Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagrama de ingreso a hospitalización a paciente COVID, Esquemas y mapas conceptuales de Gestión de Calidad

Diagrama de flujo para ingreso a hospitalización a paciente COVID

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 24/09/2020

karen-vielma-crespo
karen-vielma-crespo 🇲🇽

4.5

(11)

21 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ingreso del paciente a area de urgencias
(1. Acceso directo.
2. Referencia desde atención primaria.
3. Derivación/ traslado en ambulancia. )
autorizado por el vigilante y dirigido a
orientación.
El orientador direcciona
e ingresa al paciente a
la base de datos para
ser atendido en TRIAGE
El paciente
espera ser
llamado a
TRIAGE.
El paciente con
sospecha de covid se
direcciona a la ventanilla
de admisión.
En admisiones se verifican los
derechos y se inicia el trámite
administrativo con la aseguradora o
afilación y se abre historia clínica.
Se interrogará de
manera inmediata:
- ¿Ha presentado tos, fiebre o cefalea en los
últimos 7 días?
- ¿Se ha acompañado de alguno de los siguientes síntomas:
disnea, artralgias, mialgias, odinofagia, rinorrea,
conjuntivitis, dolor torácico?
- ¿Ha tenido contacto con personas
infectadas con COVID 19?
Si el criterio epidemiológico es
positivo, se notificará al
epidemiólogo o jefe inmediato
y se iniciará la clasificación de
TRIAGE respiratorio.
Se realizará la toma de los 5
signos vitales (temperatura,
presión arterial, frecuencia
cardiaca, frecuencia respiratoria y
saturación de oxígeno por
oximetría de pulso).
Se realizará una anamnesis poniendo
especial hincapié en la valoración
clínica y la historia epidemiológica
(viajes, fechas concretas, exposiciones
de riesgo, etc.).
El paciente es un
niño o una mujer
embarazada.
Notificar al área de
pediatría o
ginecología,
quienes serán los
encargados de la
atención de estos
pacientes.
Enfocarse a diagnosticar o descartar
neumonía y síndrome de distrés
respiratorio agudo (SDRA) por
SARS-CoV-2, tomando en cuenta otras
entidades clínicas relacionadas con las
comorbilidades tales como exacerbación
de la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC), asma, broncoespasmo,
insuficiencia respiratoria grave (Sat O2
>93% o Frecuencia respiratoria <30
rpm). Se recomienda hospitalización
Si el paciente
debe ser
hospitalizado se
informa al
paciente y el jefe
de enfermería,
admisiones para
iniciar el trámite
administrativo.
No
HOSPITALIZACIÓN DEL
PACIENTE
Hospitalización de pacientes con síntomas
respiratorios y sospecha de COVID-19
Para evaluar adecuadamente el estado
del paciente se requiere de estudios de
laboratorio (biometría hemática, química
sanguínea, gasometría, tiempos de
coagulación, dímero D , DHL,
transaminasas) y de gabinete (Radiografía
de tórax) + estudios de PCR.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagrama de ingreso a hospitalización a paciente COVID y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

Ingreso del paciente a area de urgencias (1. Acceso directo.

  1. Referencia desde atención primaria.
  2. Derivación/ traslado en ambulancia. ) autorizado por el vigilante y dirigido a orientación. El orientador direcciona e ingresa al paciente a la base de datos para ser atendido en TRIAGE El paciente espera ser llamado a TRIAGE. El paciente con sospecha de covid se direcciona a la ventanilla de admisión. En admisiones se verifican los derechos y se inicia el trámite administrativo con la aseguradora o afilación y se abre historia clínica. Se interrogará de manera inmediata:
  • ¿Ha presentado tos, fiebre o cefalea en los últimos 7 días?
  • ¿Se ha acompañado de alguno de los siguientes síntomas: disnea, artralgias, mialgias, odinofagia, rinorrea, conjuntivitis, dolor torácico?
  • ¿Ha tenido contacto con personas infectadas con COVID 19? Si el criterio epidemiológico es positivo, se notificará al epidemiólogo o jefe inmediato y se iniciará la clasificación de TRIAGE respiratorio. Se realizará la toma de los 5 signos vitales (temperatura, presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno por oximetría de pulso). Se realizará una anamnesis poniendo especial hincapié en la valoración clínica y la historia epidemiológica (viajes, fechas concretas, exposiciones de riesgo, etc.). El paciente es un niño o una mujer embarazada. Notificar al área de pediatría o ginecología, quienes serán los encargados de la atención de estos pacientes. Enfocarse a diagnosticar o descartar neumonía y síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) por SARS-CoV-2, tomando en cuenta otras entidades clínicas relacionadas con las comorbilidades tales como exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, broncoespasmo, insuficiencia respiratoria grave (Sat O

93% o Frecuencia respiratoria < rpm). Se recomienda hospitalización Si el paciente debe ser hospitalizado se informa al paciente y el jefe de enfermería, admisiones para iniciar el trámite administrativo. No

HOSPITALIZACIÓN DEL

PACIENTE

Hospitalización de pacientes con síntomas

respiratorios y sospecha de COVID-

Para evaluar adecuadamente el estado del paciente se requiere de estudios de laboratorio (biometría hemática, química sanguínea, gasometría, tiempos de coagulación, dímero D , DHL, transaminasas) y de gabinete (Radiografía de tórax) + estudios de PCR.