






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diagrama de flujo del proceso de importación, exportación y tránsito aduanero - JORDAN JARAMILLO
Tipo: Resúmenes
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Proceso De Exportación Estudio De Mercado: Teniendo en cuenta la vista comercial, el proceso exportador se debe iniciar con un estudio de mercado que permite identificar el potencial del producto en los mercados internacionales, y como primera medida realizando una consulta de las características del flujo de demanda de nuestro país, los indicadores económicos primarios como: precios de venta y de compra, tipo de cambio, inflación, importaciones, exportaciones sobre la producción nacional. Y todos aquellos como competencias, distribución física internacional, acuerdos vigentes, tendencias, entre otros, que fijen y determinen el proceso exportador. Como prioridad se define el proceso arancelario de todo producto, para poder tener en cuenta que la fuente en que nos basamos sea confiable para poder realizar una excelente consulta y entender bien el estudio que se va a realizar. Creación o Formalización Empresarial: Toda exportación de una mercancía o producto requiere que la empresa o persona natural (RUT), actualice la información ante el ente oficial para que éxito de esta sea entendible y no generar ningún error. (ver anexo A). Clasificación Arancelaria: La clasificación arancelaria es una forma o sistema de clasificación de las mercancías, cuyos los primeros seis dígitos se denominan subpartida arancelaria y donde identifica un producto en cualquier parte del mundo. Teniendo en cuenta que cada país debe realizar en su arancel de aduanas, un buen control y que los demás dígitos determinan (que son 4 dígitos), que forman la posición arancelaria. Ejemplo: 20.02.10.00.00. Expedición Del Certificado De Origen (ver anexo B): Las negociaciones de los acuerdos otorgados, por las exenciones o reducciones arancelarias exigen que se expida un certificado de origen para poder tener claridad en la misma. Donde se exige que el trámite se debe cumplir con los criterios establecidos, y donde se indica que se debe cumplir y que los productos sean de un país establecido para considerarlos originarios.
Vistos buenos o autorizaciones. Mandato, esto se refiere cuando actué como declarante una agencia de aduanas o un apoderado.
♠ Incoterm o término de negociación que se está utilizando. ♠ Forma de pago de la negociación. ♠ Información muy completa y detallada de quien actúa como exportador y el importador o comprador. Lista De Empaque (ver anexo C): Se puede decir que no es un documento obligatorio, pero se recomienda anexarla, ya que permite identificar y manipular la mercancía cumpliendo con todos los procedimientos y estándares aduaneros que se realizan de la carga, tanto en su origen como en destino. A continuación, indicaremos la siguiente información: ♠ Lugar y fecha de embarque. ♠ Número de pedido. ♠ Indicar muy bien la factura a que corresponde. ♠ Fecha, nombre y razón social del comprador. ♠ Cantidad, denominación, y tipo de embalaje de la mercancía, con identificación de marcas. ♠ Contenido de cada embalaje y numeración de cada uno de ellos. ♠ Peso bruto y neto. ♠ Volumen de cada carga. Carta De Responsabilidad (ver anexo D): Este es un documento muy importante para que el proceso de exportación este siempre acompañando las mercancías durante todo su desplazamiento en el territorio nacional. Para este caso los exportadores certifican ante la policía en la VUCE (ventanilla única de comercio exterior) y que las mercancías salgan del país con el objetivo de no llevar ningún tipo de contaminación, armas, explosivos, e inclusive precursores químicos que sean considerados o tipificados como estupefacientes o elementos restrictivos.
B/L (Bill of Lading) AWB (Airway Bill) Certificado de Origen
Factura pro Forma Factura comercial
el arancel de las aduanas 2) Con la ayuda informal que la brinda ZEIKY. Realizar un estudio de mercadeo y de factibilidad económica de la importación analizando precio del producto en el mercado internacional, costos del transporte, costos de nacionalización y demás gastos a que hubiere lugar. Trámite ante el ministerio de comercio industria y turismo: Para importación de bienes cuyo valor sea mayor a USD 1.000 se debe adquirir firma digital en una entidad autorizado por la superintendencia de industria y comercio, nombre de la empresa, nombre del representante legal, correo electrónico. Verifique los términos de negociación (Incoterms) y si le corresponde pagar el valor del transporte internacional contrate la empresa transportadora. Si el valor es igual o superior a USD 5.000 se debe diligenciar la declaración Andina del valor en aduna, este es un documento de soporte de la declaración de importación el cual determina el valor de adunas. La liquidación de tributos aduaneros (Gravamen arancelario, IVA) se hace a través la declaración de importación. Las personas jurídicas que realicen importaciones que individualmente no supere el valor FOB de mil dólares americanos (USD1.000), quienes actuaran de manera personal y directa a través de su representante legal o apoderado.
