarga al momento de realizar el experimento 3 averigüe el material del cuerpo utilizado y busque en tablas el valor teórico de ρ(C). con que método se determinó el valor más próximo, . como aplica prueba de hipótesis en ese caso? R.- El valor de la densidad del paralelepípedo en tablas es: 2699±0,25 y el método con él se determinó el valor más próximo fue el de 2625± 0, Se aplicaría con la hipótesis relativa a 2 medias con variación desconocida 4 comente el resultado que obtuvo en la validación de la hipótesis. R.- Como se observa en el gráfico de la hipótesis se puede concluir que efectivamente hay una región en la que se solapa tanto el valor encontrado por formula como el por la balanza de Jolly, comprobando que la balanza de Jolly se puede usar como un método alternativo para encontrar la densidad de los cuerpos. 5. En que ocasión utilizaría una significancia menor?, por ejemplo α = 0, R.- Se utiliza una significancia menor cuando al realizar la validación de hipótesis, el valor esperado es diferente pero no muy alejado de manera que con una significancia menor se puede validar dicha hipótesis. Sin embargo, los resultados son menos significativos. IV. CONCLUSIONES Se pudo calcular la densidad del cuerpo con ambos métodos y comprobar que la balanza de Jolly es un método alternativo ya que arrojó un resultado que se asemeja mucho al del resultado teórico, también mencionar que el experimento fue realizado con un poco de error de precisión y se pudo manifestar en los resultados obtenidos, más allá de eso se puede concluir que el experimento respalda a la método de la balanza de Jolly como alternativa válida para el cálculo de la densidad de cuerpos mayores al del agua.
Guía de Experimentos de Física Básica II, Febo Flores, 1ra Edición. Manual de Tratamiento de Datos en Física Experimental, Manuel R. Soria R., 3ra Edición. Medidas y Errores, Alfredo Álvarez C. y Eduardo Huayta C., 2da Edición,
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CURSO BASICO LABORATORIO FIS- 102