































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El procedimiento para determinar el módulo de fineza del agregado grueso, incluyendo la selección de muestras, el proceso de secado y pesado, y la aplicación de normas técnicas. El objetivo es conocer los volúmenes compactados del agregado para dosificar morteros.
Tipo: Diapositivas
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tecnología del Concreto
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE AGREGADO FINO Y GRUESO
PROCEDIMIENTO ( A.F) a) Tener la muestra del agregado fino totalmente seco. b) Pesamos las dos porciones de muestra seleccionadas c) Se arman los tamices Nº4, Nº8, Nº16, Nº30, Nº50, Nº100 Nº 200 y fondo (bandeja). d) Se coloca la muestra en el tamiz N°4. Luego retiramos el tamiz Nº4 para agitarlos sobre una bandeja de tal forma que las partículas más pequeñas (partículas que pasan) caigan a ella, estas partículas las colocamos al siguiente tamiz en este caso el Nº8.
Aplicar los procedimientos referentes a los ensayos en los agregados finos y gruesos mencionados, de acuerdo a la norma vigente.
Determinar el módulo de fineza del agregado fino. Determinar el módulo de fineza del agregado grueso
DATOS Y CÁLCULOS (A.F)
Curva Granulométrica (A.F)
DATOS Y CÁLCULOS (A.G)
Curva Granulométrica (A.G) RECOMENDACIONES CONCLUSIONES
CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AGREGADO FINIO Y GRUESO DATOS Y CÁLCULOS (A.F)
CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AGREGADO FINIO Y GRUESO PROCEDIMIENTO ( A.G) a) Primero con la ayuda de la pala de mano, procedemos a extraer el material (arena fina), en la cual se encontraba en el saco que llevamos al laboratorio. b) Se pesa el recipiente más el material original Peso del recipiente: 0.087 kg Peso de la muestra 1.000 kg c) Procedemos a colocar el recipiente con la muestra en el horno de secado, esta muestra deberá estar ahí por al menos 24 horas ±4, a una temperatura de 110ºC ± d) Luego de pasar 24 horas, se retira la muestra y se deja enfriar, pesándose nuevamente el recipiente más el material seco.
CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AGREGADO FINIO Y GRUESO CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
PESO ESPECÍFICO DE AGREGADO FINO
a. Preparamos una muestra y lo secamos en el horno a temperatura constante 110 °C ± 5 °C. Ya secado lo colocamos en un recipiente cubriéndolo con agua y se deja reposar por 24 hr. Luego se retira el agua y lo extendemos en una superficie no absorbente (bolsa de cemento), b. Colocamos el molde cónico en una superficie firme y rellenamos con la muestra hasta el tope y poco más. Se debe apisonar ligeramente con la barra compactadora (25 golpes). Después retiramos el molde y si presenciamos la ligera caída del agregado fino sabemos que se llegó a un estado de superficie seca. c. Llenar parcialmente el picnómetro con agua destilada y colocamos la muestra de 500 gr y vertemos hasta llegar al 90% de su capacidad. Agitamos el picnómetro manualmente para eliminar las burbujas de aire posible y lo dejamos reposar. Después del reposo se llena con agua hasta su capacidad de calibración. d. Pesamos el picnómetro con el agua y la muestra. Retiramos el agregado fino del picnómetro y lo colocamos en el horno a temperatura constante 110 °C ± 5 °C, y esperamos 24 hr. Finalizado el tiempo de secado pesamos la muestra.
PESO ESPECÍFICO DE AGREGADO FINO
CONCLUSIONES Se pudo determinar, que el peso específico de la muestra es de 5.06 gr/cm Por este ensayo se pudo obtener el peso específico que tiene el agregado fino, lo que permitiría conocer los volúmenes compactados del agregado con el fin de dosificar morteros. Con el peso específico del agregado fino hallado se podrá hacer el diseño de mezclas del concreto para así este pueda tener una buena estabilidad estructural y durabilidad. RECOMENDACIONES Al realizar el ensayo se debe contar con los implementos necesarios como la vestimenta adecuada (zapatos de punta de acero, guardapolvo, guantes, etc.), así como también tener todos los equipos disponibles y en buenas condiciones para efectuar un ensayo correctamente. Al momento de extraer el material del horno, se debe dejar en reposo por unos momentos para poder trasladarlo con facilidad y así poder pesarlo. Al usar el laboratorio se debe dejar el equipo en las mejores condiciones para poder proseguir con los siguientes ensayos.
PESO ESPECÍFICO DE AGREGADO GRUESO
a.Preparamos una muestra según indica la norma NTP 400.010. Mezclamos bien la muestra de agregado y reducimos la cantidad con el método del cuarteo NTP 400.043. Y rechazamos lo que pase por el tamiz N°4, y pesamos unos 2.5 kg de muestra para el ensayo b.Lavamos bien la muestra para luego sumergirla en agua durante 24 hrs. Después retiramos el agua y la secamos con una franela hasta que la muestra esté saturada superficialmente seca. d.Secar la muestra del ensayo en el horno a una temperatura constante de 110 ºC ± 5 ºC. Dejamos secar y luego pesamos c.Determinamos su masa aparente con agua y nos ayudamos con la balanza y la canasta de malla fina. En este proceso tener en cuenta en mover la canastilla para eliminar restos de aire.
PESO ESPECÍFICO DE AGREGADO GRUESO
CONCLUSIONES Se pudo determinar, que el peso específico de la muestra es de 55.29 gr/cm Por este ensayo se pudo obtener el peso específico que tiene el agregado grueso, lo que permitiría conocer los volúmenes compactados del agregado con el fin de dosificar morteros. Con el peso específico del agregado fino hallado se podrá hacer el diseño de mezclas del concreto para así este pueda tener una buena estabilidad estructural y durabilidad. RECOMENDACIONES Al realizar el ensayo se debe contar con los implementos necesarios como la vestimenta adecuada (zapatos de punta de acero, guardapolvo, guantes, etc.), así como también tener todos los equipos disponibles y en buenas condiciones para efectuar un ensayo correctamente. Al momento de extraer el material del horno, se debe dejar en reposo por unos momentos para poder trasladarlo con facilidad y así poder pesarlo. Al usar el laboratorio se debe dejar ordenado todo el equipo para este ensayo, para así poder proseguir con los siguientes de manera ordenada..
GRADO DE ABSORCIÓN DEL AGREGADO FINO Y GRUESO NORMA: Para este ensayo utilizaremos la norma técnica “NTP 339.185”(AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para contenido de humedad total evaporable de agregados por secado).” Objetivo general Objetivos específicos Procedimiento (AF) Pesamos el material Ponemos el material en un tara, le echamos agua hasta cubrir la totalidad del material dejándolo reposar 24 h Pasando las 24 h extraemos el agua del recipiente y extendemos el material en un lugar donde le caiga la luz del sol para que pueda secar Recogemos el material y lo ponemos al horno por 24 h, posteriormente pesamos el material después del horno **Determinar la capacidad de absorción de los agregados grueso y fino para evaluar qué grado de absorción tiene Calcular el porcentaje de absorción de ambos agregados según los procedimientos de laboratorio Determinar según el porcentaje si el valor es el adecuado para aquel agregado comparando con la norma técnica Norma NTP.
:**