Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Protocolo de Fuga de un Paciente en un Hospital: Procedimientos a seguir, Tesis de Ciencia Cognitiva

El protocolo a seguir en caso de que se detecte una fuga de un paciente en una institución de salud. El texto aborda la importancia de evaluar la situación individualmente, notificar a las partes interesadas, registrar el incidente y revisar el estado de las pertenencias del paciente. El protocolo incluye comunicaciones a médicos, servicios de seguridad y admisión, registros de observaciones y censos, y verificaciones de armarios y objetos en custodia.

Qué aprenderás

  • ¿Qué registros se deben realizar en caso de una fuga de paciente?
  • ¿Qué pasos deben seguirse en caso de que se detecte una fuga de un paciente en una institución de salud?
  • ¿Quienes deben ser notificados en caso de una fuga de paciente?

Tipo: Tesis

2021/2022

Subido el 18/06/2022

laura-morelo
laura-morelo 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LAURA MORELO
PROTOCOLO DE FUGA DE UN
PACIENTE EN UNA INSTITUCION
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Protocolo de Fuga de un Paciente en un Hospital: Procedimientos a seguir y más Tesis en PDF de Ciencia Cognitiva solo en Docsity!

LAURA MORELO

PROTOCOLO DE FUGA DE UN

PACIENTE EN UNA INSTITUCION

Este es el protocolo de fuga ante un paciente: Debemos tener en cuenta que no siempre que nos encontremos a un paciente en la unidad daremos por hecho que se ha fugado, teniendo en cuenta que a veces los pacientes salen de la planta o de servicio de urgencias para ir a la cafetería etcétera, sin avisar, valoraremos la situación individualmente actuando el protocolo de fuga, cuando los recursos de búsqueda del paciente se hayan agotado debemos preguntar a nuestros compañeros de habitación en caso de que se dé detectada la fuga en la unidad de hospitalización.

  1. Informar y notificar: realizar las notificaciones y comunicaciones a todas las partes interesadas en la fuga detectada. Se define como parte interesada cualquier, servicio, persona, institución, etcétera que por motivos de la estancia del paciente están relacionados con el mismo y su ingreso hospitalario. La supervisora o enfermera responsable notificará el hecho a: •Médico de guardia o médico responsable •Al servicio de seguridad del hospital •Al servicio de admisión para comunicar el alta por fuga
  2. Registrar: se deberán cumplimentar por parte del personal de enfermería los siguientes registros:
  • Hoja de observaciones de enfermería: se anotará el hecho de la fuga.
  • Hoja de censo de pacientes: registrar la situación de fuga, considerándola como alta. También se debe,
  • Cumplimentar la hoja de registro de fuga que se acompañará con anexo al presente protocolo.
  1. Revisar: el personal de enfermería de la unidad de hospitalización deberá realizar las siguientes afirmaciones:  Armario, mesilla de noche por si el paciente ha dejado pertenencia de valor, con la cual se avisará al servicio de seguridad para que se haga cargo de las custodias mismas y si no son de valor como ropa, trapo de aseo, etcétera se dejará en la unidad por si la familia o el propio paciente acudieran por ellas.