








































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Consiste es un sistema de difusión donde A y B forman una mezcla gaseosa ideal. La Presión y temperatura son constantes. La concentración de A en la fase gaseosa es la correspondiente al equilibrio con el líquido de la interfase (equilibrio líquido-vapor). B es insoluble en líquido A. Se supone que circula lentamente una corriente de mezcla gaseosa A-B. Para estado estacionario A se aleja de la superficie y B permanece estacionario.
Tipo: Diapositivas
1 / 48
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Las ecuaciones mencionadas indican que la densidad de flujo molar de difusión de un componente en una mezcla binaria es directamente proporcional a la disminución de la fracción molar (o presión parcial) del componente e inversamente proporcional a la longitud del trayecto y la diferencia media logarítmica de los valores extremos de fracción molar (o presión parcial) del componente estancado. Estas son de máxima aplicación en la difusión de películas gaseosas, tal como equipos industriales de absorción. Parecería imposible que un componente (A) difundiera en otro estancado (B), dado que los gradientes de concentración son similares. Esto se debe a que el gradiente de B es mantenido por A , ya que las moléculas de B son arrastradas por las colisiones de A (que difunde), siendo el número de moléculas arrastradas igual al número de moléculas de B que difunden por la influencia del gradiente, y el valor neto es cero.
Ejempl o
La cantidad NAz también puede interpretarse como la velocidad local de reacción por unidad de área de la superficie catalítica. Esta información puede combinarse con algún otro conocimiento sobre el reactor catalítico esquematizado en la figura de ejemplo para obtener la velocidad global de conversión en todo el reactor. Hay un aspecto que merece recalcarse. Aunque la reacción química ocurre instantáneamente en la superficie catalítica, la conversión de A a B procede a velocidad finita debido al proceso de difusión, que está "en serie" con el avance de la reacción. Por tanto, se dice que Ia conversión de A a B está controlada por la difusión. En el ejemplo anterior se supuso que la reacción ocurre instantáneamente en la superficie catalítica.
EJEMPLO:
Aquí el gas A se disuelve en el líquido en un vaso de precipitado y se difunde isotérmicamente en la fase líquida. A medida que se difunde, A también experimenta una reacción química homogénea irreversible de primer orden:. Un ejemplo de este sistema es la absorción de C02 por una solución acuosa concentrada de NaOH. Este caso lo tratamos como una solución binaria de A y B, ignorando la pequeña cantidad de AB presente (la suposición seudobinaria). Entonces, el balance de materia para la especie A sobre un espesor Az de la fase líquida se vuelve: a) Donde: es una constante de velocidad de primer orden para la descomposición química de A, S es el área de la sección transversal del líquido. representa el número de moles de A consumidos por la reacción por unidad de velumen y por unidad de tiempo. Al dividir la ecuación a) entre SAZ y tomar el límite cuando Az + O, se obtiene: b)