Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diferenciamos el microentorno, que está formado por factores que tienen una influencia dir, Resúmenes de Mercado del Trabajo y Políticas Laborales

Análisis del micro y macro entorno del marketing turístico Diferenciamos el microentorno, que está formado por factores que tienen una influencia directamente en el proceso de intercambio, y el macroentorno, formado por fuerzas socio- demográfico, tecnológico, político, económico EL ENTORNO En el entorno darwiniano actual, la supervivencia de las organizaciones turísticas está fuertemente condicionada a su capacidad de adaptación al entorno; más aun teniendo en cuenta la cantidad de factores no

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 04/02/2022

irvin-de-jesus-2
irvin-de-jesus-2 🇲🇽

3 documentos

1 / 158

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE INGENIERIA EMPRESARIAL
DISEÑO DEL PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING PARA LA
EMPRESA DE TURISMO ESCAPETOURS
PROYECTO PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE
INGENIERO EMPRESARIAL
SOPHIA DANIELA HERRAN PEÑAFIEL
DIRECTOR: ING. MBA. MANUEL AGUSTIN ESPINOSA LARREATEGUI
2007
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diferenciamos el microentorno, que está formado por factores que tienen una influencia dir y más Resúmenes en PDF de Mercado del Trabajo y Políticas Laborales solo en Docsity!

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE INGENIERIA EMPRESARIAL

DISEÑO DEL PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING PARA LA

EMPRESA DE TURISMO ESCAPETOURS

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE

INGENIERO EMPRESARIAL

SOPHIA DANIELA HERRAN PEÑAFIEL

DIRECTOR: ING. MBA. MANUEL AGUSTIN ESPINOSA LARREATEGUI

DECLARACION

Yo, Sophia Daniela Herrán Peñafiel, declaro bajo juramento que el trabajo aquí

descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún

grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas

que se incluyen en este documento.

A través de la presente declaración cedo mis derechos de propiedad intelectual

correspondiente a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional, según lo

establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la

normatividad institucional vigente.

Sophia Daniela Herrán Peñafiel

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a Dios por darme sabiduría y guiar mi

camino, también dedico a todas las personas que siempre me

han apoyado y creyeron en mi, gracias a ellas puede culminar

una etapa más de mi vida, , sin todos ellos no estría aquí.

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar a mi Fabi a quien admiro mucho por su gran

ejemplo, esfuerzo y sacrificio gracias por ser siempre mi amiga,

a mis Abuelitos Gatita y papa Jairito que más que eso han sido

para mi como mis padres y se que siempre desde donde quiera

que estén van a cuidarme, a mis tíos gracias por su apoyo y

siempre creer en mi, a ti ñaña por tu gran ayuda, a todos mis

primos en especial a Verito por ayudarme a terminar con este

proyecto, a mi novio Xavier , gracias por aparecer en mi vida

ser mi amigo y compañero, enseñarme hacer de cada momento

una vida y de la vida un único momento. por tus ejemplos de

humildad, por todo lo que he aprendido a tu lado, se que juntos

vamos a cumplir nuestros sueños, a mis amigas las Crises Male,

Fer, con quienes hemos compartido muchos momentos, a mi

amiga Cris Orozco por quien guardo un cariño muy especial, a

Manuel Agustín Espinosa por su paciencia, ayuda y sobre todo

sus consejos que me han ayudado a ser mejor , a los Ingenieros

Freddy Vásquez y Henry Orosco por guiarme a lo largo de mi

tesis.

Por eso y mucho mas le doy gracias a la vida.

ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO

El presente estudio consta de 5 capítulos a desarrollar:

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

En el capítulo uno se describe los Antecedentes, Planteamiento del Problema

Objetivos de la Investigación, Objetivo General, Objetivo Especifico, Justificación

e Hipótesis del trabajo a realizar, así como también se presenta el Marco

Conceptual en el cual se nombrarán varios autores con definiciones importantes

con el fin de obtener una mayor comprensión de los términos a utilizar.

CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DEL ENTORNO

En el capítulo dos se realizará un análisis del Macroentorno donde se obtendrá

las amenazas y oportunidades para la empresa y la realización del análisis del

Microentorno se apoyará en el modelo de las cinco fuerzas de Porter. Las

matrices a ser utilizadas son EFE, MPC.

En el Análisis Interno se obtendrán fortalezas y debilidades de la empresa, en

primer lugar se conocerá un poco de la Historia, Descripción y Tamaño de la

empresa luego se menciona la Filosofía actual de la Empresa (Valores, Principios,

Visión y Misión), Proceso Administrativo (Planificación, Organización, Dirección,

Control), se realizará también una auditoria interna en diferentes áreas y por

último se analizará brevemente la mezcla de marketing actual con la que cuenta

la empresa. La matriz a ser utilizada es la EFI.

Este capitulo concluirá con un análisis FODA.

CAPÍTULO 3: INVESTIGACIÓN DE MERCADO

En el capítulo tres se obtendrá información acerca de los gustos y preferencias de

los turistas a la hora de escoger un tour a Galápagos, esta información ayudará a

la empresa a conocer a sus clientes.

Se presentan los procedimientos necesarios para llevar a cabo la investigación,

las técnicas utilizadas para la recopilación de la información, se explica la forma

en que la información obtenida fue procesada para el desarrollo de este trabajo,

los resultados se presentan por medio de gráficos y para terminar se obtiene las

conclusiones de la investigación.

CAPÍTULO 4: ESTUDIO ESTRATÉGICO

En el capitulo cuatro se determina los objetivos de marketing y las estrategias

más viables, que ayudarán a cumplir los objetivos corporativos de la empresa,

obtenidas de las matrices AODF, PEYEA, Matriz de la Gran Estrategia y

finalmente la MCPE, con esta información se elabora el Plan Estratégico

Propuesto así como también se detallan responsables, tiempos de ejecución,

indicadores, se calcula un presupuesto aproximado de marketing, se sugiere un

sistema de control y retroalimentación de los resultados del plan, planes de

contingencia y para terminar se realizará un análisis financiero que ayudará a

determinar si los proyectos propuestos son viables tomando en cuenta dos

escenarios por los que puede atravesar la empresa (optimista, pesimista), para

este análisis se trabaja con indicadores financieros como VAN, TIR, RC y B/C.

CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el capitulo 5 para la finalización de la investigación, se darán conclusiones y

recomendaciones, así también se dará completa información de las referencias

bibliográficas que se han utilizado a lo largo de la investigación.

