













































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EXPOSICION QUE MUESTRA CONCEPTOS CLAVES
Tipo: Diapositivas
1 / 85
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2.Clasificación de las discapacidades físicas Para establecer una conceptualización yclasificación de discapacidad motora deberátenerse en cuenta:
Momento en el que seproduce el trastorno
CongénitoAdquirido
Duración del trastorno
TemporalPermanente
Evolución del trastorno
DegenerativoNo degenerativo
Basil, 1997 T4: Discapacidad física
Aguado y Alcebo, 2002; Gallardo y Salvador,1994; Reinaet al. 2002
proponen las siguientes clasificaciones:
a)
Según el momento de aparición. b)
Según la etiología. c)
Según la localización. d)
Según el origen.
2.Clasificación de las discapacidades físicas c) Según la localización: Según el nivel: monoplejía, diplejia, paraplejia,tetraplejia, triplejía, hemiplejia.Según su extensión: completa e incompleta.Según ciertos síntomas: espasticidad, ataxia, atetosis…d ) Según el origen: Cerebral.Espinal.Osteoarticular.Vascular.Muscular.
3.Lesión medular
Conmoción, compresión, laceración o sección de lamédula que produce una pérdida de la funciónneurológica por debajo del nivel de la lesión.
Brucker, 1983
malformaciones congénitas, enfermedades o
ausencia del control motor voluntario
de los músculos esqueléticos, pérdida de sensación ypérdida de función anatómica
3.Lesión medular
-^
Niveles de lesión
medular
Sanz y Reina, 2012^ T4: Discapacidad física
3.Lesión medular
-^
Sensitiva: sensibilidad al dolor y tacto. – Motora: test muscular.
Grupos musculares asociados al nivel de la lesión:
3.Lesión medular
Osteoporosis y osteoartritis.
-^
Espasticidad.
-^
Disfunciones urinarias e intestinales.
-^
Disfunciones cardíacas.
-^
Deterioro de la capacidad respiratoria.
-^
Disfunciones digestivas.
-^
Alteraciones del tono y las articulaciones.
-^
Deterioro sensorial.
Sanz y Reina, 2012
3.Lesión medular
-^
-^
-^
-^
Sanz y Reina, 2012
3.Lesión medular
CLASE
ISMWSF
IA^
Nivel de la lesión C4-C6. Implicaciones de los 4 miembros. No posee equilibriosentado o capacidad para caminar.
IB^
Nivel de la lesión C7. Implicación de los 4 miembros. Pobre flexión y extensión de lamuñeca. No posee equilibrio sentado.
IC^
Nivel de la lesión C8. Implicación de los 4 miembros. Buena flexión y extensión de lamuñeca. NO posee equilibrio sentado. Pobre funcionamiento de los músculosintercostales y lumbares.
II^
Nivel de la lesión T1-T5. Implicación del tronco y extremidades inferiores. No utiliza lamusculatura abdominal. No posee equilibrio sentado.
III^
Nivel de la lesión T5-T10. Implicación del abdomen y extremidades inferiores. Buenamusculatura de los abdominales superiores. No utiliza abdominales inferiores yextensores del tronco. Débil capacidad para mantener el equilibrio sentado.
IV^
Nivel de la lesión T10-L2. Implicación de las extremidades inferiores. Buenosabdominales y musculatura de los extensores del tronco. Inexistencia o muy débilfuerza del cuádriceps, limitado control del glúteo. Buen equilibrio.
V^
Nivel de la lesión por debajo de L2. Buen control del cuádriceps. Buena musculaturaabdominal y equilibrio sentado.
VI^
Nivel de la lesión por debajo de L2.
3.Lesión medular
Comité clasificador: •^
Médico/clínico.
-^
Técnico.
-^
Deportista.
Aplicación de los sistemasde clasificación funcional: •^
Examen físico (ISMWSF).
-^
Examen técnico.
-^
Revisión en competición.