Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diapositivas de Autoestima, Diapositivas de Psicología de la salud

Diapositivas sobre autoestima en salud mental

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 11/10/2023

dulce-nahomy-molina-lopez
dulce-nahomy-molina-lopez 🇲🇽

4.5

(2)

4 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela Superior de
Enfermería no.1
UAGRO
Psicología y Salud Mental.
Grupo: 502.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diapositivas de Autoestima y más Diapositivas en PDF de Psicología de la salud solo en Docsity!

Escuela Superior de

Enfermería no.

UAGRO

Psicología y Salud Mental.

Grupo: 502.

INTEGRANTES DEL EQUIPO 3

Dulce Nahomy

Molina López

Trini Grissell

Villanueva Organista

Nathan Sabdiel

Sanchez Rodriguez

01 02 03

Mayra

Maganda García

Ana

García Rojas

04 05

Definición de acuerdo a

la OMS

La OMS destaca que es un estado completo de bienestar y que tiene en cuenta tanto el aspecto social como el físico o el psicológico. Asimismo, también destaca que no es solo el que no existan problemas o enfermedades, sino que va más allá.

Esta definición tiene en cuenta dos cosas que son

fundamentales

01 02

Tener una buena

autoestima no es solo no

tener enfermedades

Tiene en cuenta el

aspecto físico y

psicológico

Esto último es importante porque hay muchos autores que destacan que la autoestima se puede dividir en dos:

Autoimagen y Autoconcepto.

Relacionado con lo anterior, una persona puede tener un buen autoconcepto y una mala autoimagen.

Es la clave para poder comprendernos y

comprender a los demás. Refleja el juicio

implícito que cada uno hace de su habilidad

para enfrentar los desafíos de la vida (para

comprender y superar los problemas) y de

su derecho a ser feliz (respetar y defender

sus intereses y necesidades)

01 02

¿Para qué sirve? ¿Cómo se forma?

Una sana autoestima se va formando a medida que vamos creciendo y a medida que vamos aprendiendo a reconocer nuestras cualidades y debilidades, a medida que vamos valorándonos y queriéndonos tal como somos. Sin embargo, la autoestima nunca para de cambiar, evolucionar, mejorar o deteriorarse. Está en continuo movimiento y no es espontánea ni voluntaria, sino que proviene de lo que cada uno experimentamos en distintas situaciones.

o Sentir que no se es una

persona merecedora de

afecto

o Pensar que no se tienen

buenas cualidades

o Sentir que no somos tan

capaces como el resto

de las personas

o Tener una actitud negativa hacia uno

mismo con, por ejemplo, un auto

diálogo negativo con descalificativos o

insultos

o No estar satisfecho con las cosas

que se hacen o pensar que se es un

fracaso

o Pensar que no se es una buena

persona

o No tener respeto

por uno mismo

Pero…¿Qué causa una baja autoestima?

¿Cuáles son las consecuencias de tener una baja autoestima?

Aislamiento social

Al sentir que no se es tan bueno como otras personas existe la tendencia a aislarse socialmente.

Insomnio

La frustración con uno mismo o los pensamientos irracionales pueden hacer que se tengan problemas de sueño.

Depresión

El pensar constantemente que no se es lo suficientemente bueno puede derivar en la aparición de trastornos depresivos.

Trastornos de la

conducta alimentaria

Una mala autoimagen también puede acarrear un TCA. Al fin y al cabo, el no estar satisfecho con la propia imagen puede hacer que intentemos conseguirla cueste lo que cueste.

Autolesiones

Con el objetivo de intentar reducir el sufrimiento emocional que produce el tener una baja autoestima, muchas personas se autolesionan.

¿Cuáles son las consecuencias de tener la autoestima demasiado alta? ó Una alta autoestima puede ser sinónimo de arrogancia o de querer quedar siempre por encima de otras personas. Son personas que quieren tener siempre la razón. Esto puede hacer que tengan conductas agresivas. Querer estar por encima del resto también puede generar ansiedad. Del mismo modo que el perfeccionismo o el tener unas altas autoexigencias.. El quererse a uno mismo por encima de todo, muchas veces, puede ser sinónimo de narcisismo. Como les gusta que les digan cosas positivas, en muchas ocasiones, dependen de ello para ser felices.

Ideas de autocuidado

El autocuidado consiste en aquellas acciones que velan por el bienestar de nuestra salud física y mental,

son tareas y hábitos que incluimos en nuestra rutina diaria y que nos ayudan a garantizar una mejor

calidad de vida. Cuando se trata de su salud mental, el autocuidado puede ayudarle a controlar el

estrés, disminuir su riesgo de contraer enfermedades y aumentar su nivel de energía.

Físico

● Salir a caminar.

● Bailar.

● Dar y recibir abrazos.

● Ir a nadar.

● Baños con agua

caliente.

● Jugar con un perro.

● Estirarse.

● Aceptación de uno

mismo

Mental

● Aprender a tocar un

instrumento.

● Leer un libro.

● Aprender una nueva

habilidad relajante

● Apagar el celular por

1 hora.

● Tratarse bien y con

respeto

Emocional

● Platicar con un amigo.

● Meditar.

● Escribir un diario.

● Salir a una cita.

● Hacer una lista de

cosas por las que

estas agradecido.

● Reconoce tus

emociones.

á Online, P. ( 2021 , 5 julio). Autoestima: ¿Qué es? ¿Qué podemos hacer para subirla? Psiquion - Plataforma de psicología online. https://www.psiquion.com/blog/autoestima#:~:text=La% 20 OMS% 20 destaca% 20 que% 2 0 es,sino% 20 que% 20 va% 20 m%C 3 %A 1 s% 20 all%C 3 %A 1. Mora, A. C. ( 2022 , 14 diciembre). ¿Autoestima baja? cómo dejar de ser nuestro peor enemigo. CuidatePlus. https://cuidateplus.marca.com/bienestar/ 2018 / 11 / 07 /autoestima- baja-peor-enemigo- 167982 .html#:~:text=%E 2 % 80 % 9 CEntre% 20 las% 20 causas% 20 m%C 3 %A 1 s% 20 frecu entes,y% 20 afecto% 20 por% 20 el% 20 entorno%E 2 % 80 % 9 D. Cómo cuidar tu salud mental en tiempos de pandemia. (s. f.). UNICEF. https://www.unicef.org/ecuador/historias/c%C 3 %B 3 mo-cuidar-tu-salud-mental-en- tiempos-de-pandemia El autocuidado es una responsabilidad con nuestra salud. (s. f.). https://www.shaio.org/autocuidado-salud Jose, O. ( 2021 ). ¿Cómo se forma la autoestima? Clínicas Origen Psicologia y Psiquiatria. https://clinicasorigen.es/coaching/se-forma-la-autoestima/