4.3.1.5.1 Retroalimentación P1: Ofrecer paquetes turísticos de acuerdo a los gustos y

  • 1.1 ANTECEDENTES……………………………………...................…….………….. CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
  • 1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ………………………….………...…..
  • 1.1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………. ……....
  • 1.1.2.1 Objetivo General………………………………………………………..………..
  • 1.1.2.2 Objetivo Especifico……………………………………………………………....
  • 1.1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO……………………………………………...
  • 1.1.4 HIPÓTESIS……………………………………………………………………...…
  • 1.1.5 MARCO DE REFERENCIA……………………………………………................
  • 1.1.5.1 Marco Conceptual …………………………………………………….…..…..…
  • 2.1 ANÁLISIS ENTORNO……………………………..................……….……….…. CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DEL ENTORNO
  • 2.1.1 MACROENTORNO ……………………………………………………….…..
  • 2.1.1.1 Entorno Demográfico……………………………………………………….…..
  • 2.1.1.1.1 Visitantes al Parque Nacional Galápagos, según País de Nacionalidad ….
  • 2.1.1.1.2 Visitantes al Parque Nacional Galápagos según Puerto ………………….….
    • 2.1.1.1.3 Visitantes al Parque Nacional Galápagos según Sexo …………..…………..
  • 2.1.1.1.4 Visitantes al Parque Nacional Galápagos según Edad …………………..…..
  • 2.1.1.1.5 Visitantes al Parque Nacional Galápagos por meses… ………….……….….
  • 2.1.1.1.6 Análisis Demográfico de Principales Países que Visitan el PNG ………….
  • 2.1.1.2 Entorno Económico…………………………………………..……………..…..
  • 2.1.1.2.1 Indicadores Económicos Turísticos ……………………………………..……
  • 2.1.1.2.2 Análisis Económico de Principales Países que visitan el PNG ………………
  • 2.1.1.3 Entorno Cultural……………………………………………………………...…
  • 2.1.1.4 Entorno Natural………………………………………………………..……..…
  • 2.1.1.4.1 Datos Generales de Galápagos ……………………………………………….
  • 2.1.1.4.2 Zonificación de la Reserva Marina de Galápagos …………………………...
  • 2.1.1.4.3 Zonificación del Parque Nacional Galápagos ………………………………..
  • 2.1.1.4..4 Sítios de Vista Terrestre de Galápagos. …………………………………...…
  • 2.1.1.4.5 Sítios de Visita Marinos de Galápagos …………………………………...…..
  • 2.1.1.5 Entorno Político……………………………………………….…...…………....
  • 2.1.1.5.1 Estatuto Administrativo del Parque Nacional Galápagos 2006 …………...…
  • 2.1.1.5.2 Ley Especial Para La Provincia de Galápagos ……………………...……….
  • 2.1.1.5.3 Ley de Turismo ………………………………………..…………..….……….
  • 2.1.1.5.4 Reglamento General de Actividades Turísticas ……………..…………..……
  • 2.1.1.5.5 Reglas para el Visitante del PNG. …………………………………………....
  • 2.1.1.5.6 Requerimientos de Ingreso al PNG …………………………………...……...
  • 2.1.1.6 Análisis del Entorno Turístico Nacional e Internacional……………….…........
  • 2.1.1.6.1 Turismo Receptor ………………………………………………………..……
  • 2.1.1.6.2 Turismo Interior ………………………………………………………..……..
  • 2.1.1.6.3 Turismo Emisor …………………………………………………………...…..
  • 2.1.1.6.4 Turismo Internacional ………………………………………………...………
  • 2.1.1.7 Matriz De Evaluación de los Factores Externos (EFE)………………....……..
  • 2.1.2 MICROENTORNO ………………………………………………………….…
  • 2.1.2.1 Competidores…………………………………………………………………...
  • 2.1.2.2 Proveedores ……………………………………………………………....…….
  • 2.1.2.2.1 Características Proveedores de ESCAPETOURS …………………………..
  • 2.1.2.3 Intermediarios de Marketing …………………………………..…………….....
  • 2.1.2.4 Clientes……………………………………………………………………….....
  • 2.1.2.4.1 Perfil del Potencial Turista de los Estados Unidos ….…………………….…
  • 2.1.2.4.2 Perfil del Ecoturista ……………………………………………………..…....
  • 2.1.2.5 Fuerzas Competitivas……………………………………………………….…..
  • 2.1.2.6 Matriz del Perfil Competitivo (PMC) ………………………………………....
  • 2.1.3 ANÁLISIS INTERNO ………………………………………....................…......
  • 2.1.3.1 Historia de la Empresa……………………………………………………….…
  • 2.1.3.2 Descripción de la Empresa……………………………………………………..
  • 2.1.3.3 Tamaño de la Empresa……………………………………………..……….…..
  • 2.1.3.4 Filosofía de la Empresa………………………………………………………....
