¡Descarga Diapositivas sobre TORCH y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!
María Miranda Talamantes Ortega
10°A
PEDIATRÍA
TORCH
INFECCIÓN PRODUCIDA POR DIVERSOS AGENTES: TOXOPLASMA,
RUBÉOLA, CITOMEGALOVIRUS, HERPES SIMPLE.
TOXOPLASMOSIS
Ooquist e o (^) Esporozitos. o (^) Miden 10x12 μm. o (^) Forma ovoide.
Pueden permanecer viables hasta 18 meses en tierras
húmedas
- Son el resultado del ciclo sexual del parásito, que tiene lugar en las células epiteliales del intestino del gato.
- Cuando los elimina el gato, estos quistes primero deben someterse a esporulación para volverse infecciosos, un proceso que toma de 2 a 3 días en climas templados.
Taquizoit o. (^) Formas replicativas, intracelulares. (^) Miden de 2 a 4 μm de ancho y de 4 a 8 μm de largo. (^) Forma oval o de luna creciente.
- (^) Organismos que se dividen rápidamente y se encuentran en los tejidos durante la fase aguda de la infección.
- (^) Son las formas responsables de la destrucción de los tejidos.
- (^) La multiplicación continúa hasta que se produce la formación de quistes o la destrucción de la célula huésped.
- (^) Después de la muerte celular, los taquizoítos libres invaden otras células y reanudan la multiplicación rápida.
CICLO DE VIDA
TRANSMISIÓN HORIZONTAL
- (^) Se produce por la ingestión de alimentos contaminados con ooquistes o alimentos mal cocidos que contienen quistes tisulares (bradizoítos)
- (^) Una vez que el individuo está infectado, el organismo persiste como quistes tisulares de por vida.
- (^) El grado de afectación de los órganos varía considerablemente entre los pacientes, pero depende principalmente del estado inmunológico del huésped. TRANSMISIÓN VERTICAL - (^) Es la causa de la toxoplasmosis congénita. - (^) La infección puede ocurrir en el útero o durante un parto vaginal. - (^) En general, solo la infección primaria durante el embarazo produce toxoplasmosis congénita. - (^) Las infecciones que ocurren dentro de los 6 meses anteriores a la concepción pueden resultar en transmisión transplacentaria. - (^) La exposición intrauterina puede resultar en un bebé no infectado o una infección que varía desde ser asintomática hasta causar muerte fetal. - (^) Aproximadamente el 30% de los fetos expuestos adquieren la infección, pero la mayoría de los lactantes son asintomáticos. TRANSMISIÓN
TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA La infección^ PRESENTACIÓN CLÍNICA primaria en embarazada s es asintomátic a en el 60% de los casos. Las manifestaciones más frecuentes son: fatiga, malestar general, febrícula, adenopatías y mialgias. TRIADA CLÁSICA Enfermeda d neonatal Enfermedad que ocurre en los primeros meses de vida. La toxoplasmosis congénita puede presentarse en las siguientes formas: La infección latente por Toxoplasma con reactivación durante el embarazo puede provocar una infección congénita solo en mujeres inmunodeprimidas CRITERIO DIAGNÓSTICO ESTRICTO
PRESENTACIÓN CLÍNICA SIGNOS DE INFECCIÓN GENERALIZADA
- (^) Restricción del crecimiento intrauterino
- (^) Fiebre
- (^) Coriorretinitis (generalmente bilateral)
- (^) Calcificación cerebral
- (^) Líquido cefalorraquídeo anormal (xantocromía y pleocitosis)
- (^) Vómitos
- (^) Eosinofilia
- (^) Sangrado anormal
- (^) Ictericia
- (^) Hepatomegalia
- (^) Esplenomegalia
- (^) Linfadenopatía SIGNOS NEUROLÓGICOS
- (^) Microcefalia o macrocefalia
- (^) Fontanela abultada
- (^) Nistagmo
- (^) Tono muscular anormal
- (^) Convulsiones
- (^) Retraso en la adquisición del hito del desarrollo
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
- Prueba de neutralización sensible y específica.
- Mide los anticuerpos IgG y es la prueba de referencia estándar para la toxoplasmosis
- Requiere T. gondii viva.
- Los títulos altos sugieren una enfermedad aguda. PRUEBA DE COLORANTE DE SABIN-FELDMAN
- Mide los anticuerpos IgG.
- Los títulos son paralelos a los títulos de prueba de colorante.
