Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagnóstico Urbano de Padre Felipe Luyando, Leoncio Prado - Prof. Goycochea Vergas, Diapositivas de Diseño Arquitectónico

Un diagnóstico urbano y arquitectónico del distrito de padre felipe luyando en la provincia de leoncio prado, en el departamento de huánuco. El documento incluye información sobre la situación territorial, económica, social y educativa del distrito, así como su red vial y red de caminos de herradura. Además, se presentan propuestas para mejorar la infraestructura y el desarrollo del distrito.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 12/04/2024

free-videos
free-videos 🇵🇪

1 documento

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO
VALDIZAN
ASCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
“DIAGNÓSTICO URBANO
ARQUITECTONICO PARA PROPONER
PROYECTOS DE INVESTIGACION
EN EL DISTRITO PADRE FELIPE
LUYANDO - LEONCIO PRADO - 2019 –
2029”
DOCENTE:
Arq. VICTOR MANUEL GOYCOCHEA
VARGAS
Arq. JHONNY ZEIDLER OSORIO BAZAN
INTEGRANTES:
ESPINOZA ARGANDOÑA, LUIS
MELENDEZ PINO, NATALY
SALDIVAR FABIAN, KATHERINNE
SUDARIO TACUCHE, ANYELA
HUANUCO - 2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Normalmente descargados juntos


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagnóstico Urbano de Padre Felipe Luyando, Leoncio Prado - Prof. Goycochea Vergas y más Diapositivas en PDF de Diseño Arquitectónico solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO

VALDIZAN

ASCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA “DIAGNÓSTICO URBANO ARQUITECTONICO PARA PROPONER PROYECTOS DE INVESTIGACION EN EL DISTRITO PADRE FELIPE LUYANDO - LEONCIO PRADO - 2019 – 2029” DOCENTE: Arq. VICTOR MANUEL GOYCOCHEA VARGAS Arq. JHONNY ZEIDLER OSORIO BAZAN INTEGRANTES:

  • (^) ESPINOZA ARGANDOÑA, LUIS
    • (^) MELENDEZ PINO, NATALY
  • (^) SALDIVAR FABIAN, KATHERINNE
  • (^) SUDARIO TACUCHE, ANYELA HUANUCO - 2019

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DIAGNOSTICO SITUACIONALDE L DISTRITO PADRE FELIPE DE LUYANDO - NARANJILLO DIAGNOSTICO FISICO ESPACIAL DEL DISTRITO PADRE FELIPE DE LUYANDO - NARANJILLO IDENTIFICACIO N DE ESTUDIOS REALIDADOS 1 5 2 4 3

ASPECTOS TERRITORIALES - PROVINCIA Ubicada en el Departamento y Región Huánuco se localiza en la parte central del país. Comprende territorio de selva alta y selva baja. UBICACIÓN GEOGRAFICA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO SEGÚN SUS DISTRITOS

DISTRITOS DE LA PROVINCIA LEONCIO PRADO

1 FUENTE: Compendio Estadístico INEI: 2017 DISTRITO CAPITAL CATEGORÍA EXTENSION TERRITORIAL SUPERFICIE (Km2) RUPA RUPA Tingo María Ciudad 428. JOSÉ CRESPO Y CASTILLO Aucayacu Ciudad 2,829. MARIANO DÁMASO BERAÚN Las Palmas Pueblo 766. PADRE FELIPE LUYANDO Naranjillo Pueblo 100. DANIEL ALOMIAS ROBLES Pumahuasi Pueblo 710. HERMILIO VALDIZAN Río Azul Pueblo 117. PUCAYACU Pucayacu Pueblo - CASTILLO GRANDE Castillo Grande Pueblo - PUEBLO NUEVO Pueblo Nuevo Pueblo - SANTO DOMINGO DE ANDA Pacae Pueblo - TOTAL SUPERFICIE DE LA PROVINCIA 4 942,

ASPECTOS SOCIO DEMOGRÁFICOS

  • (^) Representa el 14% del total de la región, y tiene una densidad poblacional de 22.97 Hab./Km2; es la segunda provincia más importante de la región Huánuco, se le conoce como la puerta de entrada a la Amazonía.