  • 2.1.3.5 Proceso Administrativo …………………………………………………….….
  • 2.1.3.6 Auditoria Interna……………………………………………………..................
  • 2.1.3.7 Mezcla de Marketing Actual de la Empresa………………………………......
  • 2.1.3.8 Matriz de Evaluación de los Factores Internos (EFI)………………………...…
  • 2.1.4 ANÁLISIS FODA…………………………………………………………...........
    • 3.1 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO …......................… CAPITULO 3: INVESTIGACIÓN DE MERCADO
    • 3.2 RAZÓN FUNDAMENTAL DEL ESTUDIO……………………...............…..…..
    • 3.3 PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN …………………………….............….….
    • 3.3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y COMPONENTES…………..…………....
    • 3.3.1.1 Tareas Empleadas para la Definición del Problema………………...…..….…..
    • 3.3.1.2 Definición del Problema………………………………………….………...…..
    • 3.3.1.3 Componentes Específicos del Problema……………………………….………
  • 3.3.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ………………………………………..
  • 3.3.2.1 Formulación de Objetivos…………………………………………………........
  • 3.3.2.2 Preguntas de la Investigación de Mercado……………………………………...
  • 3.3.2.3 Formulación de Hipótesis…………………………………………………..…...
  • 3.3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………….....
  • 3.3.3.1 Establecimiento de métodos para la recopilación de datos ………………..…..
  • 3.3.3.2 Determinación el Tamaño de la muestra…………………………………...…..
  • 3.3.4 DISEÑO DEL CUESTIONARIO…………………………………………….…
  • 3.3.5 TRABAJO DE CAMPO……………………………………………………….....
  • 3.3.6 CODIFICACIÓN Y TABULACIÓN DE DATOS…………………………….…
  • 3.3.7 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS…………………….…………………
  • 3.4 CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO….........................
  • 4.1 OBJETIVOS DE MARKETING…………………………..………..…...........….... CAPÍTULO 4: ESTUDIO ESTRATÉGICO
  • 4.2 ESTRATEGIAS…………………………………………………………...........….
  • 4.2.1 MATRIZ AODF…………………………………………………….………….....
  • 4.2.2 MATRIZ PEYEA………………………………………………………...........….
  • 4.2.3 MATRIZ BCG ……………………………………………..…….…….………
  • 4.2.4 MATRIZ IE ……………………………………………………..………….…...
  • 4.2.5 MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA……………………………..……..….
  • 4.2.6 MATRIZ MCPE ……………………………………………………….....……..
  • 4.3 PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING …………………............……........
  • 4.3.1 PROPUESTA DEL PROYECTO………………………………………..…..….
  • 4.3.1.1 Alineación de Objetivos, Estrategias y Proyectos ………………………..…..
  • 4.3.1.2 Tácticas y Controles…………………………..………………………….........
  • 4.3.1.3 Presupuesto de Marketing………………………………………..………........
  • 4.3.1.3.1 Presupuesto Aproximado para ESAPETOURS ………………………….......
  • 4.3.1.4 Sistema de control de Marketing………………………………...………….…
  • 4.3.1.5 Retroalimentación de los Resultados del Plan ( FEED-BACK )……………...
  • experiencia única en el consumidor ………………………………………………..… preferencias de cada segmento incorporando valor agregado para crear una
  • turísticos de varias regiones del Ecuador ……………………………………….……. 4.3.1.5.2 Retroalimentación P2: Alianzas estratégicas con proveedores de servicios
  • 4.3.1.5.3 Retroalimentación P3: Realizar un Plan de Diferenciación ………...…..…
  • 4.4 ANÁLISIS FINANCIERO…………………...………………………...........…....
  • 4.4.1 CRITERIOS PARA EVALUAR PROYECTOS……………………....……......
  • 5.1 CONCLUSIONES……………………………………..………………….......….. CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 5.2 RECOMENDACIONES………………………………………..…….….........…..
  • 5.3 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………...…….......…
  • 5.4 ANEXOS…………………………………………………………...………...........
  • (1 Enero hasta 31 Noviembre del 2006) …………………………………………..….…. TABLA 2.1: Visitantes al Parque Nacional Galápagos, según País de Nacionalidad
  • TABLA 2.2: Visitantes según Puerto Año 2006 ……………………………………...…
  • TABLA 2.3: Visitantes según Sexo Año 2006……………………………………….….
