










































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la epidemiología, explorando su evolución histórica desde hipócrates hasta la actualidad. Se abordan conceptos clave como la distribución y los determinantes de los estados relacionados con la salud en poblaciones específicas, así como la aplicación de estos conocimientos para controlar los problemas de salud. Se incluyen ejemplos de enfermedades y estudios epidemiológicos relevantes.
Tipo: Diapositivas
1 / 50
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
= Estudio de la transmisión, a diseminación, control y prevención de la enfermedades infeciosas y no infecciosas
T. Sydenham (1624-1689) la observación debe tomar preferencia sobre la teoría en el estudio de la historia natural de la enfermedad. N. Webster (1758-1843) las epidemias estuvieron relacionadas a ciertos factores ambientales Compiló el primer diccionario Americano.
H. Francastorius (1478-1553) teoría de los gérmenes de la infección. La enfermedad puede ser transmitida de una persona a otra por partículas muy pequeñas para ser vistas. R. Koch cuatro postulados para probar que un agente infeccioso causa una enfermedad en particular.
J. Graunt primero en cuantificar los patrones de nacimientos, muerte y ocurrencia de enfermedad, notando disparidades entre hombres-mujeres, alta mortalidad infantil, diferencias urbanas- rurales, y variaciones estacionales. W. Farr observó los efectos del estado civil, ocupación y altitud. Desarrolló el concepto de vigilancia de mortalidad.
J. Lindd (1753) estudio experimental epidemiológico de la etiología y tratamiento del escorbuto, Concluyó que la ingesta de cítricos trataba al escorbuto, y podría prevenir su ocurrencia. Dio lugar a que la Marina Británica solicitara limas o jugo de limas en la dieta de los marinos. Debido a esto a los marinos británicos se les conocía como “Limeños”.
J. Snow (1813-1858) “Padre de la epidemiología de campo”- 20 años antes de la invención del microscopio, condujo estudios de brotes de cólera. Usó mapas de puntos para mostrar la distribución de casos. Creía que el agua era fuente de la infección. Removió la bomba manual de Broad street para controlar el brote.
W. Budd (1753) infirió que la fiebre tifoidea era una enfermedad infecciosa, notando la ocurrencia de 3-4 casos en la misma casa. J. Goldberger demostró que la pelagra no era una enfermedad infecciosa, pero que estaba relacionada a la dieta (deficiencia de ácido nicotínico, una vitamina del complejo B).
A. Oschner tabaquismo con cáncer de pulmón Sir Gregg asoció la rubeóla con cataratas. Observó que mujeres embarazadas que padecieron rubeóla daban productos con cataratas.
Epidemia:Epidemia: brote repentino de una enfermedad por encima de su nivel típico.
Pandémico:Pandémico: epidemia que se presenta en una amplia área (puede ser el mundo entero). 1918- 19 la pandemia de la gripe matada 20 millones de personas en todo el mundo.
MorbilidadMorbilidad: todos los casos señalados de la enfermedad (enfermos + muertos), en un período de tiempo específico Morbilidad en un período de tiempo dado :