














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentacion con definicion, sintomas, diagnostico.
Tipo: Diapositivas
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
T. solium
Profilaxis
Morfología del parasito 35-40 micras
Ciclo biologico
En el globo Ocular generalmente es único ubicándose en humor vítreo, tejido sub retinal, cámara anterior del ojo, produciendo inflamación de las estructuras oculares y pudiendo conducir a la pérdida de la visión. En el SNC puede dar síndromes focales, obstrucción de las vías del LCR e inflamación del parénquima y meninges. Puede presentar Eosinofilia sanguínea de 10%.
Sintomatología
Diagnostico
Neurocisticercosis
Cisticercosis ocular
Profilaxis
JOSÉ LUIS ALCOCER JORGE MARTÍNEZ ALEJANDRA HORNA Departamento de Neurocirugía del Hospital General Regional León, de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, México.
Se presenta el caso de una paciente de 34 años con cisticercosis intramedular torácica alta con padecimiento de evolución aguda que le ocasiono paraplejía. con nivel sensitivo en T4 y compromiso de los esfínteres. El diagnóstico se realizó mediante RMN de columna torácica. Se le realizó laminectomía de Tl- T2 y mielotomía media con extracción del quiste en su totalidad. La evolución de la paciente fue satisfactoria con recuperación de la función neurológica en su totalidad a las 4 semanas de posoperatorio.