    • TABLA 2.4: Visitantes según Rangos de Edad Año 2006………………………......….
  • TABLA 2.5: Visitantes al Parque Nacional Galápagos Año 2005 ………………......…..
  • TABLA 2.6: Estadísticas Demográficas Ecuador………………………………………..
  • TABLA 2.7: Estadísticas Demográficas Estados Unidos…………………………...……
  • TABLA 2.8: Indicadores Turísticos……………………………………………..………..
  • TABLA 2.9: Estadísticas Económicas Ecuador……………………………………...…..
  • TABLA 2.10: Estadísticas Económicas Estados Unidos ………………………………...
  • TABLA 2.11: Comparación Cultural Ecuador Estados Unidos ,………………...……...
  • TABLA 2.12: Datos Generales Galápagos …………………………………………...…
  • TABLA 2.13: Estatuto Administrativo PNG…………………………………….…...…..
  • TABLA 2.14: Ley Especial para la Provincia de Galápagos ………………………….....
  • TABLA 2.15: Ley de Turismo………………………………………………………...….
  • TABLA 2.16: Turismo Receptor……………………………………………………..…..
  • TABLA 2.17: Turismo Interior ………………………………………………………..…
  • TABLA 2.18: Datos Turismo Emisor………………………….……………………..…..
  • TABLA 2.19: Llegadas de turistas internacionales por (sub)regiones Año 2006……..…
  • TABLA 2.20: Los Primeros Destinos del Mundo…………………………………….….
  • TABLA 2.21: Matriz EFE…………………………………………………………….….
  • TABLA 2.22: Competidores Potenciales de ESCAPETOURS según Tour Navegable ...
  • TABLA 2.23: Competidores de ESCAPETOURS según Tour Combinado………….....
  • Años 200-2004……………………………………………………………………….…... TABLA 2.24: Establecimientos Turísticos Registrados en el Ministerio de Turismo
  • TABLA 2.25: Características de los Proveedores de ESCAPETOUR……………….…..
  • TABLA 2.26: Perfil Ecoturista ……………………………………………….……….…
  • TABLA 2.27: Perfil Ecoturista Fuerte …………………………………………………...
  • TABLA 2.28: Perfil Ecoturista Suave …………………………………………….……..
  • TABLA 2.29: Perfil Ecoturista Intermedio……………………………………………….
  • TABLA 2.30: Características de Atractivos turísticos sustitutos de Galápagos ……...….
  • TABLA 2.31: Matriz MPC ………………………………………………….…………...
  • TABLA 2.32: Auditoria Interna ……………………………………………………….…
  • TABLA 2.33: Matriz EFI……………………………………………………………...….
  • TABLA 2.34: Matriz FODA……………………………………………..…………….…
  • TABLA 3.1: Muestreo Estratificado ……………………………………………………..
  • TABLA 3.2: Lugares de Visita en Galápagos ……………………..…………………….
  • TABLA 4.1: Matriz PEYEA ………………………………..………………….………..
  • TABLA 4.2. : Criterios de Elección de Estrategias PEYEA……………………….……
  • TABLA 4.3. : Criterios de Elección de Estrategias MGE………………………….…....
  • TABLA 4.4: Totales Matriz MCPE…………………………………………………...…
  • TABLA 4.5: Propuestas Proyectos……………………………………………………....
  • TABLA 4.6: Alineación de Objetivos, Estrategias y Proyectos……………..………......
  • TABLA 4.7: Proyecto 1……………………………………………………………..…...
  • TABLA 4.8: Proyecto 1 –Táctica 1…………………………………………….……......
  • TABLA 4.9: Proyecto 1 –Táctica 2………………………………………………….......
  • TABLA 4.10: Proyecto 1 -Táctica 3………………………………………..……........…
  • TABLA 4.11: Proyecto 1 -Táctica 4………………………………………………….….
  • TABLA 4.12: Proyecto 1 -Táctica 5…………………………………...……………...…
  • TABLA 4.13: Proyecto 1 -Táctica 6………………………………………………...…...
  • TABLA 4.14: Proyecto 2……………………………………………………….…....…..
  • TABLA 4.15: Proyecto 2 -Táctica 1…………………………………..……………..…..
  • TABLA 4.16: Proyecto 2 -Táctica 2…………………………………..……………..…..
  • TABLA 4.17: Proyecto 2 -Táctica 3…………………………………………..…......…..
  • TABLA 4.18: Proyecto 2 -Táctica 4………………………………………………….….
  • TABLA 4.19: Proyecto 3……………………………………………………………...…
  • TABLA 4.20: Proyecto 3 -Táctica 1-2-3……………………………………...…...….…
  • TABLA 4.21: Proyecto 3 -Táctica 4…………………………………..……………..…..
  • TABLA: 4.22. Tarifas AMÉRICA 104.5 FM STEREO…………………………….…..
  • TABLA: 4.23. Tarifas JC Radio………………………………………………..……..…
  • Tabla: 4.24. Tarifas Revista Diners………………………………………………….…..
  • Tabla: 4.25. Tarifas Diario el Comercio Familia…………………….…………………..
  • Tabla: 4.26. Tarifas NDUVALLAS………………………………………….………….
