










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas sobre autoestima en salud mental
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTEGRANTES DEL EQUIPO 3
01 02 03
04 05
La OMS destaca que es un estado completo de bienestar y que tiene en cuenta tanto el aspecto social como el físico o el psicológico. Asimismo, también destaca que no es solo el que no existan problemas o enfermedades, sino que va más allá.
01 02
Esto último es importante porque hay muchos autores que destacan que la autoestima se puede dividir en dos:
Relacionado con lo anterior, una persona puede tener un buen autoconcepto y una mala autoimagen.
01 02
Una sana autoestima se va formando a medida que vamos creciendo y a medida que vamos aprendiendo a reconocer nuestras cualidades y debilidades, a medida que vamos valorándonos y queriéndonos tal como somos. Sin embargo, la autoestima nunca para de cambiar, evolucionar, mejorar o deteriorarse. Está en continuo movimiento y no es espontánea ni voluntaria, sino que proviene de lo que cada uno experimentamos en distintas situaciones.
Pero…¿Qué causa una baja autoestima?
¿Cuáles son las consecuencias de tener una baja autoestima?
Al sentir que no se es tan bueno como otras personas existe la tendencia a aislarse socialmente.
La frustración con uno mismo o los pensamientos irracionales pueden hacer que se tengan problemas de sueño.
El pensar constantemente que no se es lo suficientemente bueno puede derivar en la aparición de trastornos depresivos.
Una mala autoimagen también puede acarrear un TCA. Al fin y al cabo, el no estar satisfecho con la propia imagen puede hacer que intentemos conseguirla cueste lo que cueste.
Con el objetivo de intentar reducir el sufrimiento emocional que produce el tener una baja autoestima, muchas personas se autolesionan.
¿Cuáles son las consecuencias de tener la autoestima demasiado alta? ó Una alta autoestima puede ser sinónimo de arrogancia o de querer quedar siempre por encima de otras personas. Son personas que quieren tener siempre la razón. Esto puede hacer que tengan conductas agresivas. Querer estar por encima del resto también puede generar ansiedad. Del mismo modo que el perfeccionismo o el tener unas altas autoexigencias.. El quererse a uno mismo por encima de todo, muchas veces, puede ser sinónimo de narcisismo. Como les gusta que les digan cosas positivas, en muchas ocasiones, dependen de ello para ser felices.
Ideas de autocuidado
Mental
Emocional
á Online, P. ( 2021 , 5 julio). Autoestima: ¿Qué es? ¿Qué podemos hacer para subirla? Psiquion - Plataforma de psicología online. https://www.psiquion.com/blog/autoestima#:~:text=La% 20 OMS% 20 destaca% 20 que% 2 0 es,sino% 20 que% 20 va% 20 m%C 3 %A 1 s% 20 all%C 3 %A 1. Mora, A. C. ( 2022 , 14 diciembre). ¿Autoestima baja? cómo dejar de ser nuestro peor enemigo. CuidatePlus. https://cuidateplus.marca.com/bienestar/ 2018 / 11 / 07 /autoestima- baja-peor-enemigo- 167982 .html#:~:text=%E 2 % 80 % 9 CEntre% 20 las% 20 causas% 20 m%C 3 %A 1 s% 20 frecu entes,y% 20 afecto% 20 por% 20 el% 20 entorno%E 2 % 80 % 9 D. Cómo cuidar tu salud mental en tiempos de pandemia. (s. f.). UNICEF. https://www.unicef.org/ecuador/historias/c%C 3 %B 3 mo-cuidar-tu-salud-mental-en- tiempos-de-pandemia El autocuidado es una responsabilidad con nuestra salud. (s. f.). https://www.shaio.org/autocuidado-salud Jose, O. ( 2021 ). ¿Cómo se forma la autoestima? Clínicas Origen Psicologia y Psiquiatria. https://clinicasorigen.es/coaching/se-forma-la-autoestima/