ROL ACTUAL DE LA PROVINCIA EN EL CONTEXTO

DEPARTAMENTAL Y MACRO REGIONAL

CAPITAL HUMANO

FUENTE: Censo Nacional de Población y Vivienda - INEI: 2017

POBLACION URBANO RURAL

La población de Leoncio Prado, según el Censo de 2007, se distribuye en 58.8% en el área urbana y en un 41.2% en el área rural. Los distritos con predominancia urbana son Rupa Rupa y José Crespo y Castillo, con 89.4% y 43.5%) respectivamente. DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE LA POBLACIÓN SEGÚN ÁREAS URBANA, RURAL Y TIPO DE CONCENTRACIONES POBLACIONALES ASPECTOS SOCIO DEMOGRAFICOS 2 POBLACIÓN TASA DE CRECIMIEN TO DISTRITOS 2017 Numero % RUPA RUPA 53,066 41.52 1.1 9 % JOSÉ CRESPO Y CASTILLO 22,149 17.33 1.8 9 % MARIANO DÁMASO BERAÚN 10,048 7.86 -0.1 9 % PADRE FELIPE LUYANDO 8,951 7 1.3 5 % DANIEL ALOMÍA ROBLES 6,142 4.83 1.7 3 % HERMILIO VALDIZÁN 3,475 2.71 0.5 8 % PUCAYACU 3,724 2.91 - CASTILLO GRANDE 13,568 10.61 - PUEBLO NUEVO 4,143 3.65 - SANTO DOMINGO DE ANDA 2,527 1.24 - PROVINCIA 127, 793 100 1.28% DISTRITO LOCALIZACION POBLACION % RUPA RUPA URBANO 50,414 89.4% RURAL (^) 5,975 10.6% DANIEL ALOMIA ROBLES URBANO (^336) 5. % RURAL (^) 6,261 94.9% HERMILIO VALDIZAN URBANO (^272) 7. % RURAL (^) 3,521 92.8% JOSE CRESPO CASTILLO URBANO (^) 14,028 43.5% RURAL (^) 18,227 56.5% LUYANDO URBANO (^) 1,755 20.4% RURAL (^) 6,844 79.6% MARIANO DAMASO B. URBANO (^) 1,942 20.8% RURAL (^) 7,390 79.2% PROVINCIA URBANO (^) 68,747 58.8% RURAL (^) 48,218 41.2% TOTAL 127, FUENTE: Distribución estimada en base al Censo Nacional de Población y Vivienda - INEI: 2017

Según la campaña agrícola 2017-2018 la producción del cacao-café en los distritos de Leoncio Prado se dio de la siguiente manera: ASPECTOS ECONOMICOS 3 CONCLUSIÓN:

  • (^) Del cuadro anterior, se extrae que el distrito de Luyando es uno de los mayores productores de Cacao, con 553. toneladas de cacao registrados en la temporada 2017-2018.
  • (^) También se concluye que es el 4to productor de café en la Provincia de Leoncio Prado, con 285.10 toneladas.
  • El cultivo en la provincia de Leoncio Prado tiene una gran incidencia en el mercado (generación de empleo y la seguridad alimentaria)en el que cada año va creciendo con mayor área de cultivos, siendo el Distrito de Luyando una de las Fortalezas en la Agricultura. INFORMACIÓN DE CAMPAÑA AGRÍCOLA 2017-2018, PRODUCCIÓN DE CACAO-CAFÉ DISTRITO CACAO CAFÉ SUP. (HA) RENDIMIENTO (Kg/Ha) PROD. (T) SUP. (HA) RENDIMIENTO (Kg/ha) PROD. (T) SANTO DOMINGO DE ANDA 1 099.00 567.69 258.30 842.00 510.28 54. CASTILLO GRANDE 570.00 545.18 305.30 360.00 527.22 189. DANIEL ALOMÍA ROBLES 725.00 604.78 417.30 3 135.50 568.07 1

