Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Discapacidad y limitaciones, Diapositivas de Rehabilitación

Mas de 1000 millones de personas padece alguna tipo de discapacidad.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 05/11/2020

kath-restrepo
kath-restrepo 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades
Licenciatura en Fisioterapia
Discapacidad
Docente
Adriana Limón
Estudiante
Katherine Restrepo Linares
Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades
Licenciatura en Fisioterapia
Discapacidad
Docente
Adriana Limón
Estudiante
Katherine Restrepo Linares
Mty, Nuevo León a 18 de Agosto del 2020
Mty, Nuevo León a 18 de Agosto del 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Discapacidad y limitaciones y más Diapositivas en PDF de Rehabilitación solo en Docsity!

Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades

Licenciatura en Fisioterapia

Discapacidad

Docente

Adriana Limón

Estudiante

Katherine Restrepo Linares

Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades

Licenciatura en Fisioterapia

Discapacidad

Docente

Adriana Limón

Estudiante

Katherine Restrepo Linares

Mty, Nuevo León a 18 de Agosto del 2020 Mty, Nuevo León a 18 de Agosto del 2020

La discapacidad es un termino general que abarca las limitaciones experimentadas por

una persona con una incapacidad al emprender funciones normales.

Estas deficiencias como tal pueden afectar una estructura en particular o una función

corporal; Es algo complejo que implica la interacción del individuo como organismo y la

sociedad en la que se encuentra.

La discapacidad es un termino general que abarca las limitaciones experimentadas por

una persona con una incapacidad al emprender funciones normales.

Estas deficiencias como tal pueden afectar una estructura en particular o una función

corporal; Es algo complejo que implica la interacción del individuo como organismo y la

sociedad en la que se encuentra.

Discapacidad Discapacidad

Sensoriales

Auditiva: Déficit total o parcial de la percepción que se evalúa de la pérdida del audio en cada oído. Genética: Cuando se hereda. Adquirida: Cuando algo lo ocasiona. Congénita: que puede ser prenatal por enfermedad de la madre en el embarazo como sarampión o rubéola o perinatal por complicaciones en el parto. Visual: Disminución parcial o total de la vista. Ceguera: Es la pérdida total de la información visual, en algunos casos puede ser reversible pero en la mayoría de casos no lo es. Baja visión: Es el estado en el que la persona aun tiene un campo de luz denominado resto visual.

La discapacidad intelectual es aquella que presenta una serie de limitaciones en las habilidades diarias que una persona aprende y le sirven para responder a distintas situaciones en la vida. La discapacidad psíquica es aquella que está directamente relacionada con el comportamiento del individuo. Se dice que una persona tiene discapacidad psíquica cuando presenta trastornos en el comportamiento adaptativo. La discapacidad intelectual ocurre antes de ser adultos o cumplir la mayoría de edad, a veces puede ser por enfermedad de la madre en el embarazo, complicaciones en el parto y enfermedades en la niñez. Discapacidad Intelectual Leve: Se considera discapacidad intelectual leve o ligera a las personas cuyo coeficiente intelectual es entre 50 y 70. Discapacidad Intelectual Moderado: En este tipo de discapacidad intelectual las dificultades son mayores, en el aspecto académico los trabajos asignados son poco calificados y bajo supervisión. Discapacidad Intelectual Grave: Las personas con discapacidad intelectual grave tienen un coeficiente de 30 a 35, muchos presentan problemas neurológicos, comprenden de forma precaria la lectura y los números, su lenguaje es limitado, además comprenden gestos simples y de cariño, por eso su familia es el centro de su atención. Discapacidad Intelectual Profundo: Es el tipo de discapacidad intelectual más grave, con un coeficiente menor de 20. Necesitan supervisión extrema, su taza de supervivencia es baja, solo entienden algunos mandatos u órdenes muy simples. Por lo general tienen grandes problemas neurológicos y otras discapacidades.

A las personas con discapacidad se les niegan a menudo oportunidades de trabajo,

escolarización y plena participación en la sociedad, lo cual constituye un obstáculo a su

prosperidad y bienestar.

Los derechos humanos son universales, las personas discapacitadas deben gozar de

sus derechos humanos sin discriminación de ningún tipo.

A las personas con discapacidad se les niegan a menudo oportunidades de trabajo,

escolarización y plena participación en la sociedad, lo cual constituye un obstáculo a su

prosperidad y bienestar.

Los derechos humanos son universales, las personas discapacitadas deben gozar de

sus derechos humanos sin discriminación de ningún tipo.

Los derechos humanos para las personas discapacitadas incluyen los siguientes derechos indivisibles, interdependientes e interrelacionados. El derecho a trabajar, de acuerdo con sus capacidades, a recibir salarios que igualitarios que contribuyan a un estándar de vida adecuado. El derecho a una alto estándar de salud para un tratamiento médico, psicológico y funcional, de igual manera a una rehabilitación médica y social y otros servicios necesarios para el máximo desarrollo de las capacidades, habilidades y auto- confianza El derecho a una completa igualdad y protección ante la Ley. El derecho a la igualdad de oportunidades. El derecho a la no distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en su condición de discapacidad basada en el efecto de deteriorar el disfrute de los derechos humanos y libertades fundamentales. El derecho a ser tratado con dignidad y respeto.

CifrasCifras Mas de 1000 millones de personas padece alguna tipo de discapacidad. Esta cifra representa alrededor del 15% de la población mundial. Entre 110 y 190 millones de personas tienen grandes dificultades para funcionar. Las tasas de personas con discapacidad están aumentando a causa del envejecimiento de la población y del aumento de las enfermedades crónicas a escala mundial.  (^) En 2018 se contabilizaron 7.7 millones de mexicanos con alguna discapacidad , de las cuales 54.2% corresponde a mujeres y 49.9% son adultos mayores, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).  (^) Ese número equivale a 6.7% de los 115.7 millones de personas de cinco años y más que habitan en el país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018.  (^) Dicho porcentaje de la población tiene mucha dificultad o no puede hacer alguna actividad, como caminar, ver, escuchar, hablar o comunicarse, poner atención, aprender, atender el cuidado personal y mental. Podemos ver que existen diversos tipos de discapacidad. Cada una distinta a la demás y con distintos tipos de desarrollo funcional. Sin embargo, todas son personas con derechos y capacidad de participar de nuestra sociedad en todo ámbito. Mas de 1000 millones de personas padece alguna tipo de discapacidad. Esta cifra representa alrededor del 15% de la población mundial. Entre 110 y 190 millones de personas tienen grandes dificultades para funcionar. Las tasas de personas con discapacidad están aumentando a causa del envejecimiento de la población y del aumento de las enfermedades crónicas a escala mundial.  (^) En 2018 se contabilizaron 7.7 millones de mexicanos con alguna discapacidad , de las cuales 54.2% corresponde a mujeres y 49.9% son adultos mayores, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).  (^) Ese número equivale a 6.7% de los 115.7 millones de personas de cinco años y más que habitan en el país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018.  (^) Dicho porcentaje de la población tiene mucha dificultad o no puede hacer alguna actividad, como caminar, ver, escuchar, hablar o comunicarse, poner atención, aprender, atender el cuidado personal y mental. Podemos ver que existen diversos tipos de discapacidad. Cada una distinta a la demás y con distintos tipos de desarrollo funcional. Sin embargo, todas son personas con derechos y capacidad de participar de nuestra sociedad en todo ámbito.