Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diarrea Aguda y Crónica: Gastroenteritis, Enterocolitis y Disentería, Resúmenes de Medicina

Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 21/11/2022

jhessit-gabriela-guachalla-ramos
jhessit-gabriela-guachalla-ramos 🇧🇴

4

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIARREA AGUDA Y CRONICA
GASTROENTERITIS –
ENTEROCOLITIS
La inflamación del estómago e intestino delgado
caracterizado por presentar aumento en el número
de deposiciones (>3 veces) con disminución en su
consistencia con peso >200 gramos acompañado
de vómitos, dolor abdominal y fiebre.
Clasificación
Diarrea aguda: <2 semanas. Generalmente infecciosa, fármacos, toxica.
Diarrea crónica: > 1 mes. VIH, TB, Colitis microscópica, enfermedad celiaca, Giardia
Lamblia, EII.
DIARREA ALTA DIARREA BAJA
Intestino delgado
No
Pocas deposiciones
Volumen abundante
Color amarillo
Con esteatorrea
Con lientería
No
No
Semipastosas
Colon
Con pujo y tenesmo
Muchas deposiciones
Volumen escaso
Color marrón
No
No
Con moco
Con sangre
Acuosas
ETIOLOGIA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diarrea Aguda y Crónica: Gastroenteritis, Enterocolitis y Disentería y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

DIARREA AGUDA Y CRONICA

GASTROENTERITIS –

ENTEROCOLITIS

La inflamación del estómago e intestino delgado caracterizado por presentar aumento en el número de deposiciones (>3 veces) con disminución en su consistencia con peso >200 gramos acompañado de vómitos, dolor abdominal y fiebre. ClasificaciónDiarrea aguda: <2 semanas. Generalmente infecciosa, fármacos, toxica.  Diarrea crónica: > 1 mes. VIH, TB, Colitis microscópica, enfermedad celiaca, Giardia Lamblia, EII. DIARREA ALTA DIARREA BAJA Intestino delgado No Pocas deposiciones Volumen abundante Color amarillo Con esteatorrea Con lientería No No Semipastosas

Colon Con pujo y tenesmo Muchas deposiciones Volumen escaso Color marrón No No Con moco Con sangre Acuosas

ETIOLOGIA

DISENTERIA

 Diarrea con moco, sangre y pus en las heces  Shigella, Salmonella, Campylobacter, Yersinia y ECET.  Ameba histolytica  Clostridium difficile PATOGENIA Enterotoxigenico / secretor Inflamatorio Invasivo Citotóxico Osmótico  Adhesión epitelio. al  Aumento GMPc.  Aumenta Secreción, Baja Absorción.  V. Cholerae, ECET, S. Aureus.

Replicación gérmenes. Lesión mucosa. Exudación, sangre. Absorción normal en ID.  Salmonella, Shigella, ECEI, Campylobacter, Yersinia.

 Destrucción enterocitos. de  Predominio secreción.  Virus.

 Asociado lesión mucosa. a  Luz hiperosmolar  Secundario lesión mucosa. a

CLASIFICACION

Alteración absorción (OSMOTICA) Alteración en la secreción (SECRETORA) Alteración en la motilidad (MOTORA) Inflamación de la mucosa (INFLAMATORIA) DIARREA OSMOTICA  Diarrea acuosa <1 litro (lientéricas o esteatorreicas)  Cede con AYUNO  Tendencia hipernatremia  Sodio en heces <70 mEq/L  Intolerancia a la lactosa secundaria  Insuficiencia pancreática exocrina  Enfermedad de Whipple  SIBO  Enfermedad celiaca DIARREA SECRETORA  Diarrea acuosa >1 litro.  Día y noche  NO cede con el ayuno.  Hipopolasemia y alcalosis metabólica  Sodio fecal >70 mEq/L  Síndrome carcinoide  Vipoma

 Antecedentes patológicos: enfermedades sistémicas; radiación; cirugía abdominal; enfermedades sistémicas. EXAMEN FISICO  Artritis; EII; Whipple; colagenopatia; derivaciones intestinales.  Hepatopatías: EII; Neoplasias.  Fiebre; EII; TB; Amebiasis; Whipple; Linfoma.  Eosinofilia: parásitos; gastroenteritis.  Neuropatía: DM2, amiloidosis; déficit B  Adenopatías: Whipple; linfoma; VIH  Pérdida de peso; EII; Malabsorción.  Ulceras pépticas; Zollinger Ellison  Sudoración y temblor; hipertiroidismo.  Fistulas Perianales; Crohn  Crisis de sofoco; TU carcinoide; Feocromocitoma.  Hiperpigmentacion; Whipple; Addison; Esprue tropical. DIAGNOSTICO

1. Clínica 2. Complementarios  Laboratorio básico; hierro; B12.  ESOH  Citodiagnóstico fecal  Coproparasitologico  Coprocultivo (solo en caso salmonella)  Hemocultivo (Salmonella)  Ag de Giardia en heces  Prueba del aliento con hidrogeno ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS  Anti-endomisio: anti transglutaminasa; antigliandina (Enfermedad celiaca)  Colonoscopia más ileoscopia  Endoscopia digestiva alta más biopsia de ID  Tránsito intestinal (Estudio barilado) TRATAMIENTO 1. Rehidratación

2. Probioticos: Scharomyces boulardi. 3. Antiespasmódico o metamizol 4. Antibióticos (uso empírico)  Cefixima 400 mg. VO cada 24 horas  Ceftriaxona 1 gramo EV cada 12 horas  Metronidazol 1.5 gramos cada 24 horas o 500 mg EV cada 8 horas.  Ciprofloxacino 200 mg EV cada 12 horas.  Nifuroxazida 200 mg VO cada 12 horas por 3 días.  Rifaximina 550 mg VO cada 12 horas por 10 días. 5. Antidiarreicos
 Bismucor (salicilato de bismuto)  Diosmectita (Compuesto de magnesio y aluminio) Clostridium difficile  Metronidazol 500 mg EV cada 8 horas por 14 días.  Metronidazol 500 mg VO cada 8 horas por 14 días.  Vancomicina 125 mg VO cada 6 horas por 14 días.  Rifaximina 550 mg VO cada 8 horas por 14 días.