HERMILIO VALDIZÁN 224.50 502.00 112.70 2 548.00 502.76 1

JOSÉ CRESPO Y CASTILLO 2 404.00 602.00 406.30 618.00 490.64 262. LUYANDO 1 035.00 544.83 553.00 550.50 505.21 285. MARIANO DAMASO BERAÚN 802.00 533.67 428.00 2 928.75 584.93 1

PUCAYACU 1 841.00 606.82 1

292.00 504.85 135. PUEBLO NUEVO 2 013.00 597.24 476.00 458.00 501.17 214. RUPA RUPA 600.00 600.85 351.50 123.25 549.29 67. FUENTE: DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUÁNUCO. ELABORACIÓN: EL GRUPO

ASPECTOS SOCIALES

La provincia Leoncio Prado cuenta con 32

establecimientos de salud , supervisadas por el

Ministerio de Salud, a través de la Dirección Regional de

Salud Huánuco, y de la Red de Salud Leoncio Prado, en

cinco Micro redes: Castillo Grande, Pumahuasi,

Aucayacu, Las Palmas Supte San Jorge.

  • (^) ESSALUD.- EsSalud en la provincia Leoncio Prado cuenta

con un hospital, categoría I en la ciudad Tingo María; una posta

médica en la localidad de Aucayacu y un centro de asistencia

del adulto mayor en Tingo María.

ESTABLECIMIENTO CATEGORÍA

ÁREA DE

INFLUENCIA

Hospital Tingo María I Distritos Rupa Rupa, Mariano Dámaso Beraún, Luyando, Posta Médica Aucayacu PM Distritos, José Crespo y Castillo, Hermilio Valdizán, Daniel Alomía Robles Tingo María CENTRO DE ADULTO MAYOR Toda la provincia

PROVINCIA LEONCIO PRADO: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD - ESSALUD

FUENTE: Centro Médico Es Salud - Ambo ELABORACIÓN: Equipo SGOT-GRPPAT-GRH

  • (^) 01 - Hospital de Tingo María del nivel II - 1
  • 01 Centro de Salud con categoría i – 4,José Crespo y Castillo(Aucayacu)
  • (^) 02 Centros de Salud – CLAS, con la categoría de I – 3; Daniel Alomía Robles
  • 10 Puestos de Salud con categorías de I – 2, Palmas, Naranjillo,
  • (^) 18 puestos de salud con categoría I – Hermilio Valdizán Y en otros centros poblados urbanos y rurales de la provincia, mayormente brindan atención básica de primeros auxilios. ASPECTOS SOCIAL 4 SALUD

VIAS DE COMUNICACION 5 Cuenta con tres carreteras principales, como son la Carretera Central, La Carretera Federico Basadre y la carretera Fernando Belaúnde Terry, constituyéndose en ejes principales, desde donde se articulan otras carreteras hacia los pueblos de la provincia de Leoncio Prado. CARRETERA CENTRAL (conecta a la provincia con Huánuco, Cerro de Pasco, Junín y Lima) CARRETERA BELAUNDE TERRY (Punto límite de la provincia de Leoncio Prado y San Martin) CARRETERA FEDERICO BASADRE (límite departamental con Ucayali) Los centros poblados más importantes por los que pasa esta vía son: Cayumba, Las Palmas, Tingo María y NARANJILLO, los tres últimos son capitales distritales. Los centros poblados importantes que atraviesa esta vía son: Pendencia, Tulumayo, Santa Lucía y Aucayacu. Los centros poblados principales que atraviesa esta vía son: Pumahuasi, La Vega y San Isidro. FUENTE: PLAN VIAL PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO-LEONCIO PRADO ELABORACION: PROPIA RED VIAL NACIONAL RED CAMINO DE HERRADURAS DISTRITOS NUMEROS DE CAMINOS LONGITUD Km HERMILIO VALDIZÁN 10 57. M.D.BERAÚN 20 144. FELIPE LUYANDO 7 42. DANIELA.ROBLES (^11) 79. RUPA RUPA 7 53. CRESPO CASTILLO (^33) 329. TOTAL 88 705.

