









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los medios audiovisuales, el cine y la televisión. Se explica que el cine es una forma de arte y tecnología que permite narrar historias a través de la proyección de imágenes rápidas y sucesivas. Además, se habla de la televisión como uno de los medios de comunicación más importantes, gracias a su facilidad de acceso y su capacidad de llegar a millones de personas. Se mencionan los diferentes tipos de lenguajes, naturales y artificiales, y se explora cómo el lenguaje natural y el artificial se utilizan en el cine y la televisión. Se incluyen ejemplos de diferentes tipos de lenguaje, como el literario, científico, formal y verbal.
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EN EL LADO OPUESTO TENEMOS EL CONSIDERADO COMO LENGUAJE ARTIFICIAL, QUE SE DIFERENCIA DEL NATURAL POR EL HECHO DE QUE ESTE LENGUAJE ESTÁ PREPARADO PREVIAMENTE, ES DECIR, NO SALE DE FORMA NATURAL, SINO QUE REQUIERE UNA PREPARACIÓN Y ORGANIZACIÓN PREVIOS. ESTE LENGUAJE SE PUEDE PRESENTAR DE DIVERSAS FORMAS COMO LAS SIGUIENTES.
POR OTRA PARTE TENEMOS EL LENGUAJE FORMAL QUE ES EL UTILIZADO PARA COMUNICARSE DENTRO DE GRUPOS EN LOS QUE PRIMA LA FORMALIDAD EN LA COMUNICACIÓN, YA SEAN GRUPOS ACADÉMICOS O GRUPOS PROFESIONALES. LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN LENGUAJE FORMAL ES QUE NO ENCONTRAREMOS OMISIÓN DE PALABRAS, NI TAMPOCO SE UTILIZAS LAS DENOMINADAS MULETILLAS. EL VOCABULARIO ES MUCHO MÁS ESPECÍFICO Y NO HABRÁ REPETICIONES DE PALABRAS, PERO SÍ UNA BUENA ORGANIZACIÓN Y RESPETANDO SIEMPRE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. ES POR ELLO QUE SE USARÁ CUANDO NOS COMUNICAMOS EN SITUACIONES DONDE NO HAYA FAMILIARIDAD NI CONFIANZA.
ES EL MEDIO MÁS IMPORTANTE DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. TANTO LA VOZ COMO EL HABLA NOS PERMITE COMPRENDER A LA VEZ QUE EXPRESARNOS. DE ESTE MODO SE DESARROLLARÁ LA CAPACIDAD DE PODER DE COMUNICARSE DE MANERA VERBAL. SE PUEDE DECIR QUE EL LENGUAJE HABLADO ES EL RESULTADO DE UN PROCESO DE APRENDER LOS ESTÍMULOS QUE NOS RODEAN. LO PODEMOS DEFINIR TAMBIÉN COMO EL MEDIO O LA CAPACIDAD PARA PODER COMPRENDER LOS SÍMBOLOS VERBALES.
EN CUANTO AL LENGUAJE EGOCÉNTRICO, SE TRATA DE UN LENGUAJE QUE FORMA PARTE DEL DESARROLLO DE LOS NIÑOS, DE MANERA QUE OBSERVAREMOS QUE A MENUDO HABLAN PARA SÍ MISMOS, YA QUE TODAVÍA NO HAN DESARROLLADO SU CAPACIDAD DE SOCIALIZACIÓN. EFECTIVAMENTE, ESTE TIPO DE LENGUAJE TAMBIÉN SE PUEDE DAR EN PERSONAS NORMALES QUE EN OCASIONES PREFIEREN HABLAR PARA SÍ POR COSTUMBRE, Y POR SUPUESTO TAMBIÉN EN AQUELLAS OTRAS QUE PRESENTAN ALGÚN TIPO DE PROBLEMA PSICOLÓGICO O SOCIAL QUE LOS HACE UTILIZAR EL LENGUAJE EGOCÉNTRICO.