

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentación sobre el tema de Tétanos, historia de la enfermedad, cuadro clínico y desde el aspecto de Salud pública.
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
✥ Tasa de letalidad >80%, en casos con periodos de incubación corto.
✥ El 5-20% tendrán secuelas neurológicas (retraso mental leve)
✥ Causas más frecuentes de muerte: espasmos respiratorios, edema pulmonar, paro respiratorio
y bronconeumonía.
Mundial.
Esporádica y poco común en EUA
y en países industrializados o
desarrollados.
Problema de salud prioritario en
países en vías de desarrollo
(tétanos neonatal).
Se presenta principalmente en
África, Asia y América del Sur.
Común en regiones agrícolas,
zonas rurales y tropicales.
Susceptibilidad universal y en
todas las edades.
TÉTANOS TÉTANOS NEONATAL
De 1990-2016:
adultos
1 caso por cada
100,000 h
De 1990-2016 (decreciente):
6.3 casos/100,000 menores a
un año.
En 2016:
0.1 casos/100,000 menores a
un año.
FA C T O R E S D E
R I E S G O
heces.
MODO DE TRANSMISIÓN
Las esporas tetánicas se introducen a través de
una herida punzante contaminada con tierra,
polvo de la calle, heces de animales o humanas;
por medio de desgarros, quemaduras o lesiones
insignificantes.
Jeringas contaminadas (drogadictos).
cirugías contaminadas, abortos sépticos.
La enfermedad no induce inmunidad a la misma.
PI : 3 a 21 días (promedio 10 días)
PI TNN: 3 a 28 días (promedio 6
días)
PI breve se relacionan con heridas
muy contaminadas (>toxina
inoculada), enfermedad grave,
lesión en cabeza o cara y peor
pronóstico.
La duración del PI depende de la
distancia de la herida primaria al
No hay transmisión directa de
persona a persona
D E F I N I C I O N E S O P E R A C I O N A L E S
Toda persona que presente una fase aguda de hipertonía y
contracturas musculares dolorosas (músculos maxilares y del
cuello), espasmos musculares generalizados sin causa aparente o
cuadro sugestivo de tétanos diagnosticado por personal de salud
Caso probable el cual se confirma mediante criterios clínico-
epidemiológicos que la causa del padecimiento es por C. tetani.
Toda persona mayor de 28 días de edad que presenta
cuadro clínico de inicio agudo con uno o más de los
siguientes signos y/o síntomas: Trismus, opistótonos,
espasmos musculares y/o convulsiones tónico clónicas,
posteriores a una lesión con pérdida de la continuidad
con contaminación potencial de esporas de C. tetani.
D E F I N I C I O N E S O P E R A C I O N A L E S
Clínicos: trismus, rechazo al alimento o dificultad para la succión,
irritabilidad, taquicardia, espasmos musculares al menor estímulo,
empuñamiento de manos, rigidez generalizada u opistótonos.
Epidemiológicos: madre sin antecedente o esquema incompleto de
vacunación con TD o Tdap o DPT, sin atención prenatal; parto por
partera, personal no capacitado o fuera de la unidad médica, corte y
cuidado del cordón umbilical con material no estéril, cobertura de
vacunación en mujeres en edad fértil del municipio o localidad < 90%.
Caso probable cuyos títulos de anticuerpos antitoxina tetánica de la madre sean
menores de 0.01U.I/mL (dilución de 1:4), o bien cumpla con los criterios clínicos-
epidemiológicos establecidos:
D I A G N Ó S T I C O
D E
L A B O R A T O R I O
TÉTANOS
Clínico-epidemiológico
Análisis de laboratorio inútiles
TÉTANOS NEONATAL
Clínico-epidemiológico
Confirmación por laboratorio
0.01U.I/mL) por hemaglutinación pasiva en suero de la
madre.
Referencia inmediata de casos probables de TET y TNN al 2º o 3º nivel de atención
Casos probables de TNN tomar muestra de suero a la madre para titulación de Ac. de
antitoxina tetánica.
En caso de defunción de TET y TNN el personal de la unidad médica tratante debe
enviar copia del expediente clínico, estudio epidemiológico y certificado de defunción
a la jurisdicción sanitaria correspondiente, en un periodo no > 10 días hábiles
posteriores de la defunción.
Recopilar y enviar a la jurisdicción sanitaria el expediente clínico y estudio
epidemiológico de todos los casos probables de TNN para su dictaminación por el
Establecer medidas de control y prevención
M E D I D A S P R E V E N T I V A S
Educar a la población sobre la importancia de
vacunación y de la profilaxis postexposición,
peligros de heridas punzantes cerradas
Supervisión y enseñanza profesional de
métodos, equipo y técnicas de asepsia
obstétrica.
Educación de madres y familiares sobre
asepsia estricta del cordón umbilical del RN.
Inmunización activa
Inmunización pasiva
E S Q U E M A N A C I O N A L
V A C U N A C I Ó N
Adolescentes de 10 a 19
años
Adultos 20 a ≥ 60
años
(ambos sexos)
EMBARAZADAS:
Vacuna Tdap
( Tétanos, Difteria, Tos ferina)
o A partir de 20sem. de gestación o
durante el 3º trimestre, en cada
embarazo
o Dosis única en el embarazo
M E D I D A S P R E V E N T I V A S
Prevenir el tétanos materno y neonatal
Embarazadas no inmunizadas: vacuna Td
1º dosis primer contacto médico
2º dosis 4 semanas después de la 1ra dosis. Debiendo ser
administrada mínimo de 2 semanas antes del parto
3º dosis 6 a 12 meses después de la segunda dosis
Una dosis de Tdpa debe reemplazar una dosis de Td después
de las 20 semanas de gestación
Dos dosis adicionales :
4º dosis al año de la 3ra dosis
5º dosis al año de la 4ta dosis