  • Tabla: 4.27 Tarifas Arriendo Local ……………………………………..………………
  • Tabla: 4.28 Tarifas INDUVALLAS……………………………………….………....….
  • Tabla:4.29 Presupuesto de Marketing……………………………………………..….…
  • Tabla: 4.30. Control de Marketing ………………………………………………..…......
  • Tabla:4.31.Flujo de Caja con Proyectos……………………………………………....…
  • Tabla:4.32.Flujo de Caja Escenario Optimista……………………………………....…..
  • Tabla:4.33.Flujo de Caja Escenario Pesimista……………………………………..….....
  • Tabla:4.34.VAN………………………………………………………………….…....…
  • Tabla:4.35.TIR………………………………………………….………………………..
  • Tabla:4.36.Periodo de Recuperación…………………………..…………………...……
  • Tabla:4.37.Relación Beneficio Costo……………………………….………………...…
  • Tabla: 4.38. Margen de Contribución…………………………………………...…….....
  • Tabla: 4.39. Punto de Equilibrio en Dinero…………………………….……...……...…
  • Tabla: 4.40. Punto de Equilibrio en Unidades……………………………………….......
  • GRÁFICO 2.1: Visitantes al Parque Nacional Galápagos Año 2005……………………. ÍNDICE DE GRÁFICOS
  • GRÁFICO 2.2: Simbología ……………………………………………………………..
  • GRÁFICO 2.3: Lista de Islas……………………………………………………….….…
  • GRÁFICO 2.4: Zonas…………………………………………………………………….
  • GRÁFICO 2.5: Viajes A Larga Distancia de los Residentes de EEUU-2003 ………..….
  • (Agrupados por Regiones)……………………………………………………………..… GRÁFICO 2.6: Países de larga distancia visitados por vacaciones, recreación u ocio
  • GRÁFICO 2.7: Razones en la elección del destino……………………………………....
  • GRÁFICO 2.8: Aspectos que se toman en cuenta al elegir un destino Turístico……......
  • GRÁFICO 2.9: Razones por las cuales no visitaría un destino turístico…………….…...
  • GRÁFICO 2.10: Temporada de viaje………………………………………………….....
  • GRÁFICO 2.11: Grupo de viaje…………………………………………………….……
  • GRÁFICO 2.12: Fuentes de información que suelen utilizar……………………..…..….
  • GRÁFICO 2.13: Países Latinoamericanos considerados más interesantes para visitar.…
  • GRÁFICO 2.14: Modelo de las 5 Fuerzas de Porter………………………………….….
  • GRÁFICO 3.1 País de Procedencia ………………………………………………….…..
    • GRÁFICO 3.2 Sexo…………………………………………………….….…………….
    • GRÁFICO 3.3 ¿Le gustaría visitar las Islas Galápagos?...................................................
    • GRÁFICO 3.4 Meses en que los Turistas visitarían Galápagos?.....................................
    • GRÁFICO 3.5 Personas con quien viajarían los turistas nacionales …………..………
  • GRÁFICO 3.6 Personas con quien viajarían los turistas extranjeros………………...….
    • GRÁFICO 3.7 Clase de tour que prefieren los turistas nacionales………………………
    • GRÁFICO 3.8 Clase de tour que prefieren los turistas extranjeros…………………..….
    • GRÁFICO 3.9 Capacidad de pago de los turistas nacionales por un Tour Combinado...
  • GRÁFICO 3.10 Capacidad de pago de los turistas extranjeros por un Tour Combinado.
  • GRÁFICO 3.11 Capacidad de pago de los turistas nacionales por un Crucero Nav……..
  • GRÁFICO 3.12 Capacidad de pago de los turistas extranjeros por un Crucero Nav…....
  • GRÁFICO 3.13 Preferencias de duración de un tour para los turistas nacionales…........
  • GRÁFICO 3.14 Preferencias de duración de un tour para los turistas extranjeros…...…
  • GRÁFICO 3.15 Actividades que les gustaría realizar a los turistas nacionales……….…
  • GRÁFICO 3.16 Actividades que les gustaría realizar a los turistas extranjeros………....
  • GRÁFICO 3.17 Preferencias de lugares que visitarían los turistas nacionales………..…
  • GRÁFICO 3.18 Preferencias de lugares que visitarían los turistas extranjeros………….
  • GRÁFICO 3.19 Servicios extras que les gustaría a los turistas nacionales ……………...
  • GRÁFICO 3.20 Servicios extras que les gustaría a los turistas extranjeros………….….
  • GRÁFICO 4.1 : El Marco Analítico para Formular Estrategias …………………..……..
  • GRÁFICO 4.2 : Perfil Estratégico de ESCAPETOUR ………………………….……...
  • GRÁFICO 4.3 : Crecimiento del Mercado/Posición Competitiva……………………...
  • GRÁFICO 4.4 : Crecimiento del mercado turístico 1950-2020……………………...…

