Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Digestión en monogástricos, Diapositivas de Nutrición

¿Qué es un monogástrico? ¿Cómo se realiza su digestión?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 28/09/2022

natali-de-jesus-contreras-guzman-1
natali-de-jesus-contreras-guzman-1 🇲🇽

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD POPUPAR AUNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
NUTRICN ANIMAL
SISTEMA DIGESTIVO
NATALI DE J. CONTRERAS GUZMAN 24300896
EMILIA NUÑEZ GARCÍA 24301041
LESLIE AURORA HERNDEZ VARGAS 24301301
MIREYA LOPEZ TOTOTZINTLE 3454413
29 DE AGOSTO 2022
PUEBLA
MonogástrIcos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Digestión en monogástricos y más Diapositivas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

UNIVERSIDAD POPUPAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

NUTRICIÓN ANIMAL

SISTEMA DIGESTIVO

NATALI DE J. CONTRERAS GUZMAN 24300896

EMILIA NUÑEZ GARCÍA 24301041

LESLIE AURORA HERNÁNDEZ VARGAS 24301301

MIREYA LOPEZ TOTOTZINTLE 3454413

29 DE AGOSTO 2022

PUEBLA

MonogástrIcos

¿Qué es un monogástrico? Animales monogástricos Objetivo Aparato digestivo Fisiología Diferencias Conclusión Bibliografias Í N D I C E

A N I M A L E S M O N O G Á S T R I C O S

OBJETIVO: Conocer la anatomía y fisiología de los órganos que conforman el sistema digestivo en los animales monogastricos, así como la función de cada uno de estos. Además poder diferenciar el cambio de algunos órganos en los sistemas digetivos de diferentes animales monogastrigos.

Labios Dientes Lengua Paladar Velo Paladar Glandulas salivales Organo utilizado para la aprehensión, masticación, insalivación y formación del bolo alimenticio. Ó R G A N O S Comunica al sistema digestivo con el respiratorio. Epiglotis: Evita que el alimento se introduzca al sistema respiratorio.

BOCA

FARINGE

Organo tubular largo. Su función

es transportar el alimento de la

faringe hacia el estomago.

  • En caballos no permite emesis.

ESÓFAGO ESTOMAGO

Región del esófago. Glándulas cardias. Región de las glándulas fúndicas. Región pilóricas. Primer gran ensanchamiento del tubo digestivo. Lugar donde se almacena y efectúa transformaciones físicas y químicas de los alimentos.

Estomago glandular

(proventrículo)

Estomago muscular (molleja)

AVES:

C iego: Realizar la fermentación de fibra y de los

carbohidratos solubles. Con la fermentación se

producen ácidos grasos volátiles fuente de energía.

Colon: Continua absorbiendo agua y nutrientes.

Almacén de heces.

Recto: Porción terminal del intestino y se extiende

desde el estrecho anterior de la pelvis hasta el ano.

Ano: Abertura por la cual el material fecal ale del

cuerpo.

Su principal función es la formación, transporte y

evacuación de las heces, absorción del agua y electrolitos.

INTESTINO GRUESO

Proceso

desdoblar las grandes y complejas

moléculas

nutrientes

su forma más simple y soluble

Digestión

Mecánica Química (o enzimática).

ruptura de las uniones químicas a través de hidrólisis catalizada por la vía enzimática.

FiSIOLOGÍA DE LA

DIGESTIÓN

mezclado y movimiento a través del tracto GI Grasas Carbohidratos Proteínas. A. grasos Monosacáridos Aminoácidos

Digestión química mecánica contracciones de capas musculares mezclan masa alimenticia secreciones intestinales

  • exposición de partículas-mucosa propulsa la masa intestinal I. DELGADO Páncreas Gl. duodenales Ribete en cepillo Hígado Vesícula biliar La bilis control hormonal colecistoquinina microflora tripsinógeno inactivo ---> tripsina). tripsinógeno inactivo (coenzima) enzimas proteasas lipasa y la amilasa pancreáticas colesterolestearasa sales de bicaerbonato maltasa, lactasa y sucrasa, disacáridos maltosa, lactosa y sucrosa monosacáridos glucosa, fructosa y galactosa neutralizan el quimo ácido y proveen un pH apropiado emulsificación de la grasa de la dieta y activación de ciertas lipasas eficiencia de la absorción gl. de Brunner moco protección lubricación difusión pasiva gradiente osmótico microbios patogénicos AGCC Absorción pliegues mucosales, vellosidades microvellosidades intestinales lipasa intestinal, aminopeptidasa, dipeptidasa, nucleotidasa, nucleosidasa y enteroquinasa. tripsina, quimiotripsina, carboxipeptidasa y nucleasa. micellos. glóbulos pequeños hidrosolubles secretina bicarbonato velocidad del flujo de bilis contracción de VB secreción de enzimas pancreáticas la digestión química circulación portal o linfática transporte activo contra gradiente

I. GRUESO

microflora
digestión bacteriana
de la fibra de la dieta
contribuye con el balance energético
AGCC
no tiene
vellosidades
Proteínas no
digerida
aminoindoles y escatoles
sulfuro de hidrógeno
en el ciego y el colon
ayuda a regular al sistema inmune
entérico
absorción de agua y
ciertos electrolitos.
contenido del intestino delgado
válvula ileocecal
mecanismos para
transporte activo
hidrógeno, el
dióxido
de carbono y
el gas
metano
HC

Aves: En el caso de las aves estas no tienen dientes así que por lo tanto no necesitan mastican sus alimentos, su esófago continua hacia el buche donde el alimento se almacena y remoja para después pasar al proventrículo o también conocido como estomago glandular, de pared gruesa inmediatamente enfrente de la molleja, en la molleja se almacena de forma temporal mientras los jugos digestivos son copiosamente secretados y mezclados con el alimento. En la molleja el alimento es triturado para pasar al I.Delgado, después al ciego, I.Grueso y por ultimo a la cloaca Molleja: O también estomago muscular, contiene piedritas o gritis, los cuales permiten triturar el alimento. La digestión en aves es rápida requiere de alrededor de 2 hrs y media

Tras el análisis de la investigación previamente vista podemos deducir, que el sistemas digestivo es de vital y suma importancia no solo para los seres humanos si no también para todos los animales, pues se encarga de la digestión de alimentos la cual extrae los nutrientes que como ya sabemos una vez siendo absorbidos se distribuyen a las células de todo el organismo ayudando a su correcta formación y a la obtención de energía para que el cuerpo pueda realizar sus funciones básicas. si mas bien es cierto que todos al final cumplen la misma funcion su anatomía y fisiologia puede cambiar en algunos organos integrantes de este sistema dependiendo de el tipo de animal C O N C L U S I Ó N