Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dinámica Demográfica: Natalidad, Mortalidad y Migraciones, Diapositivas de Geografía

El proceso demográfico que resulta del balance entre nacimientos y defunciones, incluyendo la natalidad, mortalidad y migraciones. Se abordan conceptos como tasa bruta de natalidad, tasa de fecundidad, mortalidad específica por edad y esperanza de vida al nacer. Además, se analizan diferencias mundiales en fecundidad y condicionantes de la fecundidad.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se calcula la tasa de mortalidad específica por edad?
  • ¿Qué es la tasa bruta de natalidad y cómo se calcula?
  • ¿Qué significa la tasa de fecundidad y cómo se diferencia de la tasa bruta de natalidad?
  • ¿Cómo se diferencian las migraciones internas y externas?
  • ¿Qué factores influyen en la fecundidad?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 07/06/2020

ezequiel-alonso
ezequiel-alonso 🇦🇷

4.3

(3)

9 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dinámica Demográfica: Natalidad, Mortalidad y Migraciones y más Diapositivas en PDF de Geografía solo en Docsity!

LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA

NATALIDAD Y MORTALIDAD

  • (^) La evolución de la población resulta del balance entre nacimientos y defunciones.
  • (^) En este proceso dinámico incorporamos también a las migraciones, aunque los dos componentes esenciales son la natalidad y la mortalidad.

TASA BRUTA DE NATALIDAD

  • (^) Esta tasa si bien arroja un dato útil, no considera otros aspectos como la estructura demográfica de la población (distribución por sexos y edades). Por eso puede haber dos países con tasas idénticas pero con estructuras demográficas diferentes.

NATALIDAD Y FECUNDIDAD

  • (^) Natalidad y fecundidad reflejan distintos aspectos.
  • (^) Fecundidad se refiere al número de hijos que tienen las mujeres; natalidad al número de nacimientos en relación al total de la población.

TASA DE FECUNDIDAD ESPECÍFICA POR EDAD

  • (^) Esta tasa es más puntual, ya que toma en cuenta una edad específica para establecer la relación: TFEE= N° de nacidos vivos de mujeres de x edad x 1000 Mujeres de edad X en el mismo período A partir de esta tasa se conoce el número medio de hijos por cada mujer, es decir, el número promedio de hijos que tendría una mujer a lo largo de su vida (sin considerar las muertes). Para asegurar el reemplazo de la población (es decir el equilibrio entre nacimientos y muertes) el resultado del índice debe ser mayor a 2. Existen otras tasas mas específicas que permiten conocer cuántas mujeres van a reemplazar a sus madres (tasa bruta de reproducción) y la tasa neta de reproducción (o de reemplazo generacional) que calcula el número de hijas que puede tener una recien nacida teniendo en cuenta la posibilidad de muerte antes de terminar su edad fértil.

DIFERENCIAS MUNDIALES EN FECUNDIDAD

  • (^) Si bien la TBN es poco específica, junto con la TFG nos sirve para realizar comparaciones entre países o grupos de ellos: -un grupo de países con tasas muy bajas (2 o menos): corresponde a los países más desarrollados (media:1.7) -un grupo de países con tasas muy altas: países de África central y golfo de Guinea -países donde está descendiendo las tasas de natalidad y fecundidad (América Latina y el Caribe, África, Asia) -Existe una tendencia mundial al descenso de las tasas de natalidad y fecundidad (ver evolución Cuadro 1.2)

MORTALIDAD

  • (^) Tasa bruta de mortalidad (TBM): relaciona a los fallecidos en un período con el total de la población: TBM= Fallecidos en un periodo de tiempo x 1000 Población del perído
  • (^) Tasa de mortalidad específica por edad TMEE= Fallecidos de un grupo de edad en un periodo x Población de ese grupo de edad el mismo periodo

MORTALIDAD

  • (^) Tasa de mortalidad infantil: se refiere a los niños fallecidos menores de un año en relacion a los niños nacidos vivos en el año. Es una tasa que puede explicar claramente el estado sanitario y de desarrollo socioeconómico. TMI= Fallecidos menores de 1 año en el año x 1000 Nacidos vivos en el año

MORTALIDAD EN EL MUNDO

  • (^) Países que mantienen tasas altas de mortalidad (más del 15 por mil): la mayoría está en África, el Este de Europa y países con población envejecida.
  • (^) Países que no llegan a la media (entre el 4 y 6 por mil): América Central y del Sur-
  • (^) Países con tasas moderadas, entre el 9 y 14 por mil: países desarrollados (esto se entiende por tener un porcentaje elevado de población de edad avanzada)

MORTALIDAD EN EL MUNDO

  • (^) El descenso en la mortalidad se limitaba hasta mediados del siglo XX a los países desarrollados.
  • (^) Los avances en la medicina contribuyeron a la disminución de la mortalidad en países subdesarrollados, aunque todavía las condiciones de vida de muchas poblaciones son muy malas.
  • (^) La aparición de nuevas enfermedades hace que la mortalidad pueda aumentar hasta que se encuentre la cura de las mismas (ej. Pandemia actual)

CLASIFICACIÓN

Internas e internacionales Rural – urbana/ urbana – rural Temporal, definitiva, permanente, estacional Voluntaria, regular, irregular, asistida, libre, forzada, Económicas, políticas, educativas Individual, familiar, grupal

MIGRACIONES

  • (^) Saldo migratorio: emigrantes – inmigrantes
  • (^) Existen tasas que vinculan a las migraciones con la población, tanto con la del país de salida como el de llegada.
  • (^) Puede relacionarse el saldo migratorio de un periodo superior a un año con el crecimiento demográfico: es la Tasa bruta de migración.

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

  • (^) Movimientos migratorios internos: -son los más frecuentes -se realizan dentro de las fronteras de un país Tipos: -exodo rural: desde el campo a la ciudad -interurbano e intraurbano: de ciudades pequeñas a otras más grandes/de la ciudad a la periferia -redistribución de la población: para poblar zonas inhabitadas, zonas cuya industria ha desaparecido, control político -migración forzosa: por catástrofes, guerras (desplazados). Si buscan protección en otro país, se denominan refugiados

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

  • (^) Movimientos migratorios internacionales: -se producen entre países -son similares en cuanto a su forma a las internas, con la diferencia que se trata de un país diferente al de origen, lo cual supone diferencias en cuanto a la situación jurídica del migrante. -motivos: económicos, políticos.