En cuanto a la red de camino de herradura existente en el

área rural de la provincia de Leoncio Prado, que en total son 88,

tienen una extensión de 705.7 Km., distribuidos entre los seis

distritos, de los cuales observamos que Felipe Luyando tiene el

mismo número de caminos que el distrito de Rupa Rupa.

FUENTE: RED DE CAMINOS DE HERRADURA

CONCLUSIONES

A NIVEL

PROVINCIAL

CAPITULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL

¿De qué manera elaborar los problemas urbano arquitectónico para proponer proyectos de investigación en el distrito de Padre Felipe Luyando - Provincia de Leoncio Prado - 2019? Elaborar un diagnóstico urbano arquitectónico para proponer proyectos de investigación en el distrito padre Felipe Luyando - Leoncio Prado - 2019 – 2029

PROBLEMA ESPECIFICO OBJETIVO ESPECIFICO

  • (^) ¿ Que métodos se utilizara para recopilar información sobre el estado urbano arquitectónico del distrito de Padre Felipe Luyando?.
  • ¿De qué manera se identificará los problemas urbanos arquitectónicos de los diferentes sectores de influencia del distrito de Padre Felipe Luyando?
  • (^) ¿De qué manera se determinará títulos de proyectos de investigación considerando la problemática identificada en el distrito de Padre Felipe Luyando? - (^) Recopilar información sobre el estado urbano arquitectónico del distrito de Padre Felipe Luyando. - Identificar los problemas urbanos arquitectónicos de los diferentes sectores de influencia del distrito de Padre Felipe Luyando. - Determinar títulos de proyectos de investigación considerando la problemática identificada en el distrito El diagnostico o reconocimiento urbano arquitectónico de la situación actual del distrito con la finalidad analizar problemas, necesidades en los aspectos económico, sociales, geopolítico y ambiental y proponer proyectos de investigación como solución. FUNDAMENTACION DE PROBLEMA PROBLEMAS Y OBJETIVOS Se selecciono el distrito de Padre Felipe Luyando ubicado a 5km de la ciudad de Tingo Maria, siendo su capital el centro poblado de Naranjillo, por donde atraviesa la carretera central y convirtiéndolo en uno de los pueblos mas importantes de la provincia de Leoncio Prado. Con una proyección a 10 años con respecto a la tasa de crecimiento de 1.35% será de 10921 habitantes y se encuentra en el rango de Ciudad Menor Principal, por lo tanto tendrá que ser competitiva, capaz de ofrecer un mercado de trabajo amplio y diversificado, además de un equipamiento e infraestructura adecuada. JUSTIFICACION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO 1 Por estar ubicada de manera estratégica (central) que permite conectar con los otros distritos a través la vía Interoceánica Central (carretera Fernando Belaunde Terry)que recorre todo el tramo con dirección a la provincia de Tocache y Mariscal Cáceres en el Departamento de San Martin.. Cuenta con servicios básicos, lo cual le permitirá desarrollarse en roles y funciones estratégicas. UBICACION DISTRITO : Padre Felipe Luyando PROVINCIA : Leoncio Preado DEPARTAMENTO : Huánuco Ubicado al margen derecho del río Huallaga, a 5Km. De la ciudad de Tingo María El distrito cuenta con 58 centros poblados, siendo Naranjillo su capital.

SUPERFICIE TERRITORIAL 2 TOPOGRAFIA

  • (^) Pendientes de 0% a 10%
  • (^) Presenta abundantes depósitos fluviales y aluviales

consolidados, compuestos por limos, arenas y gravas

  • (^) Por estar paralelo al rio Huallaga , y Tulumayo , zona baja

del territorio, abarca aproximadamente el 35% del territorio y

alberga los suelos agrícolas mas productivos, el mismo que es

atravesado por el eje de la carretera.

