Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DICIPLINAS DE FINANZAS, Monografías, Ensayos de Finanzas

DICIPLINAS QUE APOYAN A LAS FINAZAS QUE TIENEN RELACION CON ESTA

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 20/04/2020

fer-arriaga-2
fer-arriaga-2 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN
Las Finanzas pueden definirse como la disciplina o el arte que tiene por objeto la
obtención y aplicación de recursos monetarios de manera óptima y razonable: es
decir, consiste en administrar el dinero, así como proveer y designar la aplicación
inteligente de los recursos en las diversas actividades de las organizaciones, por
lo que el estudio de las finanzas es útil para la toma de decisiones dentro de las
organizaciones.
El campo de las finanzas es muy amplio, intervienen directamente en la vida de
las personas y las organizaciones financieras y no financieras, públicas o privadas,
lucrativas y no. En estas existen distintas áreas de desarrollo en las que las
finanzas son determinantes y en las que se presentan la relación que guarda con
otras áreas del conocimiento como, la economía, la administración por mencionar
algunas que veremos adelante más a fondo.
En la actualidad, la población mundial, lo quiera o no, está cada vez más
informada e involucrada en los procesos financieros y no solo de su entorno
inmediato sino también del mundo globalizado. En esta época el entender y
comprender los principios financieros se ha convertido en una necesidad para una
gran parte de la población, ya que la mayor parte de las decisiones empresariales
se miden en términos financieros por lo que el papel del Administrador financiero
resulta de vital importancia en todas las áreas de la organización de negocios.
El área de contabilidad de una organización no está desobligada de la
administración financiera; por el contrario, provee de información de los
administradores y se ocupa de los reportes que, entre otros aspectos, sirven para
evaluar el funcionamiento de la empresa, por ejemplo: los balances, el pago de
impuestos; es decir, el manejo de efectivo se torna importante en las decisiones
por lo que es importante conocer las funciones a desarrollar de un contador en
cuanto a finanzas dentro de la empresa, como lo veremos en la presente
entrevista, en la que se ve reflejada de manera práctica que es cierto que
intervienen otras disciplinas para llevar a cabo su trabajo y la importancia que este
tiene para la toma de decisiones en empresa en la que trabaja.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DICIPLINAS DE FINANZAS y más Monografías, Ensayos en PDF de Finanzas solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

Las Finanzas pueden definirse como la disciplina o el arte que tiene por objeto la obtención y aplicación de recursos monetarios de manera óptima y razonable: es decir, consiste en administrar el dinero, así como proveer y designar la aplicación inteligente de los recursos en las diversas actividades de las organizaciones, por lo que el estudio de las finanzas es útil para la toma de decisiones dentro de las organizaciones. El campo de las finanzas es muy amplio, intervienen directamente en la vida de las personas y las organizaciones financieras y no financieras, públicas o privadas, lucrativas y no. En estas existen distintas áreas de desarrollo en las que las finanzas son determinantes y en las que se presentan la relación que guarda con otras áreas del conocimiento como, la economía, la administración por mencionar algunas que veremos adelante más a fondo. En la actualidad, la población mundial, lo quiera o no, está cada vez más informada e involucrada en los procesos financieros y no solo de su entorno inmediato sino también del mundo globalizado. En esta época el entender y comprender los principios financieros se ha convertido en una necesidad para una gran parte de la población, ya que la mayor parte de las decisiones empresariales se miden en términos financieros por lo que el papel del Administrador financiero resulta de vital importancia en todas las áreas de la organización de negocios. El área de contabilidad de una organización no está desobligada de la administración financiera; por el contrario, provee de información de los administradores y se ocupa de los reportes que, entre otros aspectos, sirven para evaluar el funcionamiento de la empresa, por ejemplo: los balances, el pago de impuestos; es decir, el manejo de efectivo se torna importante en las decisiones por lo que es importante conocer las funciones a desarrollar de un contador en cuanto a finanzas dentro de la empresa, como lo veremos en la presente entrevista, en la que se ve reflejada de manera práctica que es cierto que intervienen otras disciplinas para llevar a cabo su trabajo y la importancia que este tiene para la toma de decisiones en empresa en la que trabaja.

