Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagnóstico Situacional de Salud: Identificando los Desafíos de una Comunidad, Apuntes de Enfermería

Una sesión virtual de aprendizaje sobre el diagnóstico situacional de salud, una herramienta para identificar y caracterizar el proceso salud-enfermedad de una población. El diagnóstico tradicionalmente está conformado por tres elementos: daños a la salud, factores determinantes y respuesta social organizada. Para realizarlo, se deben responder a las preguntas ¿Qué está ocurriendo?, ¿Dónde?, ¿Cuando? y ¿Por qué?. El documento también detalla los objetivos, principios y pasos para realizar un diagnóstico de salud.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el diagnóstico situacional de salud?
  • ¿Cómo se priorizan los problemas de salud identificados en un diagnóstico situacional de salud?
  • ¿Cómo se utilizan los resultados de un diagnóstico situacional de salud?
  • ¿Cómo se realiza un diagnóstico situacional de salud?
  • ¿Qué elementos conforman un diagnóstico situacional de salud?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 09/12/2022

lizeth-calixto
lizeth-calixto 🇵🇪

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SESIÓN DE
APRENDIZAJE 12
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagnóstico Situacional de Salud: Identificando los Desafíos de una Comunidad y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 12

BIENVENIDOS

A NUESTRA

AULA VIRTUAL

RECUERDA:

Recuerda que la clase en línea puede estar siendo grabada y nuestro reglamento de conducta se aplica para Cualquier falta a este. ¡Disfruta la clase!

  1. Sé puntual.
  2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
  3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones de la maestra.
  4. Al terminar la clase, todos los alumnos deben salir de esta.
  5. Se respetuoso en todo momento.
  6. Pon atención, pregunta al final para que puedas usar el tiempo designado para resolver dudas IMPORTANTE :

OBJETIVOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

 CONOCER COMO SE REALIZA EL

DIAGNOSTICO SITUACIONAL

 OBJETIVOS:

 (^) Identificar los factores multicausales asociados a un hecho o enfermedad  (^) Conocer la distribución, extensión e impacto de la situación de salud priorizada y de sus determinantes en la población de referencia.  (^) Tomar decisión sobre la necesidad de intervenir y el tipo de intervención más adecuada.  (^) Conocer la situación del proceso salud- enfermedad como fenómeno de un grupo de una población en relación a: daños a la salud, servicios de salud y factores condicionantes y riesgos.  (^) PRINCIPIOS QUE RIGEN AL DIAGNÓSTICO DE SALUD:  (^) Objetividad.  (^) Integralidad.  (^) Heterogeneidad.  (^) Sistematicidad.  (^) Interdisciplinariedad.  (^) Participación social.  (^) Utilidad programática.

PREGUNTAS QUE PUEDEN EXPLICAR LA SITACION DE LA SALUD DE UNA

POBLACION

 (^) ¿Cuál es la situación de salud de la comunidad?  (^) ¿Cuáles son los factores responsables del estado de salud?  (^) ¿Qué están haciendo las instituciones de salud y la comunidad para mejorar el nivel de salud de la población?  (^) ¿Cómo lograr la vigilancia del estado de salud de la comunidad?  (^) ¿Cómo puede hacerse?  (^) ¿Qué se propone hacer? DISEÑO DEL DIAGNOSTICO DE SALUD El estudio es de tipo observacional y descriptivo, transversal y maneja tres niveles de variables:  (^) DAÑOS.  (^) RIESGOS.  (^) SERVICIOS DE SALUD.

EL DIAGNÓSTICO

Es un estudio que nos permite conocer la situación de una comunidad a través de diversas fuentes de información, y una vez que se conocen los diversos problemas de la comunidad, ponerlos en orden de prioridad y así definir áreas de intervención. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO NOS PERMITE:  (^) Conocer científicamente el lugar donde vivimos.  (^) Establecer las prioridades con un criterio racional.  (^) Construir un nosotros territorial.  (^) Hacer que la comunidad tome conciencia de los diversos aspectos relacionados con los problemas que las aquejan.  (^) Proporcionar espacios concretos para la organización y la participación de los diferentes grupos comunitarios.  (^) Proporcionar una base para elaborar un plan único de trabajo dirigido a la solución de los problemas comunitarios.  (^) Contribuir a desarrollar el poder popular.

PASOS PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD LOCAL DE TU

COMUNIDAD.

PASO PREVIO: ANALIZA EL ENTORNO DE TU ZONA.

 (^) El entorno y sus aspectos globalizantes.  (^) Composición de la comunidad.  (^) Condiciones de la comunidad.  (^) Y su tecnología. 1ER PASO. RECOPILA INFORMACIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS, ACERCA DE LA ZONA QUE SE DESEA DIAGNOSTICAR  (^) FUENTES SECUNDARIAS : se refiere a información que se obtiene de internet, libros, estudios de algunas instituciones, investigaciones, datos estadísticos confiables y otros. 2DO PASO. REALIZA UN INVENTARIO DE LOS RECURSOS DE TU COMUNIDAD Estos pueden ser:  (^) Recursos naturales.  (^) Recursos poblacionales.  (^) Recursos técnicos científicos y productivos.  (^) Recursos institucionales.