

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
diapositivas nutrición en el embarazo
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
ESTEFANIA PÉREZ DE LA PARRA HANNIA RAMIREZ LOPEZ
La nutrición óptima previa a la concepción contribuye a la concepción satisfactoria cuando incluye cantidades idóneas de todas las vitaminas, minerales y macronutrientes necesarios. La calidad y cantidad de la nutrición intrauterina del cigoto en desarrollo, feto, neonato y adulto, constituyen la explicación de muchas enfermedades que se manifiestan en la edad adulta. Orígenes fetales de la enfermedad
Toxinas Mujeres con consumo elevado de pescado están expuestas a riesgo de iniciar el embarazo con niveles elevados de mercurio, este puede ser perudicial al cerebro del feto en desarrollo. Cafeína incrementa las tasas de aborto involuntario o desenlace adverso del parto. se recomienda ingesta leche de soja, lácteos desnatados y zumos de fruta al 100%.
La concepción conlleva una serie de episodios endocrinos a través de los cuales un espermatozoide sano fecunda un óvulo sano. Los niveles bajos de cobre y cinc afectan de forma adversa al desarrollo del óvulo. En experimentos de clonación se ha demostrado que, una vez fecundado el óvulo, ya no hay más material genético que se incorpore a la secuencia genética del embrión, pero las exposiciones del embrión o el feto a nutrientes maternos específicos pueden activar o desactivar los genes de impresión que controlan el crecimiento y el desarrollo.
Embarazo Volumen sanguíneo aumenta aproximadamente un 50% al final del embarazo. Reducción de hemoglobina, albúmina sérica y otras proteínas y vitaminas hidrosolubles séricas. Aumentan concentraciones séricas de vitaminas liposolubles, triglicéridos, colesterol y ácidos grasos libres. Durante el embarazo, el gasto cardíaco se incrementa y el tamaño del corazón aumenta en un 12%. La presión arterial diastólica disminuye durante los 2 primeros trimestres debido a la vasodilatación periférica. Edema leve en las extremidades inferiores es un trastorno normal del embarazo. Las necesidades maternas de oxígeno aumentan (las embarazadas se pueden sentir disneicas). En el primer trimestre pueden producirse náuseas y vómitos, menor motilidad gastrointestinal, regurgitación y reflujo gástrico , vaciamiento de la vesícula biliar menos eficaz. Las mujeres celíacas están expuestas a alto riesgo de aborto espontáneo y parto prematuro. La tasa de filtración glomerular (TFG) aumenta en un 50% durante el embarazo, aunque el volumen diario de orina excretada no es mayor, con menores concentraciones de creatinina sérica y nitrógeno ureico en sangre. La reabsorción tubular renal es menos eficaz que en el estado no gestante y puede haber glucosuria. volumen y composición sanguíneos
Función gastrointestinal Función renal
Placenta Es el vehículo del intercambio de nutrientes, el oxígeno y los productos de desecho. Las agresiones a la placenta comprometen la capacidad de nutrición del feto
Texto en viñeta de diapositiva
El efecto de una nutrición materna deficiente repercute en la madre y el niño durante años (Cox y Phelan, 2008). El estado nutricional materno ha sido evaluado, sobre todo: en relación con el peso al nacer del lactante Defectos del tubo neural Causa de retraso mental y trastornos del aprendizaje. Síndrome alcohólico fetal
Efectos del estado nutricional sobre el desenlace del embarazo Cualquier trastorno materno pone al feto en riesgo de parto prematuro. Prematuridad = gestación con insuficientes de nutrientes para el crecimiento y el desarrollo del feto o de la placenta. Las mujeres con anorexia y bulimia nerviosas pueden presentar amenorrea, infertilidad y tasas de gestación bajas. Pregorexia (aumento del gasto de calorías y limitación calórica durante el embarazo). compromisos para el potencial estructural o cognitivo astorno de déficit de atención= ingesta de yodo gestacional subóptima o vitamina D
feto a término 27% Mujeres IMC (18,5 - 24,9) normal : una ganancia de peso de 11 a 16 kg Mujeres de peso escaso (IMC < 18,5): ganancia de 12,5 a 18kg Mujeres con sobrepeso (IMC de 25 a 29,9): ganancia de 7 a 11 Kg La pérdida de peso durante el embarazo no debe recomendarse. Cuando el tejido adiposo se moviliza, resulta problemática la liberación de compuestos orgánicos semivolátiles, que pueden afectar al desarrollo del cerebro fetal.
La obesidad previa a la gestación puede ser de clase I (IMC 30-34,9), de clase II (IMC 35-39,9) y de clase III (IMC superior a 40). Hay estudios que indican que el 50% de las mujeres con IMC alto ganan más peso que el establecido. Mayor tamaño corporal sea una indicación para el uso de un suplemento adicional. Las mujeres con sobrepeso y obesidad presentan mayor riesgo de: Muerte fetal intrauterina (MfiU) Aborto involuntario Diabetes mellitus gestacional (DMG) Hipertensión inducida por el embarazo (HIE) Cesárea Riesgo de parto de niños muy prematuros (<32 semanas) Alteraciones cardíacas DTN Macrosomía peso al nacer > 4.000 g Mujeres afectadas de DMG, se observa que estos presentan una velocidad de crecimiento acelerada
Embarazo en adolescentes