



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los puntos de fusión y solidificación de una sustancia pura son idénticos. Por ejemplo, para el mercurio, cuya temperatura de fusión y de congelación es 234,32 K (−38,83 °C). Sin embargo, otras sustancias como el agar-agar tienen distintas temperaturas para la fusión y la congelación siendo que se vuelve líquido a 85 °C y sólido a una temperatura entre 32 °C y 40 °C; a este fenómeno se le conoce como histéresis. En el caso del agua, el punto de fusión y de congelación es el mismo: 0 °C. Esto es en presencia de núcleos de cristalización en el líquido; ya que, si éstos no están presentes, el agua líquida puede enfriarse hasta −42 °C sin que se produzca la congelación en un proceso llamado sobrefusión. El punto de solidificación de los líquidos puede emplearse con fines de caracterización, pero la determinación es mucho más difícil y la cantidad de muestra que requiere es mucho mayor
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
QUÍMICA ORGÁNICA I INFORME DE LABORATORIO PRÁCTICA N° 8 TEMA: DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE SOLIDIFICACIÓN O CONGELACIÓN: MÉTODO DEL TUBO DE ENSAYO DOCENTE: SÁNCHEZ SIESQUEN JAVIER ALONSO CICLO: III SECCIÓN: MAÑANA – M 3 - M GRUPO: “ 2 ”- ( 8 : 00 - 09 : 4 0) AUTORES:
INTRODUCCIÓN Los puntos de fusión y solidificación de una sustancia pura son idénticos. Por ejemplo, para el mercurio, cuya temperatura de fusión y de congelación es 234,32 K (−38,83 °C). Sin embargo, otras sustancias como el agar-agar tienen distintas temperaturas para la fusión y la congelación siendo que se vuelve líquido a 85 °C y sólido a una temperatura entre 32 °C y 40 °C; a este fenómeno se le conoce como histéresis. En el caso del agua, el punto de fusión y de congelación es el mismo: 0 °C. Esto es en presencia de núcleos de cristalización en el líquido; ya que, si éstos no están presentes, el agua líquida puede enfriarse hasta −42 °C sin que se produzca la congelación en un proceso llamado sobrefusión. El punto de solidificación de los líquidos puede emplearse con fines de caracterización, pero la determinación es mucho más difícil y la cantidad de muestra que requiere es mucho mayor. Objetivos
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES