Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

diapositiva de los valores morales, Diapositivas de Administración de Empresas

-que son los valores morales -relación entre valores morales -los valores morales básicos -los valores morales especiales

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 16/10/2020

Omats233
Omats233 🇵🇪

5

(2)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“AÑO DE LA
UNIVERSALIZACI
ÓN DE LA SALUD”
TEMA: LOS VALORES MORALES
INSTRUCTOR: MARCO ANTONIO LEON
CASTRO
ALUMNA:
SEMESTRE: IV
2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga diapositiva de los valores morales y más Diapositivas en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

“AÑO DE LA

UNIVERSALIZACI

ÓN DE LA SALUD”

TEMA: LOS VALORES MORALES

INSTRUCTOR: MARCO ANTONIO LEON

CASTRO

ALUMNA:

SEMESTRE: IV

LOS VALORES MORALES LOS VALORES

  • Son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se

consideran típicamente positivos o de gran importancia por un grupo social.

  • Los valores son aquellas cualidades que se destacan en cada individuo y que, a su vez, le impulsan a actuar de

una u otra manera porque forman parte de sus creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y

sentimientos.

  • definen los pensamientos de las personas y la manera en cómo desean vivir y compartir sus experiencias con

quienes les rodean.

  • Entre los valores más importantes, destacan los valores humanos porque tienen mayor reconocimiento y

repercusión en los distintos grupos sociales. Estos valores se relacionan con la ética, el respeto, la tolerancia, la

bondad, la paz, la solidaridad, la amistad, la honestidad, el amor, la justicia, la libertad, la honradez, entre otros.

RELACIÓN ENTRE VALOR MORAL Y DEBER

  • Los valores morales , son los criterios que llevan a un ser humano a definir si una acción es buena o mala. los valores morales lo que hacen es perfeccionar a cada persona, hacerla mejor en muchos sentidos, lo que resultará beneficioso tanto para sí misma como para su relación con los demás. Eso sí, cada individuo es libre de decidir si los lleva a la práctica o no. En este sentido, los valores definen los pensamientos de las personas y la manera en cómo desean vivir y compartir sus experiencias con quienes les rodean.
  • El deber puede adoptar diferentes formas de obligaciones, de acuerdo al ámbito con el cual esté relacionado: moral , jurídico, tributario, financiero, social, por citar sólo algunos de ellos. En la mayoría de los casos, el incumplimiento del deber recae en una sanción, multa o castigo para la persona que poseía la obligación, y de acuerdo a la magnitud del deber no cumplido, será la magnitud de esas consecuencias.

LOS VALORES MORALES BÁSICOS:

  • LO BUENO .- es una inclinación natural a fomentar lo deseable, motivado por una comprensión del entorno, de las personas (por ejemplo a través de un profundo ejercicio de la empatía) y/o de uno mismo. Un conjunto de buenas acciones.
  • LO NOBLE .- La nobleza es saber que todos merecemos estar bien, que las personas a veces necesitan solo una oportunidad para brillar, que muchos lloran en silencio esperando a que alguien los motive a seguir, los aliente a caminar. En psicología indican que cuando alguien interioriza la nobleza dentro de su sistema de valores es percibida por su entorno como una persona comprensible, accesible y solidaria. Sus relaciones interpersonales serán sólidas y estarán basadas en la cooperación y la amistad. Ayudará a construir una alta autoestima y fortalecerá sus sentimientos de alegría y felicidad.
  • Así mismo, una sociedad compuesta por personas que practiquen la nobleza también beneficiará a las relaciones interpersonales de la comunidad, siendo está más solidaria a través de actos de cooperación que ayuden a unir más a sus integrantes.
  • LA PLENITUD .- La plenitud, es la reunión de otros valores como calma, tranquilidad, convicción, certeza, amor, tranquilidad, equilibrio, etc.
  • Es el valor que produce armonía interna, bienestar, sonrisas, paz.
  • Cuando la plenitud hace parte de tu vida, todas las áreas en tu interior están bien, lo cual no significa ausente de debilidades o cosas por mejorar, sino con la confianza de saber que cada día es una nueva oportunidad de respirar y disfrutar la hermosura del mundo que nos rodea.
  • LA PUREZA.- Una persona que guarda dentro de sí la pureza, es la que valora su vida, es la que tiene motivos para sonreír y emana respeto.
  • Mantener la pureza en nuestra vida y en lo que hacemos, es lo que nos permite realizar cosas maravillosas por los demás y por nosotros mismos, es lo que nos impulsa a implantar la belleza en nuestros actos.

LA SINCERIDAD.- es el valor de expresarnos con la verdad, tanto con otros, con nosotros mismos. es sin duda uno de los más estupendos valores que podemos tener en nuestra vida… Es ser quienes somos, decir lo que pensamos y no aparentar algo que no sentimos. La sinceridad, es sin duda el pilar que provee solidez a toda relación interpersonal, provee confianza y firmeza a lo largo del tiempo. LA FIDELIDAD.- es cumplir con lo que somos, con lo que queremos, con lo que prometemos a otros, pero primero a nosotros mismos. Muchas personas se preocupan por solamente serles fiel a su pareja, pero se olvidan de guardar fidelidad a sus principios, a sus deseos. LA CONFIANZA.- Es tener fe en uno mismo y fe en los demás. Confiar es saber que lo vamos a conseguir y por tanto confiar es creer, muchas veces creer sin ver. LA MODERACIÓN.- Tiene que ver con no excederse en las cosas. La exageración y el exceso de algo, siempre lleva a un mal fin… Y es por eso que se hace importante moderarse. LA HUMILDAD.- Muchos relacionan equivocadamente la humildad , con la falta de dinero o pertenencias materiales. La humildad, es la actitud en una persona que no le permite presumir sus logros frente a otros, jactarse con sus victorias para humillar, para pisotear. SER DESPRENDIDO.- Es utilizar correctamente nuestros bienes y recursos evitando apegarnos a ellos, nos ayuda a conocer el valor de las cosas, no el precio. Sobre todo, por medio de este valor, aprendemos a apreciar y valorar a los seres humanos en su justa dimensión. Porque nada, absolutamente nada tiene más importancia que el ser humano. EL AMOR PROPIO.- Las personas debemos aprender a desarrollar un amor propio que permita identificar qué elementos internos nos hacen únicos, al mismo tiempo de saber cuáles elementos externos nos pueden dañar profundamente. Es importante aprender a conocernos con los factores positivos y con los negativos, ello nos ayudará a ser más fuertes psicológicamente y espiritualmente.