Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas de Biorrecuperación del Suelo Contaminado, Diapositivas de Microbiología Ambiental

Diferentes técnicas para el tratamiento de suelos contaminados, incluyendo barreras, sellados, técnicas de contención, descontaminación y biorremediación. Se abordan técnicas como sellados superficiales y profundos, barreras hidráulicas, extracción multifase, biodegradación asistida y fitorrecuperación.

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 25/11/2021

laura-bayona-4
laura-bayona-4 🇨🇴

5 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIORRECUPERACIÓN DEL
SUELO
LAURA VIVIANA BAYONA ORREGO
SARETH CASTRO MONTES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas de Biorrecuperación del Suelo Contaminado y más Diapositivas en PDF de Microbiología Ambiental solo en Docsity!

BIORRECUPERACIÓN DEL

SUELO

 LAURA VIVIANA BAYONA ORREGO

 SARETH CASTRO MONTES

TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS TÉCNICAS DE CONTENCIÓN Barreras verticales Barreras horizontales^ Barreras del suelo seco Se emplean in situ con objeto de reducir los movimientos laterales de los contaminantes, ya sea a través de lixiviados o por disolución en las aguas subterráneas. Las barreras horizontales en el subsuelo son empleadas para contener los contaminantes y para remitir el flujo de las aguas subterráneas. Esta técnica, ideada para contener la contaminación en ambientes subsuperficiales en los que otras tecnologías no son económicamente viables.

Sellado superficial Sellado profundo Barreras hidráulicas Su finalidad es evitar la exposición directa del suelo a la contaminación, limitar la infiltración de agua de lluvia en el suelo contaminado y controlar la volatilización de ciertos contaminantes a la atmósfera. Consiste en alterar in situ la estructura del suelo contaminado para disminuir su permeabilidad y controlar así el avance de la contaminación en profundidad.. Es una técnica que se basa en extraer el agua subterránea en las inmediaciones de la zona contaminada o aguas arriba para evitar su contaminación y la migración de la contaminación aguas abajo.

TÉCNICAS DE
DESCONTAMINACIÓN

Extracción de aire El lavado de suelos es un tratamiento generalmente ex situ en el que el suelo excavado es previamente separado físicamente por tamizado, densidad o gravedad. Se emplea para extraer los contaminantes adsorbidos en las partículas de suelos no saturados mediante su volatilización o evaporación. Tratamientos físico-químicos Lavado Tratamientos biológicos

Fitorrecuperación Biodegradación asistida

La fitorrecuperación es un tratamiento natural, limpio y económico, alternativo a otros procesos físicos y químicos más invasivos. La Biodegradación es el proceso por el cual microorganismos indígenas o inoculados (bacterias y hongos) metabolizan los contaminantes orgánicos que se encuentran en suelos.

TRATAMIENTOS TÉRMICOS

Incineración

TRATAMIENTOS MIXTOS

Se trata de un tratamiento ex situ en el que los contaminantes son destruidos mediante el suministro de calor. Desorción térmica Se trata de otro tratamiento térmico ex situ en el que se somete al suelo a unas temperaturas más bajas (90-320ºC, desorción térmica de baja temperatura; 320-560°C, desorción térmica de alta temperatura). Extracción multifase Consiste en extraer simultáneamente in situ, mediante zanjas o pozos, sustancias contaminantes que estén presentes en el suelo en fase vapor (compuestos orgánicos volátiles), fase líquida (en disolución).

  • (^) Se denomina compuesto xenobióticos (xeno, vocablo que significa extraño) a aquellos compuestos sintetizados artificialmente por síntesis química con fines industriales o agrícolas. Aunque estos compuestos pueden ser semejante a los compuestos naturales muchos son desconocidos en la naturaleza.

COMPUESTOS

XENOBIÓTICOS

  • (^) El desarrollo de químicos sintéticos derivados del petróleo provee muchos materiales extremadamente útiles, tales como plásticos, pesticidas, aislantes, refrigerantes y retardantes de flama. Muchos de estos materiales nunca habían existido en la naturaleza y por lo tanto los microorganismos no poseen enzimas para degradarlos. De aquí que se consideren no biodegradables o recalcitrantes.

COMPUESTOS

RECALCITRANTES

BIBLIOGRAFÍA

  • (^) Técnicas de Recuperación de Suelos Contaminados Aplicadas a Sedimentos Marinos. Posibilidades. [En línea]. Recuperado en 2017-09-08. Disponible en: http://ptprotecma.es/wp/wp-content/uploads/2017/01/UGRANADA_T%C3%A9cnicas-de-Recuperaci%C3%B3n-de-Suelos-Contaminados-Aplicadas-a-sedime ntos-marinos.-Posibilidades.pdf
  • (^) VALDERRAMA, Brenda. Microbiología del petróleo y sus derivados. [En línea]. Recuperado en 2017-09-08. Disponible en: http://www.biblioweb.tic.unam.mx/libros/microbios/Cap2/
  • (^) ORTIZ, Irene. Et al. técnicas de recuperación de suelos contaminados.[En línea]. Recuperado en 2017-09-08. Disponible en: http:// www.madrid.org/bvirtual/BVCM001700.pdf
  • (^) LÓPEZ, Antonio. Biorremediación y fitorremediación en suelos contaminados .[En línea]. Recuperado en 2017-09-08. Disponible en: https:// www.analesranf.com/index.php/mono/article/viewFile/598/
  • GÓNZALES, Mauricio. Biorremediación y tratamiento de efluentes.[En línea]. Recuperado en 2017-09-08. Disponible en: http:// site.ebrary.com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/reader.action?docID=
  • RODRÍGUEZ, José. Tratamientos de residuos de refinería mediante técnicas de biorremediación .[En línea]. Recuperado en 2017-09-08. Disponible en: http:// site.ebrary.com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/reader.action?docID=
  • MAROTO ARROYO, Mª Esther. Et al. APLICACIÓN DE SISTEMAS DE BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS Y AGUAS CONTAMINADAS POR HIDROCARBUROS.[En línea]. Recuperado en 2017-09-08. Disponible en: http://aguas.igme.es/igme/publica/con_recu_acuiferos/028.pdf