







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En estas diapositivas se explica y se ven 3 ejemplos abordando del tema de punto de congelación de una solución
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
◦ (^) El punto de congelación de un líquido es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido y del sólido se igualan, conservando la misma presión de vapor cuando están expuestos a una presión de una atmósfera, siendo dicho punto siempre inferior al de la solución pura.
Existen dos tipos de equipos que utilizan este fundamento de las propiedades coligativas de los líquidos para su funcionamiento , los críoscopios y los osmómetros , los cuales miden la depresión o abatimiento del punto de congelación, es decir, el volumen medido de la solución es colocado en el tubo de muestra y es sumergido en un baño de temperatura controlada. Luego un termopar y un vibrador son colocados dentro de la mezcla y la temperatura del baño es bajada hasta que la mezcla es super-enfriada. Entonces se activa el vibrador para inducir la cristalización del agua en la solución de prueba y el calor de fusión liberado eleva la temperatura hasta el punto de congelación.
◦ (^) Tc: diferencia entre los puntos de congelación de una solución y del disolvente puro. ◦ (^) Kc: constante molal de congelación. Cuando el disolvente es agua el valor de la constante es: 1,86 ºC Kg/mol ◦ (^) m: molalidad
◦ (^) Paso 2: Determinar el punto de congelación ◦ (^) R= Como el agua se congela por debajo de los 0ºC 0ºC– 1.179 = - 1.179°C
◦ (^) Determine la variación en el punto de congelación de una solución que se preparó disolviendo 28 gramos de cloruro de sodio en 450 gramos de agua. Datos: ◦ (^) ΔTc=?Tc=? ◦ (^) gramos de soluto= 28 g ◦ (^) gramos de solvente= 450 gramos = 0,45kg ◦ (^) Kc= -1,86 °C.Kg/mol ◦ (^) Masa molecular (NaCl) = 58,4 g/mol
◦ (^) Al disolver 11 gramos de naftaleno (C10H8) en 120 gramos de un solvente determinado, se observa un punto de congelación en la mezcla de 73,5°C. Calcule la constante crioscópica (Kc) del solvente, sabiendo que la temperatura de congelación del solvente es 76,3 °C. Datos: ◦ (^) Tc=73,5 °C ◦ (^) Tc (solvente)=76,3 °C ◦ (^) gramos de soluto= 11 g ◦ (^) gramos de solvente= 120 gramos = 0,12kg ◦ (^) Kc=? ◦ (^) Masa molecular (C10H8) = 128 g/mol
◦ (^) Hallar la variación de la temperatura de congelación: ΔTc = Kc. MTc = -Tc + Tc (solvente) ΔTc=?Tc = -73,5 °C + 76,3 °C ΔTc = Kc. MTc = 2,8 °C ◦ (^) Determinar la molalidad ◦ (^) m= 0,716 mol/kg ◦ (^) Hallar la constante crioscópica (Kc) despejando la fórmula: ◦ (^) ΔTc = Kc. MTc = Kc. M