


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La investigación cualitativa es un método científico de observación para recopilar datos no numéricos. Aprende los metas, la lógica, la posición del investigador y los pasos clave para llevar a cabo una investigación cualitativa, desde la selección de un tema hasta la organización de la recopilación de datos.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La investigación cualitativa es el método científico de observación para recopilar datos no numéricos. Se suelen determinar o considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas al experimento.
Paso 1: seleccionar un tema de interés. El primer paso en una propuesta de investigación es seleccionar un tema que necesite ser investigado. Éste puede provenir de una lista de temas que sean novedosos en la disciplina, de problemas encontrados en la práctica clínica de Enfermería, o de áreas de influencia reciente en la Enfermería. Paso 2: presentar el contexto del problema. El segundo paso consiste en ilustrar y proporcionar una valoración crítica de lo que se ha investigado, en ese tema, hasta el momento. Es importante describir la investigación pertinente basada en la evidencia, las revisiones sistemáticas, los metanálisis y otros tipos de publicaciones. Paso 3: mostrar la importancia del estudio. El paso tres supone clarificar por qué es importante la investigación para el cuerpo de conocimiento, e identificar los beneficios derivados de llevar a cabo esa investigación. Este paso requiere de tiempo y reflexión para demostrar las implicaciones prácticas y metodológicas del estudio, y surge del trabajo cognitivo llevado a cabo en el paso 2.