





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Código rojo según guías, se realiza resumen
Tipo: Resúmenes
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Pulsos centrales normales o débiles. Pulsos periféricos débiles o ausentes. Relleno capilar lento. Piel sudorosa, pálida, fria. Alteración del estado de conciencia: obnubilación, estupor, coma. Oliguria. Disfunción celular: láctico y bicarbonato Acidosis Metabólica Taquipnea sin aumento del esfuerzo respiratorio. Taquicardia. Presión arterial normal o hipotensión hipotensión con presión presión diferencial disminuida : < mmH
● (^) Se calcula que la cantidad de sangre perdida puede ser subestimada hasta en un 50%, por lo que se recomienda clasificar el choque de acuerdo con el peor parámetro encontrado ● (^) Los signos, síntomas (sensorio, perfusión, pulso y presión arterial) y su relación con el grado de pérdida sanguínea y choque hipovolémico deben estar listados y expuestos en el sitio de atención de partos, cesárea y recuperación posparto, con el fin de orientar las estrategias de manejo
2.Activar código rojo obstétrico cuando la evaluación permite establecer algún grado de choque y notificar al nivel de mayor complejidad. Cuando se activa un código rojo en baja complejidad se debe alertar al personal entrenado, enfermera jefe, primer y segundo médico, auxiliares de enfermería, laboratorio clínico, asigne el registro de los procedimientos realizados, Administración de medicamentos, líquidos y signos vitales.(registro en formato preestablecido)
3.Realizar ABC a la paciente (evalúe y garantice vía aérea permeable, ventilación y circulación). 4.Si se dispone de oximetría de pulso se deberá proporcionar oxígeno suplementario para alcanzar saturación de Oxígeno > 95 %. Si no se dispone de oximetría, administrar oxígeno por cánula nasal a 3 L/minuto
9.Evitar la hipotermia con sábanas o mantas precalentadas y la administración de todos los líquidos endovenosos (cristaloides) a 39 ºC. 10.Aplicar traje antichoque no neumático, sino hay disponibilidad utilizar balón de Bakry con condon. 11.Aplicar ácido tranexámico dentro de las primeras 3 horas posteriores al parto Dosis inicial : 1 gr (100 mg/ml) IV a velocidad de 1ml por minuto, Dosis mantenimiento: una segunda dosis de 1gr IV si el sangrado continuo después de 30 minutos o si el sangrado reaparece dentro de las 24 horas de aplicada la primera dosis.
a) Tono Uterino b) Trauma c) Tejido d) Trombina Tratar la causa de acuerdo con la nemotecnia de las 4T:
Se recomienda el taponamiento uterino con balón hemostático (incluido dispositivo de sonda condón) en atonía uterina.
7.Remita en presencia de transfusión de glóbulos rojos si estos fueron requeridos y están disponibles.
B) Trauma (Desgarros del cérvix o canal vaginal): Realizar manejo inicial para la hemorragia postparto ya anotado y realizar sutura de estos con catgut cromado 2-0. Aplicar antibiótico profiláctico IV: Ampicilina o cefalosporina de primera generación 2 g en dosis única o Clindamicina 600 mg + Gentamicina 80 mg (en alergia a la penicilina). En caso de inestabilidad hemodinámica, o no disponibilidad de sutura o dificultad por tamaño de la lesión se deberá hacer taponamiento vaginal con compresas húmedas.