Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desafíos en el Aprendizaje: Dimensiones y Conceptos, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología Escolar

Este documento aborda el concepto de aprendizaje, sus dimensiones y las dificultades que lo afectan. Se discuten las diferentes perspectivas neurológicas, psicológicas y educativas sobre el aprendizaje, incluyendo la interacción entre el sujeto y el medio ambiente, la comprensión de los circuitos neuronales, las respuestas fisiológicas y las configuraciones psíquicas. Además, se analiza el concepto de perturbaciones en el aprendizaje y cómo evitar los extremos falsos de patología del niño y fracaso escolar.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se relacionan las interacciones entre el sujeto y el medio ambiente con el aprendizaje?
  • ¿Qué dimensiones abarcan los procesos de aprendizaje humanos?
  • ¿Qué es una perturbación en el aprendizaje y cómo se evitan los extremos falsos?
  • ¿Cómo se comprenden los circuitos neuronales responsables de los intercambios humanos con el entorno?
  • ¿Cómo se despliegan las construcciones epigenéticas de orden cortical y subcortical?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 17/11/2022

InesMaria3
InesMaria3 🇻🇪

4 documentos

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desafíos en el Aprendizaje: Dimensiones y Conceptos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología Escolar solo en Docsity!

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

¿A qué llamamos APRENDIZAJE?

Se hace necesario distinguir diferentes DIMENSIONES

que posibilitan comprender

  • qué significa aprendizaje,
  • la densidad conceptual y
  • la variedad de lecturas que exigen los procesos de los

aprendizajes.

Si entendemos al APRENDIZAJE como:

  • la capacidad de REALIZAR UNA TAREA - de cualquier

nivel y complejidad- bajo el efecto de una

INTERACCIÓN CON EL AMBIENTE.

2 - La concepción del APRENDIZAJE

El APRENDIZAJE es un proceso de extrema complejidad que abarca MULTIPLICIDAD DE DIMENSIONES y presupone

  • las respuestas fisiológicas preformadas ,
  • los procesos de EPIGÉNESIS NEURONAL ,
  • las CONFIGURACIONES PSÍQUICAS que se construyen desde el mismo momento del nacimiento. DESARROLLO EVOLUTIVO DOTACIÓN GENÉTICA Intercambios SUJETO - AMBIENTE Productos exclusivos de la especie humana: - la producción de SIGNIFICACIÓN, - el LENGUAJE y, - la CULTURA.

El concepto de PERTURBACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

El concepto de PERTURBACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

debe evitar dos extremos falsos:

PERTURBACIÓN
DE LOS
APRENDIZAJES

PATOLOGÍA

DEL NIÑO

PERTURBACIÓN
DE LOS
APRENDIZAJES

FRACASO

ESCOLAR

Ministerio de Educación Secretaría de Estado de Gestión Educativa Dirección de Educación Básica/Primaria PROVINCIA DE TUCUMAN Zona de Supervisión N 24 - Supervisora: Prof. Maria Elena Ortuza Escuela: Año: Matricula 1º Ciclo: 2º Ciclo: Director/a: Vice-Director/a: Identificación de Alumno no Alfabetizada. Nº Ord. Alumnos no alfabetizados Apellido y Nombre Grado Acciones implementadas para superar la problemática Cuenta con Maestro de Trayectoria Apellido y Nombre de Alumnos que estén en condiciones de regularizar SI NO^ trayectorias escolares Total 1º Ciclo Total 2º Ciclo *Estar alfabetizado cosiste en ser capaz de intervenir en las prácticas sociales que definen la cultura escrita, estas prácticas sociales incluyen la lectura y la escritura tanto de distintos textos.

  • Estar alfabetizado consiste en ser capaz de intervenir en las prácticas sociales que definen la cultura escrita , estas prácticas sociales incluyen la lectura y la escritura de distintos textos.

Los aportes de las NEUROCIENCIAS

Hallazgos de la NEUROBIOLOGÍA, de la NEUROPEDIATRÍA, de la PSICOLOGÍA COGNITIVA , enriquecen la comprensión de las áreas de la realidad que se pretende explicar. El Sistema Nervioso Central (SNC) , cuenta con:

  • Un número enorme de NEURONAS y CONEXIONES SINÁPTICAS.
  • CONEXIONES , responsables de que el IMPULSO NERVIOSO (potencial de acción) transmita la INFORMACIÓN de la que se vale nuestro organismo para su supervivencia. A través de complejas operaciones moleculares - polarización y despolarización de la membrana sináptica, producción y regulación de neurotransmisores , etc., el IMPULSO NERVIOSO recorre redes neurales con el fin de llevar a la corteza cerebral la INFORMACIÓN necesaria a los efectos de SER PROCESADA.

LAS DIMENSIONES DE LOS APRENDIZAJES

Los procesos de aprendizaje humano abarcan cuatro

dimensiones:

  • I - Dispositivos Básicos del Aprendizaje (DBA)
  • II - Actividad Neuronal Epigenética (ANE)
  • III - Funciones Psíquicas Superiores (FCS) y
  • IV - Dimensión del Psiquismo Significante (DPS).

El proceso por el cual un ser humano aprende consiste en

un continuo constante e inescindible de subprocesos de

carácter NEURONAL y FISIOLÓGICO junto a FENÓMENOS

PSÍQUICOS y CULTURALES que les otorgan las

características propias de nuestra especie.

Esas dimensiones no son jerárquicas, todas se superponen

y constituyen el todo del APRENDIZAJE.

Los PROCESOS DE ATENCIÓN:

  • La ATENCIÓN constituye un conjunto complejo de procesos que constituyen finalmente un determinado logro para la supervivencia del organismo.
  • Estos procesos son activados únicamente cuando el MEDIO AMBIENTE estimula adecuadamente al SUJETO.
  • De lo contrario, las INHIBICIONES o ATENUACIONES selectivas no se logran.

II - Actividad Neuronal Epigenética (ANE)

  • Es una dimensión contemporánea a los

DISPOSITIVOS BÁSICOS por medio de la cual se

despliegan CONSTRUCCIONES EPIGENÉTICAS

de orden cortical y subcortical , es decir, REDES

NEURALES formadas a partir de interacciones

del SNC con su MEDIO AMBIENTE.

  • Las GNOSIAS y PRAXIAS , son claves en los

procesos de aprendizaje.

III - Funciones Cerebrales Superiores (FCS)

  • Son los productos más complejos y jerarquizados del SNC.
  • Constituidas en REDES EPIGENÉTICAS que forman sistemas de sistemas , por ej. los desarrollos de las memorias humanas: MEMORIA A CORTO PLAZO y MEMORIA A LARGO PLAZO. MEMORIA A CORTO PLAZO (transitoria y posibilitadora de controlar información muy sensible a interferencias). Memoria de trabajo, interviene en la realización de actividades cognitivas que relacionan informaciones para tareas que se están llevando a cabo, así como tareas semiautomatizadas. Posee capacidad escasa y olvido rápido. Permite reactualizar rastros almacenados en la memoria de largo plazo.

III - Funciones Cerebrales Superiores (FCS)

MEMORIA DE LARGO PLAZO (memoria estable):

  • Memoria episódica: supone información delimitada por el espacio y el tiempo, es cualquier suceso contextualizado y percibido como distinto.
  • Memoria semántica: se halla ligada a informaciones generales, no importa el momento o el lugar en el cual se obtuvo la información, sino su organización como información vinculada por sistemas (ejemplo: memoria vinculada a determinada disciplina/saber).