



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estadísticas sobre la población con discapacidad en México, incluyendo deficiencias, limitaciones de actividad y restricciones de participación. Además, se describen las barreras arquitectónicas que impiden la accesibilidad para personas con discapacidad en espacios públicos y privados. El documento también aborda la importancia de garantizar el bienestar y la accesibilidad para todas las personas.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Discapacidad “Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan una estructura o función corporal, las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales”. (World Health Organization, 2016) Discapacidad en México
El INEGI identifica alas personas con discapacidad, como aquellas que tienen dificultad para llevar a cabo actividades consideradas básicas
Accesibilidad: “Es la condición que tienen que cumplir los espacios públicos y privados para que puedan ser utilizados en condiciones de seguridad, comodidad, y de manera autónoma por todas las personas” (Consuegra, 2020) Barreras Arquitectónicas “Obstáculos que impiden o dificultan la independencia de las personas para acceder, vomerse o llegar a espacios y servicios comunitarios” (Ribes, 2020) Tipos de Barreras arquitectónicas
Fuentes consultadas: Consuegra, J. (2020, 9 julio). Accesibilidad en la arquitectura, un derecho universal. Reto KÖMMERLING. https://retokommerling.com/accesibilidad-arquitectura- universal/#:%7E:text=La%20accesibilidad%20universal%20es%20la,aut%C3%B3n oma%20por%20todas%20las%20personas. Hernández, L. (2021, 2 febrero). Censo 2020: 16.5% de la población en México son personas con discapacidad. dis-capacidad. https://dis- capacidad.com/2021/01/30/censo- 2020 - 16 - 5 - de-la-poblacion-en-mexico-son- personas-con-discapacidad/ INEGI. (2020). Población. Discapacidad. INEGI, Censo de Población y Vivienda 2020. http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/discapacidad.aspx Ribes, L. (2020, 22 octubre). Las barreras arquitectónicas: qué son y clasificación. Blog de ILERNA Online. https://www.ilerna.es/blog/fp-a-distancia/barreras- arquitectonicas/ World Health Organization. (2016, 21 septiembre). Discapacidades. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/topics/disabilities/es/