Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagrama de flujo de planeaciion de la produccion, Esquemas y mapas conceptuales de Diseño Industrial

Es una representación gráfica de la secuencia de todas las operaciones, los transportes, las inspecciones, las esperas y los almacenamientos que ocurren durante un proceso. Incluye, además, la información que se considera deseable para el análisis, por ejemplo el tiempo necesario y la distancia recorrida. Sirve para las secuencias de un producto, un operario, una pieza, etcétera. Proporciona una imagen clara de toda secuencia de acontecimientos del proceso. Mejora la distribución de los locales

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 13/08/2020

noel-carballido-meza
noel-carballido-meza 🇲🇽

1

(1)

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA
PROGRAMA EDUCATIVO:
INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA:
PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
DOCENTE:
MARCELINO GARCÍA MIGUEL
ALUMNO:
NOEL JESUS CARBALLIDO MEZA
KEVIN DELGADO TEOYOTL
CUATRIMESTRE: SEXTO GRUPO: “G
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagrama de flujo de planeaciion de la produccion y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Diseño Industrial solo en Docsity!

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA

PROGRAMA EDUCATIVO:

INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIA:

PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

DOCENTE:

MARCELINO GARCÍA MIGUEL

ALUMNO:

NOEL JESUS CARBALLIDO MEZA

KEVIN DELGADO TEOYOTL

CUATRIMESTRE: SEXTO GRUPO: “G

Cómo hacer un MRP

Para realizar un plan MRP con garantías es imperativo seguir determinados pasos y un orden cronológico. Son los siguientes: 1- En primer lugar, hay que definir la lista de materiales que componen un producto o escandallo , lo que también se conoce como estructura del mismo. 2- Elaborar el Plan Maestro de Producción , que servirá como marco para desarrollar posteriormente el MRP. La variable básica a considerar es el número de unidades a producir en un determinado periodo de tiempo. 3- Hay que realizar un registro de inventario de todos los bienes de la compañía, no solo de aquellos de que se disponga, sino también de los que se vayan a utilizar, y anotar los inputs y outputs previstos. 4- Plasmar los datos del inventario en un software que permita, en tiempo real, consultar las modificaciones que se sucedan. 5- Indicar las necesidades brutas , entendiendo como tales todos los insumos, componentes y otros elementos que se van a utilizar en la fabricación. 6- Indicar las recepciones que se esperan de insumos u otros componentes. Este punto es fundamental para comprobar que todo llega en tiempo y forma y, en caso de no hacerlo, solventar la incidencia lo antes posible. 7- Realizar el cálculo del inventario disponible en un determinado momento. Esto se conseguirá sumando al inventario anterior las recepciones programadas y restando las necesidades brutas. 8- Si el inventario disponible no cubre lo establecido en el sistema, se genera una necesidad neta , lo que significa solicitar un componente o insumo. Se calcula sumando a las necesidades netas el stock de seguridad y restando el inventario inicial y las necesidades programadas. 9- La recepción de las órdenes de producción se refiere a las materias primas que se tienen que recibir para lanzar una orden de producción. 10- Lanzamiento de una orden de producción de un determinado producto. Una vez que finaliza el proceso, se retomaría desde el principio, siendo posible monitorizar el proceso o reiniciarlo en cualquier momento.

MRP En una empresa:  Disminución de inventarios  Incremento en la eficiencia  Obligaciones realistas  Disminución de los tiempos de espera en la producción y la entrega Las funciones básicas de un sistema MRP incluyen: control de stocks, tratamiento de listas de materiales y programación elemental. Por tanto, MRP ayuda a las empresas a mantener niveles de inventario bajos y se utiliza para planificar las actividades de fabricación, compra y entrega. DIAGRAMA DE FLUJO DE MRP También conocido como BOM o bill of materials, la lista de materiales es el detalle de componentes, piezas o materiales que estructuran el producto terminado Es un plan detallado que establece cuántos productos finales serán producidos y en qué períodos de tiempo Los registros de inventario son el resultado de las transacciones de inventario. Generación de nuevos pedidos, Recepción de pedidos, Cancelación de pedidos Devolución de inventario de baja calidad