Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diferencias entre Derecho penal internacional y justicia transicional, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho penal internacional

Principios inspiradores, fines, mecanismos de actuación, sistema de consecuencias jurídicas al crimen internacional

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 16/01/2020

carolina-castillo-cevallos
carolina-castillo-cevallos 🇪🇨

3.2

(6)

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Asignatura Datos Fecha
Justicia Transicional Apellidos: Castillo Cevallos 09 de diciembre de 2019
Nombres: Carolina Elizabeth
DERECHO PENAL INTERNACIONAL, CONSECUENCIAS JURÍDICAS Y JUSTICIA TRANSICIONAL.
ASUNTOS A
TRATAR
DERECHO PENAL INTERNACIONAL JUSTICIA TRANSICIONAL
Principios
Inspiradores
1.- Concepto restrictivo
2.- P. de responsabilidad individual
3.- Antecede a la aplicación de la
Justicia de Transición
4.- Se centra en crimenes
internacionales de primer grado
“core crimes”
5.- Modelos de resolución de
conflictos tradicionales
1.- Concepto más amplio
2.- Abusos a gran escala
3.- Puede utilizar o sustituir el
Derecho Penal Internacional
4.- Además de los “core crimes”
abarca los crímenes internacionales
5.- Modelo excepcional–
privilegiado de resolución de
conflictos a escala masiva y
sistemática
Fines
1.- Dar respuesta a la necesidad
legitima de verdad y justicia
expresado por las víctimas y sus
familiares
2.- Expresar por medio del castigo el
estigma social que rodea al crimen y
a su autor
3.- No existe una implementación del
estado de derecho
5.- Reconocer el daño y el
sufrimiento causado a las víctimas
1.- Derecho a la verdad y memoria
histórica no desde el punto de vista
de las víctimas
2.- Amnistía
3.- Instauración de sistema
democrático y del Estado de
derecho
5.- Conciliación social (paz social)
Mecanismos
de actuación
Persecución y castigo de la conducta
criminal
Proceso penal con todas las garantías
Responsabilidad individual por los
hechos
Sanciones penales y no impunidad
No persecución penal (amnistía)
Establecimiento de sanciones
extrapenales y transición a un
sistema nuevo político
Esclarecimiento de los crímenes del
pasado y satisfacción a las víctimas
(comisión de la verdad)
Reparación a las víctimas
Sistemas de
consecuenci
as jurídicas
al crimen
internaciona
l
Pena de reclusión o perpetuidad o
cadena perpetua
Pena de reclusión ordinaria o pena
privativa de libertad
Decomiso
Pena de multas
Reparación civil a las víctimas
Desjudialización
Indultos
Amnistías
Garantía de no repetición
Comisión de la verdad

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diferencias entre Derecho penal internacional y justicia transicional y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho penal internacional solo en Docsity!

Asignatura Datos Fecha Justicia Transicional Apellidos: Castillo Cevallos 09 de diciembre de 2019 Nombres: Carolina Elizabeth DERECHO PENAL INTERNACIONAL, CONSECUENCIAS JURÍDICAS Y JUSTICIA TRANSICIONAL. ASUNTOS A TRATAR

DERECHO PENAL INTERNACIONAL JUSTICIA TRANSICIONAL

Principios Inspiradores 1.- Concepto restrictivo 2.- P. de responsabilidad individual 3.- Antecede a la aplicación de la Justicia de Transición 4.- Se centra en crimenes internacionales de primer grado “core crimes” 5.- Modelos de resolución de conflictos tradicionales 1.- Concepto más amplio 2.- Abusos a gran escala 3.- Puede utilizar o sustituir el Derecho Penal Internacional 4.- Además de los “core crimes” abarca los crímenes internacionales 5.- Modelo excepcional– privilegiado de resolución de conflictos a escala masiva y sistemática Fines 1.- Dar respuesta a la necesidad legitima de verdad y justicia expresado por las víctimas y sus familiares 2.- Expresar por medio del castigo el estigma social que rodea al crimen y a su autor 3.- No existe una implementación del estado de derecho 5.- Reconocer el daño y el sufrimiento causado a las víctimas 1.- Derecho a la verdad y memoria histórica no desde el punto de vista de las víctimas 2.- Amnistía 3.- Instauración de sistema democrático y del Estado de derecho 5.- Conciliación social (paz social) Mecanismos de actuación Persecución y castigo de la conducta criminal Proceso penal con todas las garantías Responsabilidad individual por los hechos Sanciones penales y no impunidad No persecución penal (amnistía) Establecimiento de sanciones extrapenales y transición a un sistema nuevo político Esclarecimiento de los crímenes del pasado y satisfacción a las víctimas (comisión de la verdad) Reparación a las víctimas Sistemas de consecuenci as jurídicas al crimen internaciona l Pena de reclusión o perpetuidad o cadena perpetua Pena de reclusión ordinaria o pena privativa de libertad Decomiso Pena de multas Reparación civil a las víctimas Desjudialización Indultos Amnistías Garantía de no repetición Comisión de la verdad