  • (^) Presenta un relieve de cerros medianamente pronunciados
  • (^) colinas medias y altas, caracterizadas por presentar

cimas sub-redondeadas y laderas largas con

CLIMA

  • (^) Húmedo Tropical – Selva Alta
  • (^) Los VIENTOS soplan de Este, Nor-Este y Sur, traen consigo

nubes húmedas, que genera una alta frecuencia de lluvias.

  • Velocidad del viento esta alrededor de 5.95 Km/h.
  • (^) La temperatura media es de 24.31 ºC

RIESGO Y VULNERABILIDAD 3 ZONIFICACIÓN DE LA PELIGROSIDAD POR INUNDACIÓN Fuente: Riesgo por inundación de la Zona Norte del Distrito de Luyando-Provincia de Leoncio Prado – Departamento de Huánuco, 2015

VULNERABILIDAD.

Ausencia de una canalización adecuada de la quebrada naranjillo, relieve relativamente plano de ciudad, imprevisibilidad de las crecidas, falta de un sistema de alertas anticipada de crecidas. RIESGO. Pérdidas de viviendas, bienes materiales domésticos, pérdidas de vidas, incremento de enfermedades, parásitos, pérdida de cultivos. ASPECTO SOCIOPOBLACIONAL 4 44% 56%

Población Urbana y Rural en Padre Felipe

Luyando

Población Urbana Población Rural Naranjillo: POBLACIÓN URBANA alcanza los 3945 habitantes EN 10 AÑOS (2029) LA POBLACION DE LUYENDO CONTARA CON 10921 HAB SEGÚN LA FORMULA DEL CRECIMIENTOPOBLACIONA L, considerando la tasa de crecimiento de 1.35%. FUENTE: DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS POBLADOS CENSO 2017

ACTIVIDADES ECONOMICAS 5

El ingreso económico

indica que el 86.4% es

originada en la agricultura ,

3.1% se generaba por la

producción pecuaria 11.5% por

ECONOMIA otras actividades actualmente. ACTIVIDAD AGRICOLA 6% 94% Distribución de la Tierra en Uso Agrícola Ciltivos temporales Cultivos permantes

El modo de cultivo es parcelas

integrales y monocultivos,

predominado cultivos perennes

(plátano, cacao , café, cítricos,

frutales, etc.), mientras que en

monocultivo se explotan el

arroz, maíz, frijol (cultivos

temporales),. Los cultivos

transitorios que ocupan

263hectareas (5.97%) y los

cultivos permanentes 4146

hectáreas (94.03%) de la tierra

utilizada.

Productividad (cacao,

café, cítricos, plátano,

etc.), por la falta de técnicas

adecuadas en el manejo de

los cultivos, agricultura

migratoria, y métodos

mejorados.

ACTIVIDA PECUARIA

se presenta como dinámica, siendo la cría menor para autoconsumo, y la escasa cría mayor para el mercado.

INDUSTRIA

  • (^) I nstalados 12 cajonerías en el tramo Tingo Maria- Naranjillo.
  • (^) Almacén de acopio de una cooperativa.
  • (^) Instalaciones de una avícola. FUENTE: DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUÁNUCO. ELABORACIÓN: EL GRUPO INFORMACIÓN DE CAMPAÑA AGRÍCOLA 2017-2018, PRODUCCIÓN DE CACAO-CAFÉ DISTRITO CACAO^ CAFÉ SUP. (HA) RENDIMIENTO (Kg/Ha) PROD. (T) SUP. (HA) RENDIMIENTO (Kg/ha) PROD . (T) LUYANDO 1 035.00 544.83 553.00 550.50 505.21 285. 0 Cultivo Valle del alto Huallaga Padre F Luyando cacao 0.75 0. café 1.18 0. limón 4.62 4. mandari na 7.1 6. naranja 12.7 11. palto 15 13. papaya 14.5 12. plátano 15.4 14. frijol 1.25 1. maíz 2.8 3 Arroz 3 2. Yuca 18.4 18.