Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diapositivas Infeccion de vias urinarias, Diapositivas de Pediatría

Diapositivas sobre Infección de vias urinarias en pediatria

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 26/01/2021

brandon-chavarin
brandon-chavarin 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA
PEDIATRÍA:
INFECCIÓN DE VÍAS
URINARIAS (IVUs)
Alumno: Loyola Chavarin Brandon Alexis
Grupo: IX-05
Docente: Carlos Mijaíl Suarez Arredondo
Culiacán, Sinaloa Enero de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diapositivas Infeccion de vias urinarias y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

SINALOA

FACULTAD DE MEDICINA

PEDIATRÍA:

INFECCIÓN DE VÍAS

URINARIAS (IVUs)

Alumno: Loyola Chavarin Brandon Alexis Grupo: IX- Docente: Carlos Mijaíl Suarez Arredondo Culiacán, Sinaloa Enero de 2021

DEFINICIÓN

La infección de vías urinarias (IVUs) es la presencia de bactiuria

significativa sintomatica o no, que se adquiere principalmente por vía

ascendente, tras la colonización por gérmenes intestinales del epitedio

ureteral y vesical (cistitis), pudiendo alcanzar desde el uréter hasta el

tejido renal (pielonefritis); o bien, vía hematógena o directa.

30% de las

malformacione

s del riñon y

tracto urinario

pueden ser

provocadas por

IVU

Más del 30%

de lactantes y

niños pueden

presentar

infeccione

srecurrentes

durante los

primeros 6-

meses

ETIOLOGÍA

Staphylococcus saprophyticus Staphylococcus aureus Candida spp Salmonella spp.

  • (^) Escherichia Coli
  • (^) Klebsiella spp.
  • (^) Proteus mirabilis ( varones con fimosis)
  • (^) Enterococcus faecalis
  • (^) Pseudomona Aeruginosa (anomalías congénitas del aparato genitourinario o a antibioterapia previa)

PATOLOGÍA

Vía

ascendente

Como en la endocarditis. Poco frecuente excepto en el periodo neonatal (sepsis por gramnegativos)

Vía

hematógena

Bacterias

procedentes de la

flora fecal,

colonizan el perineo

y penetran en la

vejiga

Bacterias

procedentes de la

flora fecal,

colonizan el perineo

y penetran en la

vejiga

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Clasificación

Bacteriuria

Asintomática

Urocultivo + sin clínica No causa lesión renal

IVU baja o cistitis

IVU alta o

pielonefritis

Inflamación de la vejiga o uretra. Infección de la pelvis y parénquima renal

PIELONEFRITIS

Recién nacidos:

● (^) Dolor abdominal, lumbar o costal ● (^) Fiebre, malestar ● (^) Nauseas, vómitosDiarrea ● (^) Síntomas inespecíficos ● (^) Rechazo del alimentoIrritabilidad ● (^) Ictericia ● (^) Pérdida de peso Fiebre única manifestación **(>39 °C sin otro foco por >24hras en varones y

48hrs en niñas**

● (^) Infección contigua del área perirrenal (osteomielitis vertebral, absceso del psoas) ● (^) Se extiende a través de la cápsula y no está encapsuladoS. Aureus y E. coliNo se observan alteraciones en EGO o urocultivo

Absceso Perirrenal

Pielonefritis

Xantogranulomatosa

Inflamación granulomatosa con células gigantes e histiocitis espumosos ● (^) Masa renal o infección aguda o crónica ● (^) Cálculos renales, obstrucciones e infecciones por Proteus o E. coli. ● (^) Nefrectomía total o parcial

CISTITIS

Afectación limitada de la vejiga urinaria ● (^) Disuria ● (^) Urgencia miccional ● (^) Polaquiuria ● (^) Dolor suprapúbicoIncontinenciaMal olor de orinaPoco habitual en niños ● (^) E. Coli, adenovirus 11 y 21 ● (^) Pacientes con tto inmunosupresor

Cistitis Hemorrágica

aguda

DIAGNÓSTICO

Urocultivo

  • (^) Depende de la técnica de toma de muestra:  (^) Cateterismo vesical: > 10,000 UFC/mL  (^) Chorro medio: > 100,000 UFC/mL en caso de gram negativos > 10,000 UFC/mL en caso de gram positivos y/u hongos  (^) Punción suprapúbica: se considera positivo cualquier recuento de gérmenes gramnegativos o superiores 1000 UFC/ml de gérmenes grampositivos.

Ultrasonido renal yDIAGNÓSTICO

vesical

  • Malformaciones renales
  • (^) Indicado en:  (^) Guias europeas: después del 1° evento de IVU febril niños < 6 meses o > 6 meses con una IVU recurrente  (^) APP: 1° IVU febril en niños 2-24 meses La Cistouretrografía es el estándar de oro para diagnosticar reflujo vesicoureteral. Es invasivo, radiación, costoso
  • (^) Kliegman RM, Arvin AM (eds.). Nelson. Tratado de Pediatría, 19ª ed. Barcelona Elsevier; 2012
  • (^) Lombardo-Aburto E. Abordaje pediátrico de las infecciones de vías urinarias. INP. Acta Pediatr Mex. 2018 ene;39(1):85-
  • Manual CTO de Medicina y Cirugia. Pediatría. 9ª Edición. Grupo CTO editorial
  • (^) Prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones de vías urinarias no complicada en menores de 18 años.. Guía de Referencia Rápida: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2017 [12/01/2021]. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/027_GPC_IVUenPediatria/ SS_027_08_GRR.pdf BILBIOGRAFÍA