Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagrama de flujo, cromatografía en placa preparativa, Esquemas y mapas conceptuales de Química Orgánica

Si lo usas, por favor añade una referencia,.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 30/03/2020

angelica-cruz07
angelica-cruz07 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cromatografía en
placa preparativa
Realización de la
papilla
se realiza con menos agua de lo
normal, debe ser espesa y con
un grosor óptimo de 1-2 mm
Placa
cromatográfica
Se utilizan placas grandes de 20x20 cm
que permiten separar aproximadamente
1g de mezcla utilizando 35g de
adsorbente
Siembra de la
muestra
Se realiza con ayuda de un
tubo capilar, a lo largo de
una línea recta. Si al
terminar la primera siembra
sobra muestra.
Se deja secar y se aplica
una segunda siembra
cuidando que quede
justo encima de la
primera.
Realización de la
cromatografía
Se utiliza un adsorbente con
inducador fluorescente para ver
en una lámpara ultravioleta
dónde han quedado las manchas
de los diferentes compuestos,
dichas manchas se marcan
Una vez localizadas las
manchas se extran uno a
uno con una espátula sobre
un papel filtro u otro
soporte
Se coloca cada componente en
un erlenmeyes y se mezcla con
un disolvente (meyanol).
Después se filtra varias veces para
separar al compuesto de la fase
estacionaria.
Una vez separado de la fase
estacionaria se destila para
con lo cual se obtiene al
componente deseado.
Qué hacer en caso de
no contar con un
indicador fluorescente
Si no se dispone de
indicadores fluorescentes no
se puden usar indicadores
químicos en toda la placa..
Se raya la placa separando
totalmente una pequeña
franja de placa, sobre la cual
se aplica el revelador químico.
A partir de la franja se marcan
los compuestos. Fin

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagrama de flujo, cromatografía en placa preparativa y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

Cromatografía en

placa preparativa

Realización de la papilla se realiza con menos agua de lo normal, debe ser espesa y con un grosor óptimo de 1-2 mm Placa cromatográfica Se utilizan placas grandes de 20x20 cm que permiten separar aproximadamente 1g de mezcla utilizando 35g de adsorbente Siembra de la muestra Se realiza con ayuda de un tubo capilar, a lo largo de una línea recta. Si al terminar la primera siembra sobra muestra. Se deja secar y se aplica una segunda siembra cuidando que quede justo encima de la primera. Realización de la cromatografía Se utiliza un adsorbente con inducador fluorescente para ver en una lámpara ultravioleta dónde han quedado las manchas de los diferentes compuestos, dichas manchas se marcan Una vez localizadas las manchas se extran uno a uno con una espátula sobre un papel filtro u otro soporte Se coloca cada componente en un erlenmeyes y se mezcla con un disolvente (meyanol). Después se filtra varias veces para separar al compuesto de la fase estacionaria. Una vez separado de la fase estacionaria se destila para con lo cual se obtiene al componente deseado. Qué hacer en caso de no contar con un indicador fluorescente Si no se dispone de indicadores fluorescentes no se puden usar indicadores químicos en toda la placa.. Se raya la placa separando totalmente una pequeña franja de placa, sobre la cual se aplica el revelador químico. A partir de la franja se marcan los compuestos. Fin