FUNCIONES DEL EJECUTIVO FINANCIERO

Los ejecutivos de finanzas cumplen un rol muy importante en la empresa y su desempeño es vital para los resultados de la misma. Son los encargados de analizar y decidir la mejor estrategia económica en la organización, la cual le permita obtener el flujo de efectivo suficiente para garantizar su funcionamiento y realizar sus inversiones. Veamos al detalle las funciones del ejecutivo financiero más importantes. DECISIONES ESTRATÉGICAS El ejecutivo de finanzas es, por sobre todas las cosas, un estratega en el manejo del dinero. Puede ocupar puestos gerenciales cuya función principal sea la de determinar las mejores decisiones respecto a cómo conseguir el financiamiento necesario para las operaciones del negocio y en qué instrumentos financieros colocar el dinero disponible para que obtenga el mayor rendimiento a favor de la empresa. ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO Otra función importante es la de elaborar, en coordinación con las distintas áreas, el presupuesto anual de la empresa. De esa forma puede determinar la necesidad financiera de la organización a lo largo del año, conforme a la asignación de recursos que le permitan operar sin inconvenientes para cumplir con los objetivos del negocio. Una vez elaborado y aprobado, se encarga de hacerle seguimiento mensual con la finalidad de garantizar su cumplimiento y tomar las decisiones correctivas necesarias de acuerdo a la realidad. CONSECUCIÓN DE FINANCIAMIENTO A fin de cumplir con el presupuesto, el ejecutivo de finanzas debe garantizar que los flujos de efectivo estarán disponibles en el momento necesario. Para ello, se vale de la proyección de las ventas esperadas y de los ingresos por venta de activos o de otra índole. De ser necesario, deberá tramitar los préstamos necesarios para la consecución de fondos, en caso los ingresos propios no sean suficientes. PROPUESTAS DE INVERSIÓN El responsable financiero evalúa y propone alternativas de inversión para la empresa, con la finalidad de generar rentabilidad en el negocio. Establece las mejores alternativas de inversión ya sea en instrumentos financieros, compra de bienes muebles o inmuebles, activos, adquisiciones, fusiones, nuevos negocios o cualquier otro tipo de inversión que le sea conveniente a la organización.

DISCIPLINAS QUE APOYAN A LAS FINANZAS

La disciplina financiera tiene relación con otras ciencias y con diferentes teorías económicas y administrativas. Economía y finanzas tienen mucho en común, las finanzas pueden ser una rama de la economía, pero también lo pueden ser de la administración, de hecho se tiene el concepto de administración financiera, finanzas públicas o economía de la empresa. Una disciplina también muy cercana a las finanzas es la contabilidad. El sistema de registro contable genera información ordenada y esquematizada en los llamados estados financieros. Las finanzas también son comunes a las matemáticas, las llamadas matemáticas financieras proporcionan las bases de cálculo necesarias para resolver diferentes cuestiones financieras como el valor del dinero en el tiempo y los procesos de estimaciones y probabilidades de ocurrencia. Las finanzas también se relacionan con el derecho. El sistema financiero descansa sobre un conjunto de reglas, normas y leyes que establecen el marco legal donde operan las finanzas. Por lo mismo el estudiante de la materia financiera tiene la obligación de conocer las disciplinas afines para obtener un panorama completo e integral. 1.-ADMINISTRACIÓN La administración es una ciencia social compuesta de principios, técnicos y prácticos y cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se pueden alcanzar propósitos comunes que de manera individual no es factible lograr. También se puede entender la administración como la gestión que desarrolla el talento humano para facilitar las tareas de un grupo de personas dentro de una organización. Con el objetivo de cumplir las metas generales, tanto institucionales como personales, se acompaña de la aplicación de técnicas y principios del proceso administrativo, donde toma un papel preponderante en su desarrollo óptimo y eficaz dentro de las organizaciones, lo que genera certidumbre en el accionar de las personas y en la aplicación de los diferentes recursos. La administración financiera es una parte de la ciencia de la administración de empresas que estudia y analiza, cómo las organizaciones con fines de lucro pueden optimizar:  La adquisición de activos y la realización de operaciones que generen rendimiento.  El financiamiento de los recursos que utilizan en sus inversiones y operaciones, incurriendo en el menor costo posible determinando como y

