Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DIAPOSITIVA-CINETICA QUIMICA, Diapositivas de Física

PRESENTACION SOBRE LA CINETICA QUIMICA

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 21/10/2020

elaya-rodrigues-sanches
elaya-rodrigues-sanches 🇵🇪

2.8

(4)

7 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CINETICA QUIMICA
PRÁCTICA 2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DIAPOSITIVA-CINETICA QUIMICA y más Diapositivas en PDF de Física solo en Docsity!

CINETICA QUIMICA

PRÁCTICA 2

ÍNDICE

1.- MATERIAL Y RECATIVOS

2.- FUNDAMENTOS

2.1- FUNDAMENTO TEORICO

2.2- FUNDAMENRO DE LA PRACTICA

3.- METODO EXPERIMENTAL

Material Reactivos

Yodato de Potasio (KIO3) Hidrógeno Sulfito de Sódio (NaHSO3) Nitrato de Cobre (II) Almidon Agua 1 probeta 4 matraces erlenmeyer de 100 mL Pipetas Pasteur (cuentagotas) Varilla de vidrio 1 cronómetro y 1 termómetro

FUNDAMENTOS

La velocidad de las reacciones químicas no sólo se ve afectada por la concentración de reactivos y por la temperatura sino también por la presencia de catalizadores. Un catalizador es una sustancia que incrementa la velocidad de una reacción sin consumirse durante la misma.

FUNDAMENTO DE LA PRACTICA

La velocidad de una reacción química aumenta con la concentración de los reactivos, con la temperatura y con la presencia de un catalizador. Vamos a comprobar estos efectos sobre la reacción redox entre los iones yodato, IO3ˉ, y los iones hidrógeno sulfito, HSO3ˉ en disolución acuosa. La reacción ajustada es: IO3ˉ(ac) + 3 HSO3ˉ(ac) 3 SO42ˉ(ac) + 3 H+(ac) + Iˉ(ac) Para observar el final de la reacción, se pone un exceso de yodato y se añade un poco de almidón. Así, cuando se agotan los iones hidrógeno sulfito, tiene lugar la reacción redox siguiente: 5 Iˉ(ac) + IO3ˉ(ac) + 6 H+(ac) 3 H2O(l) + 3 I2(ac) El yodo, I2, liberado en este proceso produce inmediatamente con el almidón un intenso color, que indicará el final de la reacción principal.

Realizaremos una seria de ensayos, a temperatura ambiente,

trabajando con exceso de ion yodato para observar el final de la

reacción.

Preparar dos matraces erlenmeyer y añadir las siguientes

sustancias:

  • mililitros de yodato correspondientes 0.015 M con la

correspondiente cantidad de agua.

  • 2 ml de hidrogeno sulfito 0.02 M con 1 ml de almidón.

Medir la temperatura de ambas antes de mezclarlas y anotar los

resultados.

Mezclar ambas sustancias y calcular con un cronometro el tiempo

transcurrido hasta que cambia el color de la disolución.

Para las experiencias 1 2 y 3 usamos 2ml, 1.5 ml y 1ml de yodato y

añadimos agua hasta tener 7ml de disolución.

La experiencia 4 la realizamos con ambas disoluciones a unos 7ºC

En la experiencia 5 añadimos 6 gotas de disolución de nitrato de

cobre