Pero como dice Philip Kotler “Las buenas compañías satisfacen necesidades, las

empresas sobresalientes crean mercados ”, por este motivo la empresa

ESCAPETOURS, tiene también como objetivo determinar su nicho de mercado,

conocer y entender al cliente para que el servicio pueda ser desarrollado y

ajustado a sus necesidades de manera tal que se venda solo.

De un análisis breve realizado se pudo evidenciar que la empresa cuentas los

siguientes problemas:

 No cuenta con una herramienta básica de gestión como es un plan estratégico de marketing, que le ayude a ser más competitiva, optimice sus funciones, produzca mejores réditos y ayude al logro de los objetivos corporativos de la empresa.  No cuenta con un programa de acción y de ejecución de las estrategias de marketing diseñadas.

Si se sostiene la situación actual se producirá:

 Inadecuado empleo de los recursos.  Incorrecta información de su posicionamiento y de la competencia.  Existencia de escasos canales para la promoción y difusión del servicio.  Carencia de un plan de marketing para la identificación y retención de clientes.  El futuro será un interrogante de grandes dimensiones y grave riesgo.  No se podrá controlar y evaluar los resultados y actividades en función de los objetivos marcados.  Difícil avance hacia la consecución de los objetivos.  Pocas estrategias organizacionales para asimilar y movilizarse hacia cambios rápidos y estructurales.  No se obtendrá un conocimiento de los hechos objetivos y un análisis real de la situación, sino que se dejara todo a la intuición.

Por esta razón nace la necesidad de que la empresa ESCAPETOURS cuente con

un Plan Estratégico de Marketing que ayude a conocer y satisfacer las

necesidades de sus clientes, identificar oportunidades y definir cursos de acción,

caso contrario nunca se conocerá como se alcanzó los resultados de la empresa,

y por tanto, se estará expuestos a las convulsiones del mercado.

1.2.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.2.1 Objetivo General

Diseñar el Plan Estratégico de Marketing que le permita a la empresa

ESCAPETOURS adecuarse a las necesidades fluctuantes del mercado meta,

generando una ventaja competitiva, de tal forma que logre un posicionamiento en

el mercado.