cuando devolverlos a los acreedores, y retribuir a los inversionistas con ganancias en dinero y en bienes de capital.  La administración de los activos de la organización. Lo anterior con el propósito de maximizar la riqueza del inversionista, minimizar el riesgo de resultados desfavorables y en general, evaluar el nivel de desempeño de la gestión financiera. 2.- MERCADOTECNIA Entre lo básico del Marketing relacionado con las finanzas se encuentran las 4 P: producto, precio, plaza o punto de venta y promoción, las cuales determinan el éxito de los productos que fabrican y venden las empresas. Entre los puntos sobresalientes se encuentran:  Fijación de un precio al producto.  Cantidad de publicidad que una empresa puede pagar. La coordinación de las funciones financieras y de marketing es crucial para el éxito de una empresa, en especial para una empresa pequeña, recién formada, debido a que es necesario asegurar que se tiene el efectivo suficiente para sobrevivir. 3.- CONTABILIDAD Las finanzas y la contabilidad son disciplinas afines. La contabilidad es la técnica que se encarga de llevar a cabo un registro sistemático y cronológico de las operaciones financieras con el objetivo de estudiar, medir y analizar el patrimonio, situación económica y financiera de una empresa u organización. Esta disciplina presenta los resultados a través de estados contables o financieros a las distintas partes interesadas para facilitar la toma de decisiones. La contabilidad es una técnica que aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas, posee una técnica que se ocupa de registrar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad pueden orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos

auto deportivo, pero no tiene los recursos suficientes, un gobierno quiere construir más puentes, hospitales y cárceles, pero sus recursos son limitados, poder equilibrar las necesidades y los recursos disponibles es toda una ciencia. 6.- MATEMÁTICAS Las matemáticas sirven para evaluar y mejorar la calidad de la información frente a la incertidumbre, para presentar y aclarar opciones, para modelar alternativas disponibles y sus consecuencias, e incluso para controlar las decisiones más pequeñas necesarias para alcanzar una meta mayor. Las matemáticas están presentes en un gran número de decisiones , incluyendo las que obtienen ganancias en los mercados financieros, aprueban nuevos medicamentos más efectivos, sopesan evidencia legal, manejan aviones con seguridad, manejan complejos proyectos de construcción y eligen nuevas estrategias de negocios. 7.- MICROECONOMÍA: Algunos conceptos que estudia son:  Oferta y demanda.  Maximización de utilidades.  Medición del riesgo.  Determinación del valor de empresa.  Predomina sobre todo el análisis marginal. Quizá la diferencia más notable sea que los administradores toman la decisión y los economistas predicen los cambios que pueda haber. 8.-MACROECONOMÍA: Hay que estar enterado del sistema de la institución en la que nos movemos, además de que hay que conocer las distintas políticas económicas y las relaciones que existan, todo con el fin de poder evaluar las distintas fuentes de financiamiento. 9.- ÉTICA: En la contabilidad y en las finanzas, se debe manejar la ética como un principio fundamental ya que la confianza que deben tener los ahorrantes o inversionistas en quienes manejan su dinero debe ser total y ajena de dudas, robos, usuras, o mal manejo del dinero; un ejemplo de esto es el manejo de los impuestos: quienes pagan, no confían en el buen uso que se le dará al dinero para el bien colectivo, por el contrario, creen que los están robando, por consiguiente tratan al máximo de evadir impuestos.

