Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DIAGRAMA DE FLUJO DE REACCIONES SODIO, AZUFRE, Esquemas y mapas conceptuales de Química Ambiental

ELABORACION DE UN DIAGRAMA DE FLUJO DE REACCIONES SODIO, AZUFRE

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 03/05/2023

cristian-de-la-torre-bendezu
cristian-de-la-torre-bendezu 🇵🇪

1

(1)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
"AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL"
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE TAYACAJA
“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”
FACULTAD DE INGENIERÍA
DIAGRAMA DE FLUJO
REACCION FISICO - QUIMICO DEL SODIO METALICO Y AZUFRE EN AGUA
E.A.P. DE INGENIERÍA FORESTAL Y AMBIENTAL
CÁTEDRA: GESTION DE RECURSOS NATURALES
DOCENTE: Ing. CHAVARRIA MARQUEZ, Esmila Yeime
INTEGRANTES:
1. BERROSPI CUNYAS, Estefani Greysi.
2. DE LA TORRE BENDEZÚ, Cristian.
3. FLORES BARRETO, Ruth Majely.
4. GÁLVEZ SALVATIERRA, Sharon Alondra.
5. QUISPE QUINCHO, Liz Norma.
6. ROMERO QUILCA, Mirella Mayde.
7. VEGA ALCÁNTARA, Johan Aldair.
CICLO: VII
SEMESTRE ACADEMICO: 2022 – I
PAMPAS, 2022.
pág. 1
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DIAGRAMA DE FLUJO DE REACCIONES SODIO, AZUFRE y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química Ambiental solo en Docsity!

"AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL"

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE TAYACAJA

“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”

FACULTAD DE INGENIERÍA

DIAGRAMA DE FLUJO

REACCION FISICO - QUIMICO DEL SODIO METALICO Y AZUFRE EN AGUA

E.A.P. DE INGENIERÍA FORESTAL Y AMBIENTAL

CÁTEDRA: GESTION DE RECURSOS NATURALES

DOCENTE: Ing. CHAVARRIA MARQUEZ, Esmila Yeime

INTEGRANTES:

1. BERROSPI CUNYAS, Estefani Greysi.

2. DE LA TORRE BENDEZÚ, Cristian.

3. FLORES BARRETO, Ruth Majely.

4. GÁLVEZ SALVATIERRA, Sharon Alondra.

5. QUISPE QUINCHO, Liz Norma.

6. ROMERO QUILCA, Mirella Mayde.

7. VEGA ALCÁNTARA, Johan Aldair.

CICLO: VII

SEMESTRE ACADEMICO: 2022 – I

PAMPAS, 2022.

pág. 1

pág. 2

PROCEDIMIENTOS DE LA REACCIONES FISICAS Y QUIMICAS DEL SODIO METALICO Y AZUFRE EN EL AGUA MATERIALES Y EQUIPOS

3. Cucharilla 2. Mechero

REACCIONES FISICAS QUIMICOS

DEL SODIO METALICO Y AZUFRE EN

EL AGUA

ELEMENTOS QUIMICOS (REACTIVOS) 1 Procedimientos realizados para la obtención de las reacciones físicas

  • químicos del sodio metálico y azufre en el agua esto para diferenciar entre las reacciones físicas o químicas de los elementos químicos (reactivos).
    1. SODIO METALICO: Es un metal alcalino. SODIO METALICO 2. AZUFRE: pálido y olor desagradable. Es un no metal de color amarillo PROCEDIMIENTO: oko
    2. FENOLFTALEINA: Es un indicador de alcalino. (^) En un vaso precipitado echar 100 ml de agua destilada, donde se pondrá el sodio para observar la reacción que tiene esta mezcla (sodio más agua destilada), debemos trasladar el sodio con una pinza hacia el agua con cuidado después de unir con el agua es importante cerrar el vaso precipitado con el vidrio de reloj. 1. Luna de reloj REACCION: Al colocar el sodio en el agua destilada observamos que hay un cambio de estado, hay una sublimación, ya que el sodio al tocar el agua destilada cambia a un esta gaseoso. **4. Piseta 2 AZUFRE
  1. Pinza 6. Vaso de Precipitación**^ PROCEDIMIENTO: oko En una cuchara de combustión se colocó gramos de azufre, para posteriormente colocarlo en una mechera de fuego Posteriormente puesto en el fuego en azufre cambia la coloración amarillenta del azufre cuando se inflama 7. Trípode^ 8. Rejilla de asbesto Los materiales y/o equipos utilizados en laboratorio para el procedimiento de obtención de las reacciones físicas – quimicas del sodio metálico y azufre en el agua. REACCION: Así como resultado final se liberará So2 Con un olor desagradable que genera una ligera asfixia **9. Sodio metálico 10. Azufre 3 FENOLFTALEINA PROCEDIMIENTO: oko
  2. Fenolftaleína** Se utilizó fenolftaleína al 1%.
  • Se agrego una goa de fenolftaleína al vaso precipitado con agua destilada que fue utilizado para el sodio metálico. REACCION: Al agregar la gota de fenolftaleína al vaso precipitado se tornó de color fucsia, ya que este es un indicador de alcalinos y el vaso precipitado contenía agua destilada y sodio metálico siendo este un alcalino.