Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diarrea Infecciosa, Diapositivas de Infectología

presentación acerca del tema diarrea infecciosa

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 30/08/2021

pepe-mendoza-1
pepe-mendoza-1 🇲🇽

5

(5)

3 documentos

1 / 84

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIARREA
INFECCIOSA
Aparicio Samano Areli
Becerril Pichardo Daniela
Vega Flores Giovanni
904
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diarrea Infecciosa y más Diapositivas en PDF de Infectología solo en Docsity!

DIARREA

INFECCIOSA

Aparicio Samano Areli

Becerril Pichardo Daniela

Vega Flores Giovanni

904

Aumento en volumen o contenido líquido de evacuaciones

Alteración en transporte intestinal de agua y electrolitos → genera deshidratación, hipokalemia

Gasto fecal diario:

Niños→ >10g/kg/dia Adultos→ >200 g/ día

Enfermedad diarreica // Gastroenteritis infecciosa

Diarrea: 3 o más evacuaciones líquidas o semilíquidas c/s sangre en 24 horas

Episodio diarreico: termina cuando el último día con diarrea es seguido por 48- hrs con evacuaciones normales

Diarrea intratable grave: defectos congénitos de digestión y absorción o a maduración ineficaz del sistema inmune intestinal que persiste por meses o años

Diarrea crónica inespecífica: diarrea funcional caracterizada por >3 evacuaciones amorfa al día con una duracion >4 semanas, qué se produzcan en estado de vigilia, qué no interfieren con el crecimiento y se inicie entre los 6 m - 3 años

Diarrea crónica: >21 días → inmunocomprometidos (VIH, infecciones)

Diarrea persistente: >14 días, comienzo agudo, probable etiología infecciosa, afecta edo nutricional y puede llevar hasta la muerte, si no es bien tratada

OMS

ESCALA DE HECES DE

BRISTOL

La tasa más alta de infección es en niños de 6 a 11

meses, relacionada con:

Introducción de alimentos diferentes a la fórmula qué pueden estar contaminados con enteropatógenos

Disminución de los Ac maternos

Falta de inmunidad activa

Alimentación con fórmulas industrializadas en lugar de leche materna

La inmunidad parcial que producen las infecciones previas, explica la disminución de la frecuencia en niños mayores y en los adultos.

Mortalidad más elevada en >60 años, por:

Mala calidad de atención médica.

Deficiencias en el saneamiento básico (abastecimiento de agua potable y correcta eliminación de excretas)

Hábitos higiénicos defectuosos

❏ No leche materna o no exclusiva por primeros 4 a 6 meses de vida. ❏ Uso inadecuado de biberones → medio de cultivo excelente para microorganismos enteropatógenos. ❏ Alimentos a temperatura ambiente → bacterias se multiplican rápidamente ❏ Agua contaminada o agua no potable ❏ No lavarse las manos después de Ia defecación, después de cambiar los pañales o antes de manejar los alimentos. ❏ Disposición inadecuada de las heces, por carencia de drenaje o por hábitos inadecuados. ❏ Ausencia de inmunidad a patógenos específicos

Conductas que incrementan el riesgo de enfermar:

❏ Estado nutricional ❏ Defensas hospedero→ edad, higiene personal, acidez gástrica, motilidad intestinal, inmunidad ❏ Microbiota hospedero ❏ Pérdida de microbiota (disbiosis) producida por empleo de ab, inflamación de infección ❏ Lactancia materna ❏ Antecedente de haber padecido recientemente sarampión ❏ Px con VIH ❏ Nivel educativo y cultural ❏ Ingresos económicos ❏ Características de vivienda ❏ Acceso a los servicios de salud y la calidad de éstos.

Factores inherentes al huésped que influyen en la frecuencia,

gravedad y duración de la enfermedad

>70 años

  1. Diarrea infecciosa
  2. Asociada a → ab, IBP, alopurinol, psicolépticos, ISRS y ARA II

Etiología

<5 años

Rotavirus 40% Norovirus Adenovirus

México

Agente etiológico más frecuente en < años→ rotavirus.

Bacterias

comunes

  • E. Coli toxigénica (ETEC) → “diarrea del viajero" y gastroenteritis del adulto.
  • E. Coli enteropatógena (EPEC)
  • C. Jejuni
  • Shigella → única qué requiere tx
  • S. Aureus: “intoxicación por alimentos"

Parásitos

  • Menos frecuentes
  • E. Histolytica
  • Giardia lamblia:
    • Más común a nivel mundial
  • Cryptosporidium → zonas rurales con animales del campo

Hongos

  • Candida albicans→ px inmunocomprome tidos o tx con varios ab

En infecciones por bacterias se han identificado 4 mecanismos y corresponden

cada uno de ellos a una lesión anatomopatológica:

1) Invasión

2) Enterotoxigenicidad

3) Adherencia

4) Citotoxicidad.

Las lesiones se localizan inicialmente en el intestino delgado y después en el colon, en donde causan ulceración e inflamación del epitelio mucoso

Capacidad para invadir y destruir las células epiteliales→ responsables de la diarrea

○ Shigella dysenteriae → produce una enterotoxina que daña las células del endotelio capilar ○ Campylobacter ○ Yersínia enterocolítica ○ Algunas cepas de E. Coli no productoras de enterotoxinas o enteroinvasivas. ○ Salmonella → atraviesan el epitelio intestinal hasta la lámina propia → causan respuesta inflamatoria polimorfonuclear en tejidos submucosos → estimula la produccion de prostaglandinas → incrementa la actividad de adenilciclasa → desencadena la producción de diarrea.

Invasión

Les permite a las bacterias adherirse a la mucosa intestinal y multiplicarse.

Está regulado por un plásmido que determina la formación de estructuras en la superficie de las bacterias conocidas como pili o fímbrias.

Adherencia

Clostridium

difícile

Rompen la integridad epitelial

Vibrio

cholerae

Toxina que actúa en la zona de oclusión causando una fuga paracelular y contribuir a la diarrea de cólera

Shigella

Responsables de la destrucción de la mucosa→ aparece en colitis inflamatoria Interrupción que provoca la pérdida de uniones estrechas y alt en las fx de absorción y barrera del epitelio intestinal

Citotóxicas

Tipo 1→ interviene en el proceso de destrucción de la mucosa colónica→ disentería bacilar

Tipo 2 → mayor en E. Coli hemorrágica que genera colitis hemorrágica o sx hemolítico urémico