La confianza es la base del negocio bancario ya que los clientes buscan que alguien se haga cargo de sus necesidades para darles una buena solución, es por eso, que la banca tiene una enorme responsabilidad social y ética. Otro punto, que debe tenerse en cuenta es que la ética hace eficaz el mercado ya que al mantener transparencia en la economía de un país, éste prospera. 10.- PSICOLOGÍA Las finanzas del comportamiento admiten que en la toma de decisiones hay sesgos emocionales y cognitivos. Entre ellos, reconoce que la toma de decisiones puede verse alterada según la forma en que se presenta la información y según las características de los participantes del mercado. Esta nueva disciplina llena un gran vacío que había en el mundo de las finanzas. La hipótesis de las finanzas tradicionales sobre la eficiencia de los mercados lleva mucho tiempo siendo criticada porque explica la toma de decisiones basadas en la perfecta racionalidad de los inversores. Las finanzas conductuales añaden una gran mejora al estudio de la toma de decisiones. 11.- ESTADÍSTICA En el campo financiero, la estadística es un principio necesario para el establecimiento de diversas teorías que encontramos en el análisis de las finanzas. Así como estos principios, existen otras utilidades como la aplicación de la estadística a proyectos de inversión o para el análisis de archivos financieros, etc. Una demostración muy común del uso de las estadísticas al mundo financiero, es la asignación de valor al riesgo de inversión. "Cuanto más volátil es una inversión, más riesgosa es....", deriva de cuan dispersos estén los valores estadísticamente hablando. Como la necesidad de poder valorar de alguna forma algo que puede o no suceder es tan imperiosa, lo que se ha hecho es aplicar conceptos estadísticos como el valor esperado o la varianza a las finanzas. En el mundo de las finanzas, la probabilidad está asociada a la recurrencia de un cierto resultado cuando se analiza a gran escala un mismo instrumento o situación financiera.

Las operaciones informáticas dentro del área financiera tienen un papel fundamental, y esto es debido al constante cambio de la tecnología, el cual nos ha permitido facilitarnos realizar diversidad de trabajos y su entrega. Es importante destacar que “los planes tecnológicos que se diseñen deben guardar alguna relación con la estrategia de alineación que tenga la empresa”, Para facilitarnos el trabajo actualmente existe diversidad de software financiero. Todo este software tiene programas que nos ayudan a controlar nuestras finanzas de manera más fácil, pudiendo así controlar los gastos, ingresos e inversiones que realice la compañía.

ACTIVIDAD

Realiza la siguiente sopa de letras INFORMÁTICA MERCADOTECNIA MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD PSICOLOGÍA MATEMÁTICAS HISTORIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN ÉTICA CIENCIAS JURÍDICAS ESTADÍSTICA ECONOMÍA  Apoya con la automatización de registros y cálculos en pocos minutos con la base de datos de la empresa.  Apoya en el desarrollo de las 4P’s.  Ayuda a conocer la oferta y la demanda, maximiza las utilidades, conocer la medición del riesgo, determina el valor de la empresa y los cambios en la toma de decisiones.  Ayuda a establecer políticas económicas para mejorar las fuentes de financiamiento.  Ayuda a planear estrategias de personal (salarios, pagos, contrataciones, etc.).  Ayuda en la toma de decisiones para la planeación con información contable e información financiera.  Conoce cómo los consumidores toman decisiones financieras.  Mejora la toma de decisiones y los modelos para evitar las perdidas monetarias.  Muestra la evolución en tiempo y lugar de la economía publica, estado actual y futuro.  Provee información confiable para estrategias de administración, mercadotecnia y finanzas.  Se relacionan en los principios generales y la buena conducta a aplicarse en las finanzas.  Son actos y derechos administrativos. Muestra las normas con las que pueden desenvolverse las finanzas.  Son auxiliares, como registros de datos cuantitativos.  Son muy similares, la diferencia es que en esta disciplina se analiza y prevé y la segunda evalúa la información de flujos de efectivo.

BIBLIOGRAFÍAS

GITMAN J. Lawerence. Fundamentos de Administracion Financiera. 3era. Edicion, Mexico Harla 1980 Weston J., Fred., Brhiam Eugene F. Fundamentos, de Administracion Financiera. Décima edición Mexico McGraw-Hill 1998. THOMAS COPELAND. Finanzas en Administración. Editorial Mc Graw Hill, volumen 1 (consultado en línea PDF), FRED WESTEON, J. (1994). Fundamentos de la Administración Financiera. Décima edición. Mc-Graw Hill. México.(Consultado en línea PDF).

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO

CAMPUS MATEHUALA

TRABAJO UNIDAD I

Materia:

Análisis e Interpretación de los Estados Financieros

Catedrático:

María de la Luz Cabrera

Integrantes:

Acosta Sauceda Erendira Elizabeth Alvarado Puente Fatima Anayancy Anguiano Obregón María Yamina Arriaga Rodríguez Luis Fernando Bello Canchola Elsa Estrada Barrón Annet Gpe. García Rodríguez Cinthia Jazmín Ríos Araiza José Roberto Zavala Salinas José Matehuala S.L.P a 07 de Enero 2019