Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Endocrinología: Diabetes Mellitus y Síndrome de Cushing, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

DIAPOSITIVAS ASMA BRONQUIAL 122345

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 08/09/2023

lisbeth-adriana-huanca-duran
lisbeth-adriana-huanca-duran 🇧🇴

5

(1)

8 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2DO PARCIAL DE ENDOCRINOLOGIA 2023-05-25
1. ¿Cuál de los siguientes fármacos emplearía en primer lugar al
establecer el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 en un
paciente con antecedentes de HTA, obesidad e insuficiencia
cardiaca?
-Metformina.
-Sulfonilureas.
-Vildagliptina.
-Rosiglitazona.
2. Señalar el metabolito de la esteroidogénesis suprarrenal de
mayor utilidad en el diagnóstico de déficit tardío de 21-
hidroxilasa:
-17-OH-progesterona
-Pregnenolona
-17-OH-pregnenolona.
-Dehidroepiandrosterona (DHEA)
3. ¿Qué fármacos son de utilidad para frenar el hipercortisolismo
endógeno?
-Metimazol.
-Octreótido
-Fludrocortisona
-Ketokonazol
4. Prueba diagnostica en Feocromocitoma:
-Cortisol nocturno en saliva
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Endocrinología: Diabetes Mellitus y Síndrome de Cushing y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

2DO PARCIAL DE ENDOCRINOLOGIA 2023-05-

1. ¿Cuál de los siguientes fármacos emplearía en primer lugar al

establecer el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 en un

paciente con antecedentes de HTA, obesidad e insuficiencia

cardiaca?

Metformina. Sulfonilureas. Vildagliptina. Rosiglitazona.

2. Señalar el metabolito de la esteroidogénesis suprarrenal de

mayor utilidad en el diagnóstico de déficit tardío de 21-

hidroxilasa:

17-OH-progesterona Pregnenolona 17-OH-pregnenolona. Dehidroepiandrosterona (DHEA)

3. ¿Qué fármacos son de utilidad para frenar el hipercortisolismo

endógeno?

Metimazol. Octreótido Fludrocortisona Ketokonazol

4. Prueba diagnostica en Feocromocitoma:

Cortisol nocturno en saliva

Metanefrinas urinarias Cortisol urinario Catecolaminas séricas

5. Paciente con antecedente de Insuficiencia Suprarrenal crónica

llega a consulta por molestias de fatiga, baja de peso y algunos

síntomas gastrointestinales. Al momento de la consulta

mencionó que se estaba tratando con medicamentos de acción

corta pero que las medicinas no le funcionan. ¿Cuál podría ser

la posible explicación de que los medicamentos no den los

efectos deseados?

El paciente no toma sus medicamentos a sus horas El tratamiento no es el adecuado Se hizo un mal diagnóstico por ello los medicamentos no funcionan Tiene un metabolismo disminuido por ello, los medicamentos son más rápidamente depurados.

6. Signos y síntomas de Insuficiencia Suprarrenal, EXCEPTO:

Hiperpigmentación Vómitos y Naúsea Hipotensión, Hiponatremia, Hiperglicemia Hiperkalemia e Hipercalcemia

7. Ante un paciente con obesidad troncular, diabetes mellitus,

hipertensión arterial e hipopotasemia leve asociada, ¿cuál delas

siguientes pruebas solicitaría a continuación?

Cortisol tras supresión con 1 mg de dexametasona

suelen presentarla después de los 40 años.

11. Polineuropatia diabética, marque lo incorrecto

A la inspección se observa piel seca, atrofica, sudoración y atrofia muscular dista Se caracteriza por la degeneración axonal y perdida de mielina progresiva Se encuentra comprometida las fibras gruesas ( vibración y propiocepción) mas no las fibras pequeñas( sensibilidad superficial La polineuropatia simetría distal es la forma de presentación mas frecuente en diabetes mellitus

12. Uno de los siguientes hallazgos NO es de presentación

necesaria en CETOACIDOSIS DIABÉTICA:

Glicemia mayor de 400 mg/dl Hiperpotasemia Bicarbonato menor de 15 mEq/l. Acidosis metabólica

13. Varón de 18 años, sin antecedentes de interés, que

ingresa en la planta de Endocrinología por debút de diabetes

tipo 1. Acudió a urgencias por cuadro de poliuria y polidipsia

intensa de 3 semanas de evolución. Además, el paciente

presentaba especial preocupación por pérdida de unos 12Kg de

peso durante el último año, sin disminución de apetito ni otra

sintomatología destacable.

Es muy probable que La perdida de peso en este paciente sea por otra causa Debe inciar con terapia insulinica sin otra alternativa

La metformina es el tratamiento inicial, si no mejora hay que dar insulina Las sulfonilureas son el medicamento ideal ya que son secretagogos de insulina

14. Son insulinas de acción ultrarápida:

Insulina cristalina Insulina glargina. Insulina aspart, lispro y glulisina Insulina NPH

15. La principal causa de muerte en personas con diabetes

mellitus es:

Infecciones Cetoacidosis diabética Eventos cardiovaculares Falla renal

16. Los siguientes son criterios diagnósticos de diabetes

mellitus, excepto:

Hemoglobina glucosilada A1c ≥ 5.2% Glucemia a las 2 horas en una CTOG ≥ 200 mg/dl Glucemia en ayuno ≥ 126 mg/dl en dos ocasiones Poliuria, polidipsia, pérdida de peso + glucemia al azar ≥ 200 mg/dl

17. El ingreso de la glucosa a la célula beta se da a través del

siguiente transportador:

TSHoma

21. El diagnóstico de intolerancia a la glucosa se

determina por la sobrecarga oral a la glucosa y

evaluación de niveles de glucosa. El diagnostico positivo

se da en caso de tener:

