Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Competencias de Recursos Humanos: Un Enfoque Estratégico para el Éxito Empresarial, Guías, Proyectos, Investigaciones de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Resumen extendido de todos los temas que se ven en la materia dirección de recursos humanos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 16/11/2019

ariana-abrego
ariana-abrego 🇦🇷

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Competencias de Recursos Humanos (Modelo round7)
El Enfoque de Gestión por Competencias nace, para los nuevos tiempos, como una
herramienta estratégica indispensable para enfrentar los desafíos que impone el medio
actual. Implica impulsar a nivel de excelencia las competencias individuales de los
trabajadores, de acuerdo con las necesidades operativas de la organización.
El modelo Round 7, explica las siete competencias que son necesarias en los
profesionales de RRHH.
Estas son:
Tener visión para los negocios- Entendimiento del negocio.
Necesitan conocer los riesgos a los que los líderes de negocio se enfrentan.
Sin tener en cuenta el papel que cumple dentro del área de recursos humanos,
como profesionales que son deberán conocer y entender el negocio de la
empresa. Además de ser bueno para comunicar cuestiones relacionadas a la parte
financiera de la empresa, deberá poder trabajar en conjunto con el director
financiero o director de operaciones, así como también podrá asistir a las
reuniones de negocios.
Actuar con honor y carácter- Dar el ejemplo de conducta
El líder de RRHH debe ser un modelo para los valores de la organización. Los
profesionales en recursos humanos tienen que establecer el estándar en
situaciones de liderazgo, ética o prácticas comerciales. Si bien pueden estar
solos en su oficina de trabajo, desde allí deberán representar el modelo o la
referencia de lo que se exige en cuanto a la existencia de comportamientos
éticos y una cultura de trabajo acogedor, donde haya un buen clima laboral.
Ser experto en la materia y manejar situaciones de conflicto.
Las crisis son el escenario perfecto como semillero para alcanzar la excelencia
Es importante ser experto en derecho laboral, recursos humanos y temas de
cumplimiento en el trabajo. Entre las tareas de estos profesionales está el
asesoramiento en cuanto al personal y en ser la voz que suena ante el ingreso de
una persona o la despedida de un empleado, en el manejo de las relaciones entre
empleados o en el asesoramiento de una documentación.
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Competencias de Recursos Humanos: Un Enfoque Estratégico para el Éxito Empresarial y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Relaciones Laborales y Recursos Humanos solo en Docsity!

Competencias de Recursos Humanos (Modelo round7)

El Enfoque de Gestión por Competencias nace, para los nuevos tiempos, como una herramienta estratégica indispensable para enfrentar los desafíos que impone el medio actual. Implica impulsar a nivel de excelencia las competencias individuales de los trabajadores, de acuerdo con las necesidades operativas de la organización. El modelo Round 7, explica las siete competencias que son necesarias en los profesionales de RRHH. Estas son:

✓ Tener visión para los negocios- Entendimiento del negocio.

Necesitan conocer los riesgos a los que los líderes de negocio se enfrentan. Sin tener en cuenta el papel que cumple dentro del área de recursos humanos, como profesionales que son deberán conocer y entender el negocio de la empresa. Además de ser bueno para comunicar cuestiones relacionadas a la parte financiera de la empresa, deberá poder trabajar en conjunto con el director financiero o director de operaciones, así como también podrá asistir a las reuniones de negocios.

✓ (^) Actuar con honor y carácter- Dar el ejemplo de conducta El líder de RRHH debe ser un modelo para los valores de la organización. Los profesionales en recursos humanos tienen que establecer el estándar en situaciones de liderazgo, ética o prácticas comerciales. Si bien pueden estar solos en su oficina de trabajo, desde allí deberán representar el modelo o la referencia de lo que se exige en cuanto a la existencia de comportamientos éticos y una cultura de trabajo acogedor, donde haya un buen clima laboral.

✓ Ser experto en la materia y manejar situaciones de conflicto. Las crisis son el escenario perfecto como semillero para alcanzar la excelencia Es importante ser experto en derecho laboral, recursos humanos y temas de cumplimiento en el trabajo. Entre las tareas de estos profesionales está el asesoramiento en cuanto al personal y en ser la voz que suena ante el ingreso de una persona o la despedida de un empleado, en el manejo de las relaciones entre empleados o en el asesoramiento de una documentación.

