Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Método del CBR: Principios, Condiciones de Ensayo y Procedimientos, Diapositivas de Mecánica de suelos

El método del CBR (California Bearing Ratio) o Relación de Soporte de California, propuesto en 1929 por ingenieros de California. Este método se utiliza para medir la resistencia al corte de un suelo bajo condiciones de humedad y densidad controladas. Se aplica en el diseño y construcción de pavimentos flexibles. El documento detalla las condiciones de ensayo, tipos de ensayos y preparación de muestras.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo varía el CBR según la compactación, humedad y contenido de humedad?
  • ¿Qué es el método CBR y para qué se utiliza?
  • ¿Cómo se determina el CBR de un suelo?
  • ¿Cómo se realizan los ensayos CBR en laboratorio y en obra?
  • ¿Cómo se preparan las muestras para el ensayo CBR?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 27/05/2022

jhenny-guisela-vargas-bravo
jhenny-guisela-vargas-bravo 🇧🇴

2 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
!CÁLCULO PRECISIÓN Y SIMETRÍA!
!CÁLCULO PRECISIÓN Y SIMETRÍA!
ADELANTE INGENIERÍA
ADELANTE INGENIERÍA
Docente : M.Sc. Ing. Germán Lizarazu Pantoja
Docente : M.Sc. Ing. Germán Lizarazu Pantoja
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Método del CBR: Principios, Condiciones de Ensayo y Procedimientos y más Diapositivas en PDF de Mecánica de suelos solo en Docsity!

!CÁLCULO PRECISIÓN Y SIMETRÍA!

!CÁLCULO PRECISIÓN Y SIMETRÍA!

ADELANTE INGENIERÍA ADELANTE INGENIERÍA

Docente : M.Sc. Ing. Germán Lizarazu Pantoja Docente : M.Sc. Ing. Germán Lizarazu Pantoja

El CBR, es una medida de la resistencia al esfuerzo cortante

de un suelo, bajo condiciones de densidad y humedad

controladas. Se lo emplea en los proyectos y diseño de

pavimentos flexibles con la ayuda de curvas resultantes de

las compactaciones y de los valores de soporte de un suelo.

Se expresa como un % de la carga unitaria necesaria para

forzar un pistón dentro del suelo a la carga unitaria requerida

para introducir el mismo pistón a la misma profundidad en

una muestra tipo de piedra triturada.

Los valores de la carga unitaria-tipo para las diferentes

profundidades de penetración dentro de la muestra patrón

están ya definidos.

El CBR que se usa para proyectar, es el valor que se obtiene

para una penetración de 0,1 o de 0,2 de pulgs. Se elige el

que sea el más grande de los dos. Para la mayoría de los

suelos el valor para la penetración de 0,1” da mayor CBR.

En forma de ecuación es:

De esta ecuación se puede ver que el CBR es un % de la

carga unitaria patrón. En la práctica, el símbolo de % se quita

y el CBR se representa como un No. entero, 3, 45, 98, etc. Los

valores de la carga unitaria patrón son los siguientes:

mm pulg. Mpa psi Kg/cm

2,50 0,10 6,90 1,00 70,

5,00 0,,2 10,30 1,50 105,

7,50 0,30 13,00 1,90 133,

10,00 0,40 16,00 2,30 161,

12,70 0,50 18,00 2,60 182,

PENETRACIÓN CARGA UNITARIA

1000,

2300,

2600,

1500,

1900,

sobre muestras inalteradas de suelos compactados

en obra, durante el periodo de construcción.

Si los resultados no concordasen con los datos

preliminares que se usaron para el diseño del

proyecto, se deben cambiar el procedimiento de

compactación en obra o modificar el proyecto de

diseño, para producir el CBR requerido.

Por lo tanto, se deben realizar ensayos in situ o

ensayos

6.4 PREPARACIÓN DE MUESTRAS

Se han elaborado diferentes procedimientos para

preparar muestras de laboratorio de diferentes clases

de suelos, a fin de reproducir las condiciones de obra

que se presentaran durante y después de la

construcción.

Estos procedimientos se aplican cuando el contenido

de humedad, durante la construcción, va a ser el

óptimo para obtener la máxima densidad AASHTO

modificado y además el suelo debe ser compactado

con al menos el 95 % de ésta.

Existen diferentes tipos de suelos a ser usados para la

construcción de capas Base, Sub bases de Calles,

Carreteras, Aeropuertos, terraplenes o Presas de

tierra:

a)CBR de suelos de baja plasticidad y sin hinchamiento

debido a que estos suelos se compactan prontamente bajo

el tráfico que circula sobre los mismos.

El ensayo se realiza con una muestra compactada a su

densidad máxima.

6.4.3 CBR DE SUELOS SUJETOS A HINCHAMIENTOS

Para suelos, tales como Arcillas y Limos orgánicos, el CBR

varía sustancialmente con la calidad. Se requiere estudios

complementarios para determinar el contenido de humedad

óptimo, así como el tipo de compactación que satisfaga a

estos suelos.

Una vez que estos factores están determinados, el ensayo

se realiza sobre las muestras que se compactan de acuerdo

a lo estudiado.

6.5 ENSAYOS CON MUESTRAS COMPACTADAS EN

LABORATORIO

6.5.1 EQUIPO NECESARIO

El equipo que se requiere para hacer los ensayos en

laboratorio son:

 Equipo del CBR

 Cuadrante medidor de deformaciones

 Balanza de 3 escala

 Martillo de compactar

 Horno

 Recipientes o cápsulas

 Regla metálica

 Espátulas

 Cronómetro

b) Se usa el molde de compactar del ensayo del

CBR en lugar del molde Standard o modificado.

c) Se compacta el suelo con 55 golpes por capa en

lugar de 25. Las capas compactadas deben ser de 1

pulgada de espesor.

d) Se utiliza material nuevo para cada muestra a

compactar en lugar de deshacer y volver a compactar

el mismo suelo.

  1. Se mezcla el material sobrante (aproximadamente

11 Kg.) con agua suficiente para obtener el contenido

de humedad óptimo, determinado como en el punto 2.

El contenido de humedad debe estar dentro del o.5 %

del óptimo.

  1. Se pesan 3 moldes del CBR y se unen estos a sus

anillos de extensión y a sus placas base. Se debe

  1. Se compactan 3 muestras, tomando muestras y

antes de compactarlas , porciones de suelo para

calcular el contenido de humedad ( de 20 a 50 gr.

cada una). Se compacta la primera muestra con 55

golpes por capa, la segunda con 25 golpes y la tercera

con 10 golpes.

La capa de arriba debe sobresalir, al menos, una

pulgada(2 54cm) dentro del anillo de extensión y cada

capa compactada debe tener aproximadamente una

pulgada de espesor.

  1. Se quita el anillo de cada uno de los moldes y con la

regla de acero se nivela la muestra al ras con el borde

del molde del CBR.

  1. Se separa la placa base y el disco espaciador y se

pesa el molde conteniendo la muestra.

  1. Se coloca un papel filtro sobre la placa base, luego