- La prueba de anticuerpos IgM fluorescentes se puede utilizar para detectar anticuerpos IgM dentro de la primera semana de infección, pero los títulos caen en unos pocos meses.
- La prueba ELISA de IgM de doble sándwich es más sensible y específica que otras pruebas de detección de IgM. PRUEBA DE ANTICUERPOS FLUORESCENTES INDIRECTOS (IFA)
- Se basa en la propiedad que tienen los anticuerpos anti-T. gondii de producir aglutinación en presencia de glóbulos rojos sensibilizados con antígenos citoplasmáticos y de membrana del parásito.
- Los títulos tienden a ser más altos y permanecen elevados por más tiempo. PRUEBA DE HEMAGLUTINAC IÓN INDIRECTA
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
- Puede discriminar mejor la infección aguda de la crónica que los ensayos alternativo.
- Es más útil cuando se realiza al principio de la gestación, porque un patrón crónico que ocurre al final del embarazo no descarta la posibilidad de que la infección aguda haya ocurrido durante los primeros meses de gestación.
- Un aumento de 2 veces en la IgG sérica obtenida a intervalos de 3 semanas es diagnóstico. PRUEBA DE AVIDEZ DE IgG
- Debe determinarse cuando los títulos de IgM del lactante sean negativos o equívocos.
- La determinación de IgA o IgE específicas de Toxoplasma es más sensible (pero no específica) que la detección de IgM para la toxoplasmosis congénita (aproximadamente 90% frente a 75- 80%).
- (^) Repetir la prueba al menos 10 días después del parto puede ayudar a hacer el diagnóstico.
- (^) Los títulos de IgM e IgA en un lactante que no está infectado (por lo general, un lactante con títulos de IgM e IgA positivos bajos) disminuyen con el tiempo, mientras que los niveles permanecen positivos durante semanas o meses en un lactante con infección congénita. ELISA DE IgA E IgE Realice una amniocentesis a las 20-
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
Las condiciones a considerar
en el diagnóstico diferencial
de la toxoplasmosis incluyen
las siguientes:
- Sarcoidosis
- Septicemia
- Sífilis
- Tuberculosis
- Tularemia Las condiciones a considerar en el diagnóstico diferencial de la toxoplasmosis congénita incluyen las siguientes:
- Encefalopatías
- Eritroblastosis fetal
- Infección por el virus de la coriomeningitis linfocítica
- Rubéola
- Infección por citomegalovirus
- Sífilis
- Hipertrofia congénita del epitelio pigmentado de la retina
- Anomalías congénitas de la retina
PREVENCIÓN (^) La prevención de la infección es particularmente importante para las mujeres embarazadas y para los pacientes seronegativos e inmunodeprimidos. (^) Evite consumir carne cruda o poco cocida, leche no pasteurizada y huevos crudos. (^) Lávese las manos después de tocar carne cruda y después de trabajar en el jardín o tener otro contacto con la tierra. (^) Lave frutas y verduras. (^) Evite el contacto con las heces de los gatos. (^) Desinfecte la arena durante 5 minutos con agua casi hirviendo. (^) Cuando sea posible, evite las transfusiones de hemoderivados de un donante seropositivo a un paciente seronegativo e inmunodeprimido. Además, los receptores de trasplantes
TRATAMIENTO Los fármacos actualmente recomendados para la infección por T. gondii actúan principalmente contra la forma taquizoíto, pero no erradican la forma enquistada (bradizoíto). LEUC OVO RINA (Ac. Folíni co) Pirim etam ina Sulfa diazi na ó trisul fapiri midin a
TRAT
AMIE
NTO
EFIC
AZ
ESPIRAMICINA
- Fármaco de elección para Toxoplasmosis materna o fetal.
- TERPAIA ALTERNATIVA DE PIRIMETAMINA Y SALFADIAZINA
TRIMETOPRIM-
SULFAMETOXAZOL
recurrencia de
retinocoroiditis por T. Gondii
durante 1 año de tto.
Considerar terapia adicional
PIRIMETAMINA
- Toxoplasmosis congénita
- Dosis de carga: 2 mg / kg / día divididos cada 12 h PO durante
2 días
- Mantenimiento .: Primeros 2-6 meses de edad: 1 mg / kg VO
una vez al día durante 2-6 meses; ENTONCES el resto de los 12
meses de edad; 1 mg / kg VO 3 veces / semana
- Toxoplasmosis
- Dosis de carga: 2 mg / kg / d divididos cada 12 h PO durante 3
días
- Mantenimiento: 1 mg / kg VO una vez al día durante 4
semanas