Basal 110mg% y tras estimulo 126 - 200 mg% Todas son correctas NO ES Basal 140 mg% y tras estimulo 2 horas: 200

22. La insulina es una hormona central en la regulación

metabólica de la glucosa; se efecto sobre los órganos

diana se indica en las respuestas; solo una es

independiente del efecto insulínico:

Favorece el trasporte de glucosa a través de la membrana plasmática Inbibe la lipolisis y la cetogénesis son correctas todas Disminuye la gluconeogenesis y la glucogenolisis

23. La acantosis nigricans es una manifestación

cutánea de:

Diabetes mellitus SI ES Hipertiroidismo Insulino resistencia Cushin

24. Se considera complicación crónica de la diabetes

EXCEPTO

Neuropatía Nefropatía

Hipoglucemia si Retinopatía

25. Las complicaciones crónicas en la Diabetes Mellitus

son:

Son correctas todas La claudicación interminente El coma hiperosmolar NO ES La hipoglucemia

26. Múltiples procesos locales o sistémicos pueden

producir insuficiencia suprarrenal primaria. Los más

frecuentes son

la tuberculosis suprarrenal (el 10%-20% de los casos). ninguno la suprarrenalitis atrófica autoinmunitaria (el 70%-90% de los casos en nuestro entorno) son todos

27. El síndrome de Cushing se produce como

consecuencia de l exposición excesiva y prolongada a la

acción de las hormonas glucocorticoides.

El síndrome de Cushing exógeno o yatrógeno se debe a la administración de dosis suprafisiológicas de glucocorticoides o, excepcionalmente, de ACTH todas son correctas En las formas endógenas puede coexistir un aumento de la secreción de mineralocorticoides, andrógenos o estrógenos. ninguna es correcta

28. El hipercorticismo endógeno puede deberse a:

En algo más del 90% de los casos se trata de microadenomas hipofisarios.

31. La diabetes mellitus tipo 1 se caracteriza por

Destrucción de las células beta que tienden a la deficiencia absoluta de la insulina Se manifiesta en el segundo a tercer trimestre del embarazo Ninguno Perdida progresiva de la secreción de las células beta sobre fondo de insulino resistencia

32. Paciente que ingresa a consultorio con los

siguientes resultados de laboratorio: glicemia en ayunas

136 mg/dl, prueba de tolerancia a la glucosa 220 mg/dl

y hemoglobina glucosilada de 7% su diagnostico es:

Ninguno diabetes mellitus tipo 2 Pacientes sano Alteración de la prueba de tolerancia a la glucosa

33. SON COMPLICACIONES MICROANGIPATICAS DE LA

DIABETES EXCEPTO:

Enfermedad coronaria Retinopatía Nefropatía Neuropatía

34. La cetoacidosis diabética se caracteriza por:

RESPIRACION DE KUSSMAULL

TODOS

DESHIDRATACION

SE PRESENTA EN 24 HORAS O MENOS

35. LA DIABETES TIPO MODY ES:

ES UN TIPO DE DIABETES POCO FRECUENTE

SON TODAS CORRECTAS

ES MAS COMUN EL TIPO 2 Y 3

ES UN PROBLEMA GENETICO TIPO DOMINANTE

36. La diabetes gestacional

son todas correctas riesgo alto de morbilidad fetal alteracion que se presenta durante la gestacion se diagnostica con la prueba O Sullivan y/o curva glucemica

37. La diabetes mellitus tipo 1 es:

Son correctas todas una enfermedad del sistema inmunológico Las células del páncreas productoras de insulina son atacadas y destruidas por otras células de nuestro propio organismo Es imprescindible administrar insulina desde el momento del diagnóstico

38. Diabetes MODY: (encierra en circulo la respuesta

correcta)

Se debe a un problema genético de herencia dominante Para saber el diagnóstico con seguridad es necesario hacer el diagnóstico genético es un tipo poco frecuente de diabetes son correctos todos no es Se conocen seis tipos de diabetes MODY, siendo las más comunes MODY 2 y 3.

39. La insulina NPH es la que:

un pico máximo entre las 3 y las 7 h de su administración Son correctas todas una duración de acción clínicamente significativa de 12-15 h

Hiperkalemia intolerancia a carbohidratos Desordenes neuropsiquiatricos Dislipidemia

44. En relación al diagnóstico de la Leishmaniasis,

indique la opción correcta:

Clínica compatible con Leishmaniasis Aislamiento de agente Estudio histopatológico Todas son correctas La prueba de Montenegro 45.Cuál de las siguientes es la principal causa de muerte en los diabéticos Las complicaciones renales glomerulares La cetoacidosis. La desnutrición. La macroangio

46. La diabetes mellitus tipo 1 es:

Las células del páncreas productoras de insulina son atacadas y destruidas por otras células de

nuestro propio organismo

Son correctas todas

Es imprescindible administrar insulina desde el momento del diagnóstico una enfermedad

del sistema inmunológico

19:

  1. En el tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 se espera que eventualmente:

Solo se requiera de un fármaco para alcanzar las metas La metformina entre en desuso El manejo del paciente requiera más de una droga con el tiempo Todo paciente reciba una incretina

  1. Es una hormona natural de ACCIÓN CORTA usada como terapia de reemplazo en insuficiencia Adrenocortical. Se ↑ durante el estrés ↑ por las mañanas: Cortisol ACTH Adenosina Somatotropina ¿49. Cómo actúa la insulina? Favorece la entrada de glucosa a las células. Fomenta la glucogenólisis. Inhibe la formación de glucosa Favorece la utilización de los aminoácidos.