Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagrama de Flujo de Procesos: Una Guía Básica para la Ingeniería, Resúmenes de Ingeniería de Sistemas

Resumen de diagrama de flujo de procesos

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 15/07/2024

angel-geronimo-2
angel-geronimo-2 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diagrama de Flujo de Procesos
El diagrama de flujo de procesos (PFD) es un tipo de diagrama que nos
ilustra las relaciones que tienen entre los componentes principales de
una planta industrial. Mayormente se usa en los ámbitos de ingeniería
química e ingeniería de procesos, pero igual su concepto se aplica a
otros procesos, este se usa para poder documentar o mejorar un proceso
o un modelar en función. Este diagrama emplea un gran conjunto de
símbolos y notaciones para el proceso, estos símbolos suelen cambiar en
los distintos lugares.
Estos diagramas suelen variar desde simples garabatos, a trazados más
profesionales con información detalladas dentro de un software.
Simbologías
Los símbolos mas comunes que se usan en la actualidad provienen de
agencias, por ejemplo, la Organización Internacional de Normalización
(ISO 10628 diagramas de flujo para plantas de procesos, reglas
generales), el Instituto Alemán de Normalización (DNI) y el Instituto
Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI). Sin embargo hay
muchas empresas que usan sus propios símbolos, que tienen un
parecido con los otros, pero al momento de detallarlos se ven las
variaciones que tiene.
Un PFD usado ordinariamente para el proceso deberá incluir estos
elementos:
Equipos principales: incluidos nombres y números de ID. Los
ejemplos incluyen compresores, mezcladoras, recipientes,
bombas, calderas y refrigeradores.
Tubería de procesos: Traslada el producto, que por lo general es
de consistencia líquida, entre las partes de los equipos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagrama de Flujo de Procesos: Una Guía Básica para la Ingeniería y más Resúmenes en PDF de Ingeniería de Sistemas solo en Docsity!

Diagrama de Flujo de Procesos

El diagrama de flujo de procesos (PFD) es un tipo de diagrama que nos ilustra las relaciones que tienen entre los componentes principales de una planta industrial. Mayormente se usa en los ámbitos de ingeniería química e ingeniería de procesos, pero igual su concepto se aplica a otros procesos, este se usa para poder documentar o mejorar un proceso o un modelar en función. Este diagrama emplea un gran conjunto de símbolos y notaciones para el proceso, estos símbolos suelen cambiar en los distintos lugares. Estos diagramas suelen variar desde simples garabatos, a trazados más profesionales con información detalladas dentro de un software.

Simbologías

Los símbolos mas comunes que se usan en la actualidad provienen de agencias, por ejemplo, la Organización Internacional de Normalización (ISO 10628 diagramas de flujo para plantas de procesos, reglas generales), el Instituto Alemán de Normalización (DNI) y el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI). Sin embargo hay muchas empresas que usan sus propios símbolos, que tienen un parecido con los otros, pero al momento de detallarlos se ven las variaciones que tiene. Un PFD usado ordinariamente para el proceso deberá incluir estos elementos:  Equipos principales: incluidos nombres y números de ID. Los ejemplos incluyen compresores, mezcladoras, recipientes, bombas, calderas y refrigeradores.  Tubería de procesos: Traslada el producto, que por lo general es de consistencia líquida, entre las partes de los equipos.

Dirección del flujo del proceso.Válvulas de control y válvulas de proceso crítico.Sistemas principales de recirculación y derivación.Datos operativos: Tales como la presión, temperatura, densidad, tasa de flujo de masa y el balance de masa y energía. Los valores muchas veces incluyen un máximo, un estándar y un mínimo.  Composición de fluidos.Nombres de flujos de procesos.Conexión con otros sistemas.