Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagnóstico del Embarazo: Guía para Estudiantes de Gineco-Obstetricia, Resúmenes de Ginecología

Se basa en como realizar un diagnóstico adecuado en la sospecha de embarazo

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 01/06/2021

ebak_gumas
ebak_gumas 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Gineco-obstetricia ActI
Diagnostico del embarazo
I. Presunción (presumptive)
A. Amenorrea: descarta opsomenorrea (ciclo puede durar hasta 90 días)
B. N/V 1. Predominio matutino (morning sickness)
2. Síntomas mas intensos alrededor de la semana 12
3. Se debe a la curva de hCG que alcanza su máximo pico a la sem
12 y después se disminuye
4. Después de 12 semanas no debe tener N/V
5. Si tiene después de 12 sem puede ser un embarazo múltiple o
emb molar si hay sangre
C. Mastodinia: dolor de las mamas
D. Tubérculos de Montgomery (6-8 sem): hipertrofia de las glándulas en la
areola
E. Secreción de calostro (16 sem)
F. Percepción de movimientos fetales (quickening)
1. Primigesta: 18-20 sem
2. Multigesta: 14-16 sem (mas temprano por su experiencia)
3. No confiable porque puede estar confundido con peristalsis
G. Irritabilidad vesical
H. Micción frecuente
1. Con cantidad normal
2. Diferente de pollakiuria: micción frecuente con orina en poco
cantidad
I. Nicturia
J. Infección del aparato urinario
1. Disminución de peristaltismo del uréter por relajación de SMC
por efectos de progesterona
2. Infecciones asintomaticas existen y por eso debemos hacer un
examen general de orina (EGO) para diagnosticarlo
K. Aumento de temperatura corporal
L. Cloasma (16 sem)
1. Pigmentación al nivel de nariz en los arcos superciliares,
pómulos y alas de nariz
2. También se llama mascara de emb
M. Línea morena (nigra): pigmentación en línea alba
N. Estrías: estiramiento de la piel en el abdomen y las mamas (stretch marks)
O. Telangiectasias arácnidas
II. Posibilidad: hay que leerlo y distinguirlos para el examen aunque esta difícil
verlos en la clínica
A. Signo de Chadwick: consiste en la coloración azulosa o purpúrea o
violáceo de la vagina, debido a la congestión de los vasos pélvicos
B. S de Goodell
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagnóstico del Embarazo: Guía para Estudiantes de Gineco-Obstetricia y más Resúmenes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Gineco-obstetricia ActI

Diagnostico del embarazo

I. Presunción (presumptive) A. Amenorrea: descarta opsomenorrea (ciclo puede durar hasta 90 días) B. N/V

  1. Predominio matutino (morning sickness)
  2. Síntomas mas intensos alrededor de la semana 12
  3. Se debe a la curva de hCG que alcanza su máximo pico a la sem 12 y después se disminuye
  4. Después de 12 semanas no debe tener N/V
  5. Si tiene después de 12 sem puede ser un embarazo múltiple o emb molar si hay sangre C. Mastodinia: dolor de las mamas D. Tubérculos de Montgomery (6-8 sem): hipertrofia de las glándulas en la areola E. Secreción de calostro (16 sem) F. Percepción de movimientos fetales (quickening)
  6. Primigesta: 18-20 sem
  7. Multigesta: 14-16 sem (mas temprano por su experiencia)
  8. No confiable porque puede estar confundido con peristalsis G. Irritabilidad vesical H. Micción frecuente
  9. Con cantidad normal
  10. Diferente de pollakiuria: micción frecuente con orina en poco cantidad I. Nicturia J. Infección del aparato urinario
  11. Disminución de peristaltismo del uréter por relajación de SMC por efectos de progesterona
  12. Infecciones asintomaticas existen y por eso debemos hacer un examen general de orina (EGO) para diagnosticarlo K. Aumento de temperatura corporal L. Cloasma (16 sem)
  13. Pigmentación al nivel de nariz en los arcos superciliares, pómulos y alas de nariz
  14. También se llama mascara de emb M. Línea morena (nigra): pigmentación en línea alba N. Estrías: estiramiento de la piel en el abdomen y las mamas (stretch marks) O. Telangiectasias arácnidas II. Posibilidad: hay que leerlo y distinguirlos para el examen aunque esta difícil verlos en la clínica A. Signo de Chadwick: consiste en la coloración azulosa o purpúrea o violáceo de la vagina, debido a la congestión de los vasos pélvicos B. S de Goodell
  1. Consiste en la cianosis y reblandecimiento del cuello uterino
  2. Ocurre en la 4 semana C. S de Ladin
  3. Es el reblandecimiento en la línea media anterior a lo largo de la unión útero cervical
  4. Ocurre a la 6 sem D. S de Hegar
  5. La consiste en el ensanchamiento (thickened) de la región reblandecida del istmo
  6. Ocurre entre la 6 y 8 sem E. S de McDonald
  7. Es cuando el útero se vuelve flexible en la unión útero cervical
  8. Ocurre entre la 7 y 8 sem F. S de Von Fernwald
  9. Es el reblandecimiento irregular del fondo uterino sobre el sitio de implantación
  10. Ocurre entre la 4 y 5 sem G. S de Piskacek: es el reblandecimiento irregular que ocurre en las regiones cornuales (donde empieza las trompas) del fondo uterino III. Probabilidad A. Aumento de tamaño del abdomen: descartar leiomyoma, vejiga llena B. Contracciones uterinas: Braxton-Hicks (no dolorosos, no modificación al cuello uterino) C. Peloteo (ballotement) del útero (16 a 20 sem): en pacientes delgadas es mas fácil sentir objeto flotante en el útero D. Soplo uterino: palpar a partir de 6 sem IV. Certeza A. Ruidos cardiacos fetales
  11. 120-160x/min (debe compararlo con la FC de la madre)
  12. Auscultamos con Eco 6 sem
  13. Doppler 12-14 sem
  14. Pinard: conito de madera o metal se pone encima del abdomen para escuchar con oídos encima de pinar durante 18-20 sem B. Palpación del feto: partes fetales palpamos con maniobras de Leopold después de 28 sem C. Radiografías del feto
  15. Histórica (ya no se usa)
  16. Riesgos genéticos y oncogénicos
  17. Núcleos de osificación nos da sem de gestación (SDG) D. Examen de ultrasonido del feto: no invasivo, barato, nos da mucha información para corroborar que esta embarazado, calcular SDG, placenta implantación anormal (placenta previa), cuantificar cantidad de liquido amniótico, malformaciones congénitas E. Calcular SDG
  18. Diámetro biparietal
  19. Perímetro torácico