Es el régimen aduanero que nos permite realizar el trasporte de mercancías nacionales o de procedencia internacional, entre Aduanas, bajo control aduanero; situadas en territorio aduanero nacional, se pueden presentar las diferentes modalidades: transito, cabotaje y transbordo. Se requiere de normas estrictas por parte de los medios reguladores para poder realizar efectuarse dicho tránsito. El traslado solo puede ser realizado por los transportistas autorizados y debidamente reglamentados, bajo los estatutos que los regularizan. Para realizar el transito aduanero se necesitan mínimo los siguientes documentos: Garantía del Declarante (Código 271) Documento que soporte la operación Comercial (Código 201) Garantía del Transportador (Si el declarante actúa como transportador, Garantía Especifica del Declarante) (Código 286) / (Código272) Formulario de Movimiento de mercancía (solo para operaciones donde no se requiera de un documento de transporte) (Código 300) ALCANCE TRANSITO ADUANERO
Las fases del Servicio Informativo Aduanero son Autorización, Ejecución y Finalización, en cualquiera de las tres fases del tránsito aduanero, se puede hacer el reconocimiento el cual es generado por selectividad aplicada por el SIE (Sistema de Información Estratégica) o por inclusión forzosa Aceptación Declaración Transito Aduanero Presentar la declaración de transito aduanero, formato 651, dar clic en Diligenciar Documento Único para Transito Aduanero / Operaciones de Transporte Documento Único para Transito Aduanero / Operaciones de Transporte Formato 651 Este documento debe ser diligenciado por la empresa que importa la mercancía de a cuerdo a la normativa que nos rige Decreto 2685 de 1999 Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales DIAN. Importante tener en cuenta que este documento no se puede diligenciar si la declaración de trasito ya se encuentra aceptada y las causales de rechazo hallan sido aprobadas. Para el diligenciamiento de este documento el cual está dividido por secciones se debe ingresar los datos de la empresa, las operaciones en las cuales presenta la Declaración Aduanera bien sean de Transito Aduanero Nacional o Continuación de Viaje, se debe indicar la operación en la que presentara la Declaración de Transito.
Se deben diligenciar los documentos de Transporte de Carga con los numeros de manifiestos y numeros de documento de transporte, al diligenciar los datos numericos anteriormente mencionado el sistema arrojara el resultado de la busqueda con los datos del transportador. Normativamente solo se puede presentar un Documento Unico de Transporte, no se deben fragmentar el formato F611 en varios F651. Operaciones con Documento de Transporte F El ítem de este tipo de documento muestra en la pantalla al momento de diligenciarlo, el Detalle de Unidad de Carga, allí se colocan los datos básicos Transito los cuales corresponde a la información del documento de transporte. Es importante que el transportador tenga conocimiento de si la carga viene. Suelta, Granel, Por sus Propios Medios, Grandes Volúmenes. En caso de que el transportador no conozca de la cantidad el transportador será quien coloque esta cantidad quedando como responsable. Allí encontraremos otros ítems a diligenciar: Cambio tipo de Carga o Unidad de carga Tipo de Carga Tipo Unidad de Carga Tipo de Equipo ¿Se moviliza por sus propios medios? Unidad Funcional ¿Carga indivisible, extra pesada o extra dimensionada? A continuación, se mencionará una Información Detallada para la Unidad de Carga: Unidad de carga presentable Trae precintos de Seguridad Precintos electrónicos Peso bruto Kgs Total No. De bultos Posterior se ingresará los datos del medio de transporte
Nº de Documento soporte Fecha expedición Fecha de Vencimiento Tipo de Documento Emisor Nº identificación Emisor Moneda Monto $ Nombre del Emisor Nº de Documento Transporte País de Origen Se deberán cargar los documentos como lo son la Factura Comercial, se guardara toda la información y esta será exportada a un PDF DECLARACION DE TRANSITO ADUANERO Y/0 COTAJE (Ver Anexo F) Es importante que se deba gestionar la firma electrónica, e ir informado en la página dos opciones que se encuentran al inicio el Aviso de Salida, Aviso de Llegada y Finalización. Aviso de Salida
Aviso de Llegada y Finalización SERVICIO INFORMATIVO TRANSITO ADUANERO En cualquier fase del tránsito aduanero, se puede realizar el reconocimiento por selectividad aplicada del SIE o por inclusión forzosa. Para poder realizar una declaración de transito aduanero, se debe generar primero el respectivo proceso de documentación de la carga desde el embarque de la mercancía en el exterior hasta su llegada al territorio aduanero nacional; con excepción de las mercancías en Transito Nacional con origen en una Zona Franca.
En los casos de tránsito aduanero comunitario y demás eventos establecidos en este Decreto, la garantía será de pleno derecho, la que recaerá sobre el medio de transporte o unidades de carga de que se trate. No obstante, la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) podrá exigir otro tipo de garantía cuando el medio de transporte, por sí mismo, no garantice suficientemente la operación. Las garantías son irrevocables y deben ser constituidas en todos los eventos exigidos en el presente decreto, y se mantendrán vigentes mientras dure el objeto asegurable. La constitución de las garantías se hará a favor de la Nación – Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) – y deberá constar expresamente la mención que la compañía de seguros o entidad bancaria renuncia al beneficio de excusión.
Los documentos que soportan las operaciones entre varias personas sean naturales o jurídicas son en síntesis la factura comercial, el documento de transporte, o el certificado de origen, o que respaldan los documentos que prueban que se cumplió con las condiciones específicas para la importación y exportación. FORMULARIO DE MOVIMIENTOS DE MERCANCIA Documento mediante el cual el Usuario Operador o el Administrador, autoriza: El ingreso y salida de bienes de la zona franca en forma definitiva o temporal.