1.1.2.2 Objetivo Específico

  • Analizar el microentorno y macroentorno del sector turístico nacional.
  • Analizar la situación interna de la empresa
  • Realizar una investigación de mercado.
  • Determinar los objetivos de marketing,
  • Realizar un estudio estratégico para determinar las estrategias de marketing.
  • Realizar un presupuesto del costo del Plan
  • Diseñar un sistema de control de marketing

1.1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Hoy vivimos en una época de globalización, donde el sector turístico es altamente

competitivo, por lo que la presente investigación se considera útil y le permitirá a

la empresa ESCAPETOURS dotarse de una herramienta como es el plan

estratégico de marketing para conocer su posición actual, identificar

oportunidades, selección optima del servicio que va a entregar al mercado,

desarrollo de estrategias de marketing-mix para satisfacer dicho mercado,

Este análisis se ha diferenciado en tres partes diferenciadas: las condiciones

generales, las condiciones de la competencia y las condiciones de la propia

empresa.”

http://www.monografias.com/trabajos15/plan-marketing/plan-marketing.shtml#ANALISIS

 Competencia

Situación que surge cuando varios intervinientes en un mismo ámbito o área se

encuentran con intereses contrapuestos de modo que cada interviniente trate de

alcanzar su propia meta en detrimento del resto. Se produce competencia en

marketing cuando oferentes de productos similares en un mismo mercado tratan

de obtener la mayor cuota, por lo general el proceso competitivo tiene una

influencia positiva en la situación y desarrollo de los intervinientes competidores,

sin embargo puede influir negativamente en la rentabilidad a largo plazo de

algunos competidores e incluso provocar su desaparición.

(diccionario Profesional de Marketing, 1999, CIIS, 32)

 Control de Marketing

“Proceso de medir y evaluar los resultados de estrategias y planes de marketing,

y tomar medidas correctivas para asegurar que se alcancen los objetivos de

marketing” (Kotler Philip, Marketing; 2002, 55)

 Demanda

Cantidad total de productos solicitada en un mercado en particular, en un

momento en particular o durante un periodo en partícula .También necesidad y

deseo de productos o marcas en particular por parte de un grupo de

consumidores , expresados en el deseo y la disposición favorable a compra de

ese producto o marca. (diccionario Profesional de Marketing, 1999, CIIS, 36)

 Determinación de Mercados Meta

“Proceso de evaluar que tan atractivo es cada segmento de mercado y escoger

los segmentos en los que se ingresara” (Kotler Philip,2002, Marketing, 202)

 Entorno de Marketing

“Los actores y fuerzas externos al marketing que afectan la capacidad de la

gerencia de marketing para crear y mantener transacciones provechosas con sus

clientes meta.” (Kotler Philip, Marketing,2002, 68)

 Estrategias de Marketing

“Las estrategias de Marketing define las guías a seguir para colocarse

ventajosamente frente a la competencia, aprovechando las oportunidades del

mercado al tiempo que se consiguen los objetivos de marketing fijados” (Sainz

José, El Plan de Marketing en la Práctica, 2002, 94)

 Investigación Descriptiva

“Investigación de mercado que busca describir mejor los problemas o situaciones

de marketing, como el potencial de mercado de un producto o las características

demográficas y actitudes del consumidor”

http://www.monografias.com/trabajos16/marketing-hoy/marketing-hoy3.shtml

 Investigación por Encuesta

“Obtención de datos primarios por medio de preguntas a las personas acerca de

sus conocimientos, actitudes, preferencias y comportamiento de compra.”

(Kotler Philip, Marketing,2002, 112)

 Investigación de Mercado

“Diseño, obtención, análisis y sistematización de datos pertinentes a una situación

de marketing especifica que una organización enfrenta”

(Kotler Philip, Marketing ,2002, 99)

 Macroentorno

“Fuerzas mayores de la sociedad que afectan el microentorno: fuerzas

demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, políticas y culturales.”

(Kotler Philip, Marketing,2002, 68)

 Marketing