Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Disco germinal bilaminar, Esquemas y mapas conceptuales de Embriología

es una resumen de el disco germinal bilaminar en base al Lagman de embriología.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 13/05/2022

karla-canseco-munoz
karla-canseco-munoz 🇲🇽

5

(4)

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Disco Germinativo Bilaminar
Día 8
Día 13
Día 11 y 12
Día 9
Aquí el trofoblasto se ha diferenciado en dos
capas: él citotrofoblasto una capa interna de
células mononucleares y el sincitiotrofoblasto
una estructura interna multinucleada sin
límites celulares visibles, se fusionan estas
capas y el embrioblasto se integra por capas
epiblástica e hipoblástica, juntas constituyen
un disco plano, este crece y se convierte en
la cavidad amniótica, lo que da inicio a la
implantación.
Aquí el blastocisto se encuentra implantado
a mayor profundidad en el endometrio, el
trofoblasto tiene un avance considerable en
su desarrollo, más el polo embrionario que
aparecen vacuolas y estas se fusionan
constituyendo lagunas grandes, llamada
etapa lacunar, aquí se crea la membrana
exocelómica la cuál recubre la superficie
interna del citotrofoblasto y está en conjunto
con el hipoblasto generan el recubrimiento
de la cavidad exocelómica.
Aquí el desarrollo del blastocisto está del todo incluido en el
estroma endometrial y el epitelio de superficie casi cierra
por completo el defecto original en la pared uterina, se
establece la circulación uteroplacentaria gracias a que la
sangre materna empieza a fluir por el sistema trofoblástico,
mientras una nueva población de células aparece las cuales
derivan del saco vitelino formando un tejido llamado el
mesodermo extraembrionario, luego en le se desarrollan
grandes cavidades y crean un espacio llamado cavidad
coriónica o extraembrionaria , el mesodermo embrionario
se divide en dos el que cubre al citotrofoblasto y al amnios
llamado mesodermo somático y el que recubre al saco
vitelino llamado mesodermo esplácnico Al final se crean
cambios llamados reacción decidual.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Disco germinal bilaminar y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Embriología solo en Docsity!

Disco Germinativo Bilaminar

Día 8 Día 9 Día 11 y 12 Día 13

Aquí el trofoblasto se ha diferenciado en dos capas: él citotrofoblasto una capa interna de células mononucleares y el sincitiotrofoblasto una estructura interna multinucleada sin límites celulares visibles, se fusionan estas capas y el embrioblasto se integra por capas epiblástica e hipoblástica, juntas constituyen un disco plano, este crece y se convierte en la cavidad amniótica, lo que da inicio a la implantación. Aquí el blastocisto se encuentra implantado a mayor profundidad en el endometrio, el trofoblasto tiene un avance considerable en su desarrollo, más el polo embrionario que aparecen vacuolas y estas se fusionan constituyendo lagunas grandes, llamada etapa lacunar, aquí se crea la membrana exocelómica la cuál recubre la superficie interna del citotrofoblasto y está en conjunto con el hipoblasto generan el recubrimiento de la cavidad exocelómica. Aquí el desarrollo del blastocisto está del todo incluido en el estroma endometrial y el epitelio de superficie casi cierra por completo el defecto original en la pared uterina, se establece la circulación uteroplacentaria gracias a que la sangre materna empieza a fluir por el sistema trofoblástico, mientras una nueva población de células aparece las cuales derivan del saco vitelino formando un tejido llamado el mesodermo extraembrionario, luego en le se desarrollan grandes cavidades y crean un espacio llamado cavidad coriónica o extraembrionaria , el mesodermo embrionario se divide en dos el que cubre al citotrofoblasto y al amnios llamado mesodermo somático y el que recubre al saco vitelino llamado mesodermo esplácnico Al final se crean cambios llamados reacción decidual. Aquí el desarrollo del defecto superficial del endometrio suele haber cicatrizado, en ocasiones se presentan hemorragias por consecuencia del incremento del flujo sanguíneo, aquí las células del citotrofoblasto muestran proliferación local y penetran al sincitiotrofoblasto para organizar columnas celulares llamadas vellosidades primarias, al mismo tiempo el hipoblasto produce células adicionales que proliferan y dan origen a una cavidad nueva dentro de la cavidad exocelómica que se llama saco vitelino secundario o definitivo, haciendo que grandes proporciones se desprendan creando los quistes exocelómicos.Al mismo tiempo el celoma embrionario se expande creando la cavidad coriónica. El mesodermo crea una placa coriónica que recubre el interior del citotrofoblasto, este mesodermo solo puede atravesar a la cavidad coriónica por el pedículo de fijación, y con el desarrollo sanguíneo se convierte en el cordón umbilical.