Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DIAPOSITIVAS DEL ESTRES, Diapositivas de Psicología

TEMAS DE ESTUDIO RESUMEN DIAPOSITIVAS

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 04/05/2023

heylin-abollaneda-cardenas-1
heylin-abollaneda-cardenas-1 🇵🇪

9 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
C
ESTS
DRA. MARIELA RODRÍGUEZ ANTEZANA
MÉDICO PSIQUIATRA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DIAPOSITIVAS DEL ESTRES y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

C

ESTRÉS

DRA. MARIELA RODRÍGUEZ ANTEZANA MÉDICO PSIQUIATRA

INTRODUCCIÓN

**1. Infarto de corazón

  1. Accidentes
  2. Cáncer
  3. Enfermedad hepática
  4. Disfunciones pulmonares
  5. Suicidio** El estrés ha sido relacionado con seis importantes causas de muerte y deterioro social

ESTRÉS

Una experiencia estresante puede ayudar a cambiar para mejorar. (Crecimiento personal)

  • Desarrollo de la fortaleza mental
  • Generar una mayor consciencia de nuestra situación real
  • Mostrarnos nuevas perspectivas
  • Mejorar nuestra sensación de dominio

ESTRÉS

  • Definir nuestras prioridades
  • Generar relaciones más profundas
  • Determinar una mayor apreciación de la vida
  • Producir un aumento en la sensación de significado de nuestras vidas

ESTRÉS

Los daños que producen el estrés en nuestra salud mental y física son altamente perjudiciales. Los sistemas mas afectados son:

  • Sistema endocrino
  • Sistema Inmune
  • Sistema nervioso autónomo

LA RESPUESTA AL ESTRÉS

Una retirada parasimpática Activación del sistema nervioso simpático (SNS) Aumento de la actividad del eje hipotálamo-pituitario- adrenal (HPA)

Estrés y estresores: tipos y efectos

Se tratan de reacciones de nuestro SNS que implica la producción de mayores cantidades de:

  • Hormona cortisol, adrenalina y noradrenalina.
  • Tasa cardíaca aumenta
  • Los músculos se preparan, > la sudoración y la respiración y El estado de alerta
  • todos esto permite protegernos de situaciones potencialmente peligrosa.

CAUSAS DE ESTRÉS

Según esta escala, las situaciones que más estrés producen son: La muerte del cónyuge, Problemas legales Desempleo o despido Deterioro de funciones auditiva o visuales Aborto Divorcio Muerte de un familiar Diagnostico de una enfermedad crónica

BURNOUT

  • El estrés laboral, por sus consecuencias sobre la productividad, la salud mental y física y sobre la satisfacción personal, ha sido y es ampliamente estudiado.
  • Es un estado de extenuación, cinismo y falta de eficacia profesional/reducción de la ejecución personal - Quemado

BURNOUT CLÍNICO

  • Los cinco elementos del burnout clínico son: a) Hay una predominancia de los síntomas de fatiga tales como agotamiento mental o emocional, cansancio o depresión b) Presencia de varios síntomas físicos de distrés c) Los síntomas están relacionados con el entorno laboral d) Los síntomas se presentan en personas sanas que no han sufrido otra psicopatología previamente e) La disminución de la eficacia y la ejecución laboral sucede por la presencia de actitudes y conductas negativas

TRASTORNO POR ESTRÉS POST TRAUMÁTICO

Se trata de un diagnóstico psiquiátrico que experimentan las personas ante la exposición a un suceso que implica una amenaza para su vida y produce miedo, impotencia y/o horror. El TEPT se caracteriza por :

  • Síntomas de reexperimentación de la experiencia (p. ej., pensamientos intrusivos, sueños recurrentes, flashbacks, distrés y reactividad fisiológica ante la exposición a elementos asociados al trauma)
  • Síntomas de evitación y aturdimiento emocional (p. ej., evitación de recuerdos traumáticos, anhedonia, restricción de experiencias emocionales, alejamiento de los otros, sensación de ausencia de futuro)
  • Síntomas de hiperactivación (p. ej., dificultades para conciliar el sueño, irritabilidad e ira, problemas de concentración, hipervigilancia, respuesta de sobresalto

ESTRÉS Y SUS EFECTOS EN EL SISTEMA

INMUNE

Mayor liberación de oxígeno y

glucosa al corazón y hacia los

grandes músculos esqueléticos.

El resultado es un apoyo fisiológico

para las respuestas adaptativas de

lucha o huida.

SISTEMA INMUNE Y ESTRÉS

  • Estresores Agudos reales de nuestro entorno normalmente suprimen la inmunidad celular pero mantienen la inmunidad humoral.
  • Estresores crónicos se asociación con la supresión de las medidas celulares y humorales. Generan una respuesta inmune Tejidos linfáticos primarios y secundarios Fibras simpáticas Cerebro