✓ Ser colaborador Los profesionales en recursos humanos deben acoplarse al grupo de trabajo ya que muchas veces tienen que trabajar con personas de distintas posiciones laborales dentro de la organización y por lo tanto, el profesional deberá acomodarse a cada situación. Tienen que inspirar a otros, buscar retos en los que liderar el cambio, en los que haya que motivar a las personas para que se embarquen en la misma dirección

✓ Tener buena comunicación La comunicación es una actividad esencial para estos profesionales, ya que deberán comunicarse personalmente con los demás empleados de la empresa o a través de las redes sociales y el correo electrónico. Será importante que sepa comunicarse de forma rápida, eficiente y eficaz, ya que manejarán situaciones difíciles como pueden ser las discusiones entre empleados o malos entendidos con el jefe.

✓ Absorber y crecer A medida que crece el papel del profesional en recursos humanos en la empresa, éste deberá presentar nuevas ideas de las áreas de la organización, como por ejemplo, tener en cuenta si algún departamento se encuentra fuera de su zona de confort. Será bien visto que abarque muchos temas, tenga flexibilidad y se encuentre abierto a nuevas formas de hacer las cosas.

✓ Desarrollar una buena visión Lo más importante es que el profesional de recursos humanos tenga una visión objetiva y diferente para evaluar el mundo. El enfoque principal deberá ser los empleados y las capacidades y habilidades que tienen ellos.

El concepto de competencias no es nuevo, pero la gestión por competencias crece en importancia en el mundo empresarial: su aplicación ofrece la novedad de un estilo de dirección en el que prima el factor humano, en el que cada persona, empezando por los propios directivos, deben aportar sus mejores cualidades profesionales y personales a la organización. Lo oportuno de este enfoque es que su concepción

En su trabajo detalla tres competencias como centrales, que son:

  1. Ser activistas creíbles: hacer lo que decimos que haremos. Es una integridad basada en resultados, que inspira confianza en el personal y que induce credibilidad profesional. Hay que ser flexible y tener habilidades interpersonales efectivas.
  2. Ser un agente estratégico: entender el contexto global del negocio (las tendencias sociales, políticas, económicas, ambientales, tecnológicas, y demográficas que lo sostienen) y traducirlo en sus consecuencias organizativas. Participar en el desarrollo de unas estrategias de negocio centradas en el cliente y en la traducción después en planes de negocio y objetivos anuales concretos.
  3. Ser Navegador de paradojas: o tener la habilidad de navegar las muchas tensiones incrustadas en las operaciones de negocios (largo plazo versus corto plazo, centralizado versus descentralizado, enfoque interno versus enfoque externo). Los profesionales de RRHH son constantemente obligados a generar ideas y resultados que pueden poseer una oposición inherente entre sí, por lo tanto deben administrar esas paradojas o tensiones que existen entre los entornos de trabajo que son: priorizar cuestiones de alto nivel estratégico vs resolver detalles operacionales, poner su foco en los empleados (interno) vs mirar hacia los clientes e inversionistas (externo), dedicar mayor tiempo a obtener y analizar información vs tomar decisiones más agiles y oportunas, responder a las demandas del negocio global vs atender las necesidades de las operaciones locales, responder a la necesidad de cambio con flexibilidad y adaptabilidad vs estandarizar procesos para dar credibilidad.

y detalla otras seis que son facilitadores de RRHH competencias que facilitan la traducción de la estrategia de negocios en acción individual:

  1. Ser promotor o campeón del cambio y la cultura : construir las razones para el cambio basándonos en la realidad del mercado y del negocio. Sostener el cambio, asegurando la disponibilidad de los recursos humanos, así como su capacitación. Se le asigna el rol de diseñar la cultura y moldearla para que sea capaz de generar resultados esperados, así como también se espera que sea capaz de medir su influencia en la obtención del desempeño sostenido, y lograr que sea vista como una prioridad estratégica.
  2. Curador del capital humano : según esta dimensión los profesionales de la gestión humana ofrecen soluciones innovadoras e integradas en la dirección de las personas dentro de la organización, asegurando una mejora en el capital humano.
  3. Gestor de beneficios y recompensas: se refiere a que los directores de gestión humana sean capaces de crear sistemas de compensación total, que incluya salario y beneficios (recompensas monetarias) al tiempo que agregue bienestar